Agro: recomiendan intensificar los controles contra el achaparramiento del maíz

El Ministerio Bioagroindustria solicita tomar recaudos y avisar la detección de maíz voluntario. Actualmente, es época de monitorear y controlar la materia prima para evitar inconvenientes futuros

Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
fotos-990x660-para-web

Desde el Ministerio de Bioagroindustria, junto al Comité de Achaparramiento del Maíz de la provincia de Córdoba, se recomienda verificar y controlar en los campos el nacimiento o existencia de maíz voluntario, también denominado “maíz guacho”. 

Más allá de las heladas que han persistido en distintos puntos de la provincia, esta es la época de monitorear y controlar el maíz para evitar inconvenientes futuros. 

Por ello, se solicita a los equipos de trabajo, productores y profesionales que tomen todos los recaudos necesarios y ante cualquier duda pueden comunicarse con Senasa al 11 5700-5704 o acercarse a las sedes del INTA o a la Agencia Zonal más cercana.

La mayor herramienta en este período del año es el control del hospedero, donde puede persistir el vector que es la chicharrita del maíz. De acuerdo a información relevada, en distintas zonas del centro y norte de Córdoba se registra presencia de maíz guacho.

Es importante reforzar la necesidad de erradicar los maíces espontáneos como principal medida preventiva del achaparramiento.

Entre todos, productores, entidades e instituciones estamos trabajando para anticiparnos y contar con mayor información y capacidad de respuesta de cara a la próxima campaña.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.