Innovación y colaboración: un laboratorio para la búsqueda de soluciones energéticas

El Laboratorio de Inmersión de Soluciones Energéticas (LISE) es un espacio para abordar los principales problemas energéticos a través de sesiones cortas y focalizadas. En cada encuentro participan distintos actores involucrados con la temática. Los dos primeros talleres se encuentran en ejecución

Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Laboratorio-de-Inmersion-de-Soluciones-Energeticas-5

El Ministerio de Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Planificación Energética, lanzó el Laboratorio de Inmersión de Soluciones Energéticas (LISE), un espacio innovador diseñado para promover la colaboración entre diversos actores del sector energético y transformar los desafíos en oportunidades.

El LISE se destaca por su enfoque colaborativo, que utiliza sesiones cortas y una metodología de inmersión centrada en la generación de ideas capaces de responder a las principales problemáticas energéticas. Además, fomenta un ambiente propicio para la creatividad y la innovación en pos de alcanzar soluciones viables y acordadas.

De esta manera, se espera no solo el desarrollo de soluciones concretas, sino también el fortalecimiento de redes de colaboración entre los distintos actores del sector energético. El laboratorio tiene como objetivo que las soluciones propuestas sean rápidamente implementables, contribuyendo así a la mejora de la infraestructura energética y a una oferta más sostenible y accesible para la población.

 
 
Talleres en acción

Los dos primeros talleres del LISE ya están en ejecución. El primero, denominado “Lineamientos generales para el plan provincial de etiquetado de eficiencia energética para viviendas y edificios”, trabajó junto a las Cámaras en identificar los principales problemas y desafíos claves, así como también en proponer soluciones efectivas que avancen en el trazado inicial del plan.

Este plan permitirá a hogares y edificios calificar su eficiencia energética mediante un sistema que evalúa el consumo anual de kilovatio-hora por metro cuadrado (KWh/m²). Establece una gradación de siete letras donde A representa el nivel más alto de eficiencia y G, el más bajo. Así, los hogares no solo logran un ahorro en la factura de electricidad, sino que contribuyen a la acción climática al optar por construcciones más sostenibles.

El segundo taller: “Comprendiendo la Complejidad en el uso responsable de la Energía”, se desarrolla teniendo como objeto de análisis a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.

A lo largo de 5 talleres, se busca planificar y desarrollar acciones que mejoren de manera efectiva y progresiva los indicadores de eficiencia energética de la Universidad, con un impacto inmediato en la reducción de consumos y gastos asociados. En estos talleres participan referentes de cada facultad y representantes de los sectores de mayores consumos energéticos.

Temas a abordar

Entre los temas que abordará el LISE, están el Nuevo Marco Regulatorio Eléctrico, lineamientos del plan provincial de eficiencia energética, inteligencia territorial aplicada a cuencas productivas, desarrollo de parques bioindustriales, entre otros.

El Laboratorio de Inmersión de Soluciones Energéticas se posiciona como un pilar fundamental en la búsqueda de un futuro energético más sostenible y eficiente, donde la colaboración y la innovación son claves para encarar los desafíos del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Rumilda Rosa Celli viuda de Baudino

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de enero de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rumilda Rosa Celli viuda de Baudino, a la edad de 70 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque, hoy Lunes de 21.30 a 23.30 hs. y mañana martes de 6 a 11 hs. Y serán inhumados en dicho Cementerio, previo oficios religiosos. No se reciben ofrendas florales. Donar a la Asociación Gorriones Hernando.