
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


Se busca regular los escurrimientos generados por futuras lluvias, mitigar anegamientos e inundaciones y proteger a las localidades y obras de infraestructura rural y urbana. Durante el 2023 y en lo que va del 2024, este plan lleva más de 30 obras hídricas realizadas y otras en ejecución
Córdoba - Provinciales16 de septiembre de 2024
Redacción diario El Manisero




El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, lleva adelante trabajos de mantenimiento de canales, en el marco del Plan de Mantenimiento y Readecuación de Obras Hídricas de Córdoba.

Este plan de obras divide a la provincia en cuatro zonas geográficas para desarrollar diferentes tipos de intervenciones hídricas. Estas tienen como objetivo la regulación de los escurrimientos generados por futuras lluvias, mitigar anegamientos e inundaciones y proteger a las localidades y obras de infraestructura rural y urbana.
La Zona 1 comprende los departamentos Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilìn, Cruz del Eje, Totoral, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Punilla, Colón y Río Primero. En tanto la Zona 2 incluye a los departamentos San Justo, Rio Segundo, Santa María, Calamuchita, Tercero Arriba, General San Martín y Marcos Juárez. En el caso de la Zona 3 a los departamentos Unión, y Juárez Celman. Por último, la Zona 4 incluye los departamentos Río Cuarto, Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca.
Es así que durante el año 2023 y en lo que va del 2024, este plan lleva más de 30 obras hídricas ejecutadas y en ejecución.
Además, con estas intervenciones, se realizaron más de 1.000 km de canales por año en promedio, más de 300 microembalses de regulación hídrica y obras de protección de infraestructura urbana en localidades del interior. También se lleva a cabo un trabajo coordinado en más de 5 millones de hectáreas dentro del marco de la Gestión Integrada de Cuencas en conjunto con el Ministerio de Bioagroindustria.
Intervenciones Actuales
La Secretaría de Infraestructura Hídrica, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos está realizando las siguientes intervenciones en la Zona 2 y 4.
Zona 2: En el departamento Marcos Juárez se realizan trabajos de limpieza y mejoras en el canal La Bicoca al sur de la localidad de Leones. Dicho Canal funciona como escurrimiento del lado Este y mejora el desagüe, protegiendo tanto a la mancha urbana de Leones como los accesos rurales a la localidad.
Los tramos ejecutados fueron paralelos a la calle de la red secundaria y el siguiente tramo se ejecuta en el sector privado para llegar al punto más alto de la cuenca FFCC Rosario Córdoba.
Además, se trabaja en la ejecución de una nueva obra de alcantarillado sobre la Cañada El Manantial, al Oeste de la localidad de Marull, departamento San Justo. Este es un trabajo conjunto entre El Consorcio Canalero y Caminero de la zona, con la finalidad de dar accesibilidad a un camino publico rural que atraviese dicha cañada beneficiando al sector rural y también al Centro Educativo Monseñor José María Dávila. De esta forma se logra una conexión directa entre las localidades de Marull y La Para, alternativa a la Ruta Provincial N°17.
Zona 4: En el departamento Río Cuarto se realizan tareas de readecuación de la regulación en la Represa del Tigre Muerto. Esta obra hídrica se encuentra al Norte de La Cautiva y al Sur de Adelia María y regula los caudales de los arroyos El Gato y Santa Catalina.
Específicamente se realizan trabajos en la zona de aportes del arroyo Santa Catalina hacia el Este, permitiendo la protección y ordenamiento hídrico de una extensa área y localidades del Sur Cordobés como General Levalle, Río Bamba, Melo y Laboulaye.
También, en el Departamento General Roca, en el sur de la provincia, se están llevando a cabo trabajos en las márgenes de la laguna La Margarita. Estas intervenciones buscan recuperar y proteger la costa contra la erosión en las áreas más afectadas por el oleaje, que provoca deterioro, reduce la extensión de la costa y desplaza sedimentos al cuerpo de agua.
La laguna La Margarita es un destacado espejo de agua que atrae a numerosos aficionados a la pesca deportiva y al turismo. Las obras complementan los esfuerzos de la comisión del club local, que se dedica al mantenimiento de este importante atractivo natural en el sur provincial.
Mantenimiento de canales de riego
En paralelo a los trabajos mencionados la Secretaría de Infraestructura Hídrica, en el marco del proyecto «Limpieza y Mejoras de Canales de Riego Zona Noroeste – Año 2024», llevó a cabo la reparación del cruce entubado del río San Marcos, perteneciente al Sistema de Riego de la localidad de San Marcos Sierras, en el Departamento de Cruz del Eje.
La rotura del cruce había dejado a los regantes del canal Banda Norte sin acceso al riego. Por esta razón, la obra consistió en el reemplazo de 8 tubos de hormigón armado de 800 mm de diámetro, en sustitución de los caños fisurados.
Con esta intervención, se garantiza la operatividad de la infraestructura de riego para más de 100 regantes del sector norte de este sistema, asegurando así el acceso al riego en la zona.
Las obras de mantenimiento en los canales de riego de la región noroeste se enfocan en optimizar su funcionamiento. Entre las principales tareas se incluyen la limpieza y desmalezado de las márgenes, la recuperación de la sección hidráulica y la reparación del revestimiento. Además, se realizan trabajos de acondicionamiento y ejecución de obras complementarias según sea necesario, tales como la instalación y reparación de alcantarillas, compuertas y puentes, entre otras intervenciones.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



