Manuel Calvo encabezó la primera reunión con todas las comunidades regionales de la provincia

El objetivo es promover el desarrollo integral de la provincia a escala regional. Para ello, el ministro de Gobierno y los presidentes de las 25 comunidades firmaron un convenio con COPEC

Córdoba - Provinciales14 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En un hecho sin precedentes, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, encabezó la primera reunión de trabajo en la que se dieron cita las 25 comunidades regionales que existen en la provincia. El encuentro sirvió para avanzar en el objetivo, central para la actual gestión, de diseñar el desarrollo integral de Córdoba a escala regional.

Dijo el ministro: “Nuestro gobernador, Martín Llaryora, está firmemente comprometido con la necesidad de avanzar con mayor municipalismo, con mayor regionalización y con que tenemos que animarnos a innovar en este tema. Debemos seguir adelante con el camino de transformación que se inició ya hace varios años, y para eso tenemos que trabajar juntos, unidos, para encontrar las soluciones que nos reclaman nuestros vecinos en cada uno de los pueblos y ciudades de nuestra provincia”.

En ese sentido, Manuel Calvo enfatizó que la Ley 9206 de Regionalización “fue de avanzada, la primera en su tipo en Argentina, pero quedamos atados a los límites departamentales”. Y dijo que, mirando la experiencia de países avanzados del mundo, se advierte la necesidad de “abandonar los límites políticos y trabajar por regiones de valor agregado, o por cadenas productivas, hermanando la educación y los eslabones productivos que tienen las regiones”. 

En el marco de la mencionada ley, en el encuentro de este martes el ministro de Gobierno firmó un convenio con el Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba* (COPEC) al que adhirieron los presidentes de las comunidades regionales. El acuerdo en cuestión busca colaborar con la puesta en marcha de un Programa de “Prioridades Estratégicas para el Desarrollo Integral de Córdoba”.

Entre otras cosas, el convenio con COPEC supone la puesta en marcha de un Índice de Desarrollo Regional para la Gestión (IDRG), con el propósito de evaluar el desarrollo de las regiones y de las comunidades regionales en ocho componentes específicos. Ellos son: capital físico; actividad económica; capital humano; capital social; gestión de recursos financieros; transparencia; capacidad institucional y participación política.

Carolina Basualdo, presidenta de la Comunidad Regional Santa María expresó: “Creo que esta firma de convenio con el COPEC es clave para poder remirar cada uno de los territorios. También para poder definir este trabajo colaborativo con otros departamentos cercanos, que nos unen desde lo productivo, desde lo sanitario. Es muy importante poder repensar los nuevos paradigmas que tienen hoy las ciudades y las regiones, para potenciarnos, para trabajar este índice de Córdoba y poder ser una vez más pioneros en el gobierno local y en el desarrollo de cada una de las regiones de nuestra provincia”. 

“Nosotros celebramos esta convocatoria del Gobierno de Córdoba de poner en funcionamiento por primera vez a todas las comunidades regionales de la Provincia”, dijo por su parte Víctor Molina, presidente de la Comunidad Regional Totoral. “La asociación tiene beneficios desde el punto de vista económico, para diagramar las obras públicas o para beneficiar al sector privado y complementar la actividad público-privada, que es el desafío que tenemos”, agregó.  

Por el COPEC participaron su titular, Emilio Graglia, y la directora de Investigación y Proyectos, Victoria Romero Ratti. 

También lo hicieron los presidentes de comunidades regionales Oscar Santarelli (Calamuchita); Claudia Acosta (Colón); Luciano Vrancic (Cruz del Eje); Ariel Vidoret (General Roca); Augusto Arietti (General San Martín); Raúl Figueroa (Ischilín); Ariel Moreyra (Juárez Celman); Julieta Aquino (Marcos Juárez); Cristian Frías (Minas); Jorge Heredia (Pocho) y Fabricio Díaz (Punilla).

Además de Franco Suárez (Río Cuarto); Silbia Mansilla (Río Primero); Ramón Flores (Río Seco); Darío Chesta (Río Segundo); Victoria Busso (Roque Sáenz Peña); Mariano Ceballos Recalde (San Alberto); Enrique Rebola (San Javier); Damián Bernarte (San Justo); Carolina Basualdo (Santa María); Marcelo Eslava (Sobremonte); Sergio Avalis (Tercero Arriba); Diana Montoya (Tulumba) y Juan Pablo Vassia (Unión).

Nota El Manisero 2

Formación para empleados comunales

En la reunión de trabajo de este martes se presentó asimismo un convenio efectuado entre el ministerio de Gobierno y la universidades Católica de Córdoba (UCC), Blas Pascal (UBP) y Siglo XXI (UES 21), orientado a brindar beneficios para la formación académica de los empleados que se desempeñan en los municipios y comunas de Córdoba. 

En el caso de la UCC, la universidad bonificará el 20 por ciento en cuotas y matrícula correspondientes a carreras de pregrado, grado, posgrado y cursos de formación. 

En tanto, la UBP brindará una bonificación del 10 por ciento para las carreras de Licenciatura en Administración, Abogacía, Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible, Maestría en Nuevo Urbanismo y Gobernanza de la Ciudad, Diplomatura en Comunicación Gubernamental y Diplomatura en Gobernanza Colaborativa e Innovación Transformativa. 

Por último, la UES 21 ofrecerá un descuento equivalente al 10 por ciento en las cuotas y matrículas correspondientes a carreras de pregrado, grado, posgrado y cursos de formación.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.