Myrian Prunotto dejó oficialmente inaugurada la 90ª Exposición Rural en Río Cuarto

Recorrió los diversos stands de la exposición y la carpa «Córdoba Vidriera Productiva». Además, resaltó el valor de la equinoterapia y la importancia de impulsar políticas inclusivas

Córdoba - Provinciales07 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IMG_3989-1024x683

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, inauguró la histórica 90ª Exposición Rural en Río Cuarto, acompañada por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. Durante la jornada, recorrieron los diversos stands de la exposición y la carpa «Córdoba Vidriera Productiva», donde se presentaron las propuestas gastronómicas, industriales y de maquinaria agrícola de toda la provincia.

El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, expresó: «Esta muestra está consolidada como un emblema de nuestro campo. Este evento no solo es una vidriera del potencial productivo del sur cordobés, sino también un punto de encuentro para reafirmar el compromiso con el desarrollo del sector agropecuario.»

El intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, destacó la importancia de la exposición: «Organizar una muestra de esta magnitud es un gran desafío, y sin duda, esta es una de las más importantes del interior del país». Y agregó: «Como entidad, tenemos perspectivas esperanzadoras respecto a las políticas del gobierno nacional para nuestro sector, y valoramos las medidas que se han tomado hasta el momento. Sin embargo, también reafirmamos que, cuando tengamos diferencias, no claudicaremos en expresarlas porque nuestro compromiso es con los productores.»

 
Durante su intervención, Myrian Prunotto resaltó el valor de la equinoterapia y la importancia de impulsar políticas inclusivas: «Desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, estamos convencidos de que debemos trabajar en conjunto el sector público, el privado y la academia. Creemos que las políticas de Estado que trasciendan los años son clave para seguir fortaleciendo a nuestro campo y a nuestra gente. Nos comprometemos a continuar apoyando a las actividades que generen un impacto positivo en la sociedad, como el próximo Congreso Nacional de Equinoterapia que se realizará en octubre en Río Cuarto. Queremos que la equinoterapia se reconozca como una terapia esencial, y pedimos el apoyo nacional para que las obras sociales la incluyan en sus coberturas.»

Además, Myrian Prunotto añadió: «La creación de mesas de coordinación local de educación es esencial para que el sector educativo se alinee con las necesidades del sector productivo. En Córdoba, estamos trabajando para adaptar la educación a los nuevos desafíos tecnológicos del campo y fortalecer el arraigo. Nuestro Gobernador, Martín Llaryora, siempre ha defendido el campo y trabaja para que nuestras políticas se alineen con el desarrollo agroindustrial.»

 
La carpa «Córdoba Vidriera Productiva» es un punto central de la exposición, destacando una amplia gama de productos y exhibiciones que reflejan la innovación y el dinamismo del sector agroindustrial. Myrian Prunotto recorrió la carpa y conversó con los expositores, quienes presentaron sus propuestas gastronómicas, industriales y de maquinaria agrícola. La carpa ofrece una plataforma valiosa para mostrar los emprendimientos locales y promover nuevas tendencias en la producción.



En el evento, también estuvieron presentes los legisladores Ariel Grich y Oscar Saliba, quienes, junto a la vicegobernadora, hicieron entrega de un reconocimiento de la Legislatura de Córdoba adhiriendo a la 90ª Exposición Nacional, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de la ciudad de Río Cuarto. También asistieron autoridades provinciales y municipales, incluyendo al presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Carlos Castagnani, y al asesor del Ejecutivo provincial para los cuatro departamentos del sur, Juan Manuel Llamosas, entre otros.


 
 
 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"