La canasta básica alimentaria y la canasta básica total aumentaron más que el salario mínimo, vital y móvil

Todos los meses el Defensor del Pueblo releva el poder de compra de los ciudadanos cordobeses. En julio de 2024, el salario solo cubrió el 68 % del costo de los alimentos

Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2024-8-13-16.28.5.225_NoticiaFoto_8a748ddcec4140fbbc76931ea6217877

Los sueldos alcanzan cada vez menos y el poder de compra de la ciudadanía disminuye notoriamente. Al comparar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) relevado por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) en julio de 2024, el salario mínimo sólo cubrió el 68,3% del costo de los alimentos para un hogar compuesto por dos niños y dos adultos.  

Si también se consideran bienes y servicios no alimentarios, propios de la Canasta Básica Total (CBT), en julio de 2024 el SMVM quedó muy lejos de cubrir dichos gastos ya que representó el 30,64% de la canasta en cuestión. 

Estos datos exponen que con dos SMVM solo se puede costear apenas el 60% de los gastos del hogar tomado como referencia. Esto se profundizó con los años, ya que en julio de 2019, ese ingreso mínimo equivalía al 43,8% de la CBT. En julio de 2023, esta proporción fue mayor del 47,48%. Esto implica que hoy en día, una familia precisa gastar más porcentaje de los ingresos para adquirir los bienes y servicios que en años anteriores.

En la medición de julio de este año, la CBA fue de $373.702, este monto supera ampliamente al SMVM, que es de $254.231. En lo que respecta al resto de gastos cotidianos este ingreso mínimo se encuentra muy por debajo de la CBT que en julio de 2024 ascendió a $829.620. Por lo tanto, durante el mes de julio de 2024 una familia que percibe un SMVM se encuentra por debajo de la línea de pobreza y de indigencia. 




 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"