Llaryora pidió a diputados que voten el proyecto de ley que eleva el corte de biocombustibles

El gobernador participó de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara baja

Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-08-20-at-21.04.05-1536x1060

El gobernador Martín Llaryora participó este martes en Buenos Aires de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, oportunidad en la que pidió que los legisladores avancen con el tratamiento y discusión del proyecto de Biocombustibles elaborado junto a sus pares de la denominada Liga Bioenergética.

Entre otros aspectos, la propuesta establece el aumento progresivo del corte de biocombustibles utilizado, a los fines de favorecer e impulsar la producción y el desarrollo local.

En ese sentido, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, Llaryora afirmó que un nuevo marco legal permitirá a los biocombustibles ser uno de los ejes del crecimiento. “El país necesita encender nuevos motores de la economía, la historia nos da una nueva oportunidad, para que el agro no sea el único motor para la generación de dólares”, afirmó el gobernador.

 
Córdoba emplea el etanol a 17% y biodiésel a 20%, cortes que superan holgadamente los porcentajes que rigen en la norma nacional, demostrando que es posible avanzar en este sentido.

Llaryora destacó la trascendencia del debate que se inicia en el Congreso, y pidió avanzar en las discusiones e intercambios para poder arribar a resultados concretos.

«No hace falta innovar, a esta altura con solo copiar lo que hacen desde hace años países como Estados Unidos o Brasil, alcanza y sobra”, ejemplificó Llaryora.

“Básicamente propone un sendero de crecimiento en los cortes, que a partir de los que están hoy vigentes, en dos años alcancemos 15% de bioetanol en nafta y 15% de biodiesel mezclado con gasoil. Y a partir de los dos años, empezamos a trabajar fuertemente en lo que es la aspiración de muchos de los integrantes de la liga y de los representantes de las cámaras, que es ir a la movilización Flex Fuel en Argentina”, agregó López.

La iniciativa presentada por los cordobeses de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Juan Brügge, modifica varios artículos de la Ley 27.640 de Biocombustibles.

El proyecto establece que “por un plazo de 18 años contados a partir de la entrada en vigor de la ley, los biocombustibles que se mezclen obligatoriamente con combustibles fósiles deberán ser producidos en instalaciones situadas en la República Argentina, utilizando materias primas nacionales”.

Respecto al porcentaje para la mezcla o corte obligatorio, se fija para el biodiesel un 10% a la fecha de entrada en vigencia de la ley; 11% al 1ro de enero de 2025 ;12% para el año 2026 y 15% para 2028.

Para el bioetanol, un 12%, que en un plazo no mayor a dos años tendrá que ser elevado al 15%, mientras que en tres años se abrirá un mercado libre y voluntario para mezclas que superen ese porcentaje.

También dispone que “solo cuando las mezclas superen el 15% para el biodiesel y el 12% para bioetanol, las empresas hidrocarburíferas estarán autorizadas a participar en el abastecimiento de biocombustibles, únicamente en el volumen excedente a esos porcentajes. En ningún caso la participación podrá ser superior al 50% del volumen excedente total”.



El momento justo

Por su parte el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López opinó que es el momento justo “para potenciar este tipo de inversiones, inversiones que, sin ningún lugar a duda, y lo hemos demostrado en Córdoba, pueden llevar a reemplazar estos combustibles de origen fósil por combustibles renovables que al interior del país implican un agregado valor y una generación de empleo“.

A continuación, dio cifras que consideró imprescindibles para explicar la conveniencia de aprobar la modificación al marco regulatorio de los biocombustibles.

Reveló que “ya estamos migrando cerca de 2.000 vehículos de la flota oficial usando un porcentaje de biotanol muy superior al que hoy tienen las naftas en los surtidores de nuestro país”.

Añadió que “en Córdoba estamos mezclando el 17% de biotanol contra el 12% que uno puede encontrar en los surtidores de cualquier lugar de Argentina, y estamos usando 20% de biodiesel contra el 7,5% en teoría que deberían contener las mezclas que uno consume en los surtidores de Argentina”.

López ratificó que por todas esas razones “venimos entonces a solicitar la incorporación y tratamiento de un nuevo marco legal que busca seguir el camino que están desarrollando países vecinos, como el caso de Brasil, y como el ejemplo que venimos aplicando desde hace tiempo en la provincia de Córdoba”.

El otro proyecto está referido a la creación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (Rida), que busca emular al Rigi aprobado en la Ley Bases.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota2

La Conferencia Climática Internacional reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género. Para inscripción gratuita, más información sobre la conferencia y su agenda, ingresar a https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.