En la apertura del Congreso Internacional de Maíz, Llaryora pidió una nueva ley de biocombustibles

El gobernador instó a impulsar una normativa que equipare a la Argentina con países como Brasil y Estados Unidos. “La ley actual nos atrasó, nos dejó afuera de la competitividad”, sostuvo. “Que hoy no estemos liderando en biocombustibles es culpa de la política. No es culpa de los productores ni de los industriales», afirmó Llaryora

Córdoba - Provinciales28 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-08-28-at-14.17.10

El gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura del 3° Congreso Internacional de Maíz, que comenzó este miércoles y continuará mañana jueves en el Centro de Convenciones Córdoba.

La cadena maicera se da cita en uno de los eventos más importantes del año, donde confluyen más de 130 oradores nacionales e internacionales, 60 empresas patrocinantes, y se estima participan cerca de 6 mil personas entre la modalidad presencial y virtual de 8 países diferentes.

“Ustedes son verdaderos héroes, que sostienen nuestra producción pese a todas las dificultades”, sostuvo Llaryora, quien insistió en la necesidad de impulsar una nueva ley de biocombustibles.

“Para sacar el ancla y prender el motor del país, aparte de sacar las retenciones, es necesario una buena ley de biocombustibles que nos ponga al nivel de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay. Si nosotros logramos hacer eso, desde la política, los productores nos van a llevar al progreso”, agregó el mandatario.

“Que hoy no estemos liderando en biocombustibles es culpa de la política. No es culpa de los productores ni de los industriales. La política no estuvo a la altura del ecosistema productivo de la Argentina”, definió el gobernador.

En este sentido puso como ejemplo a países que desde hace años sostienen reglas claras y de impulso al sector.

“Estados Unidos transforma casi el 80 por ciento de su producción de maíz. Brasil el 60 por ciento. Ellos si tienen una política industrial y entienden que gobernar es generar trabajo.Sin reglas claras no se puede. ¿Quién va a invertir si no hay a largo plazo un corte garantizado? Así no funciona el mundo. El promedio regional es 25, y el de Argentina no llega al 12”, sostuvo Llaryora.

  
Audio: Martín Llaryora.

En otro tramo de su discurso, el gobernador criticó el esquema de retenciones a las exportaciones agropecuarias y aseguró que “para poder producir en Argentina, con retenciones y muchas dificultades más, tenés que ser muy eficiente y estar a la vanguardia”.

“Por retenciones se llevaron el último año de Córdoba 3.500 millones de dólares. Podríamos aportar mucho más, si ese dinero estaría en manos de cada productor”, recordó el gobernador.

A continuación, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, dio la bienvenida a la ciudad que es “el corazón productivo de la Argentina” y destacó el “círculo virtuoso que permiten que Córdoba sea una provincia que busca el progreso con diálogo y consenso”

Por su parte, Pedro Vigneau, presidente del Congreso Internacional del Maíz, destacó las potencialidades que tiene el país: “El mundo necesita lo que nosotros hacemos. El agro es una potencia y el maíz va a la cabeza. Tenemos el maíz con la menor huella ambiental del mundo. Los invito a que aprovechen y se lleven todas las herramientas para tomar decisiones objetivas.”

Seguidamente, Joaquín Pinasco, CEO y fundador del Congreso, aseguró que “el camino es productivo y desarrollista, y es con el campo. Argentina y la Región Centro tienen grandes ventajas competitivas con este cultivo, y este congreso les va a permitir tomar decisiones acertadas. Seamos energía productiva en movimiento. Que este congreso nos haga mejores.”

Este encuentro es clave para el sector, ya que concentra la mayor cantidad de información disponible a nivel mundial sobre la chicharrita, la plaga que se propagó en casi todo el país y que golpeó de lleno al cultivo, ocasionando pérdidas a los productores.

A su vez, es crucial porque se da en el momento donde los agricultores se encuentran en plena toma de decisiones, por lo que tienen toda la información disponible hasta el momento por parte de un centenar de expertos del ámbito local e internacional.

También tienen a mano los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en la materia, las mejores estrategias de manejo y monitoreo; y las soluciones de las principales empresas biotecnológicas del país.

Las temáticas son amplias: rendimiento y densidades de siembra; otras enfermedades del cultivo; últimas tecnologías disponibles; postcosecha; clima; agtechs; biocombustibles; huella de carbono; coyuntura política nacional e internacional; políticas públicas para el sector; comercio internacional y contexto económico y de negocios.

Diputados y senadores apoyan el acuerdo de biocombustibles elaborado por la Liga Bioenergética

En el marco del 3° Congreso Internacional de Maíz, se leyó un comunicado en el que diputados y senadores expresan su adhesión al acuerdo sobre biocombustibles elaborado por la Liga Bioenergética de Provincias.

En el documento, manifiestan “la imperiosa necesidad de lograr un pronto tratamiento parlamentario que sienta las bases para que el Congreso Nacional pueda tratar un nuevo marco legal de Biocombustibles para la República Argentina”.

En el acto de apertura del evento estuvieron presentes, además, la senadora Nacional, Alejandra Vigo; los ministros de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Gobierno, Manuel Calvo; de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; su par de la Agencia Innovar y Emprender, Manuel Ron; el secretario de Integración Regional, Carlos Massei; y los diputados nacionales Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Luis Picat y Gabriela Estévez; entre otros.

Más información en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar

 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026