
Córdoba: Los precios al consumidor aumentaron 2,0% en mayo
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6% El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,30%
El gobernador disertó en el ciclo organizado por la Cámara Argentina de la Construcción. Valoró que en Córdoba la obra pública no se detuvo y se mantuvieron los puestos laborales, pese a la recesión. También instó a fortalecer la colaboración publico-privada, cimentada desde hace tiempo en la provincia
Córdoba - Provinciales19 de septiembre de 2024El gobernador Martín Llaryora participó de la 11° Jornada de Infraestructura, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba (Camarco).
El evento se realizó en el hotel Quinto Centenario de Capital, con el lema «Inversión para el crecimiento».
Participaron cerca de 500 personas, entre empresarios representantes del sector y de su cadena de valor; autoridades nacionales, provinciales y municipales; representantes de colegios profesionales y universidades; entre otros.
Llaryora volvió a plantear la necesidad de mantener el orden macroeconómico, pero al mismo tiempo rescató la importancia de apuntalar la generación de empleo y el desarrollo.
En este sentido, el mandatario reafirmó que “el rol de gobernar es generar trabajo”, y agregó que la obra pública tiene un papel fundamental en este aspecto.
“La infraestructura es la madre del progreso. Esta es una industria sin la cual no podemos tener las demás. Sin la industria de la construcción no podemos tener escuelas, hospitales, gas, energía, caminos y telecomunicaciones. Por eso vengo a decirles gracias por seguir sosteniendo en pie la industria de la construcción”, indicó el gobernador.
Durante el encuentro se debatió acerca de las oportunidades y desafíos de inversión público-privada en infraestructura en pos del desarrollo productivo. Además, se analizaron los distintos escenarios en materia institucional y económica que se vislumbran en el país.
En otro tramo de su mensaje, Llaryora aseguró que “más allá de la tremenda recesión y de la falta de obra pública en nuestro país, Córdoba sigue avanzando. En esta provincia las máquinas no paran”.
Luego, el gobernador completó: “Necesitamos que el país se desarrolle, por eso venimos aquí a decirles que vamos a seguir invirtiendo en infraestructura, vamos a seguir trabajando en conjunto, porque creemos que sin infraestructura no hay progreso, sin infraestructura nadie se puede desarrollar”.
Para avanzar en esta línea, Llaryora resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado. “Continuamos el modelo cordobés que se viene cimentando desde hace tiempo”, añadió.
Entre los expositores, estuvieron Myrian Prunotto, vicegobernadora de la provincia de Córdoba; Iván Szczech, presidente en Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC); Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de estudios sobre la realidad argentina y latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea; Néstor Chavarría, Secretario General de la UOCRA Córdoba; Rubén Magnano, ex director técnico de la selección argentina de básquet; e intendentes de diferentes localidades de la provincia.
También formaron parte de la Jornada, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; Horacio Berra, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba; Marcos Barembaum, presidente de la 11° Jornada de Infraestructura.
Y los ministros de Producción, Pedro Dellarosa; Infraestructura y Servicios Públicos, Julián López; y el director de Vialidad, Martín Gutiérrez.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6% El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,30%
El gobernador Martin Llaryora inauguró la nueva estructura de 50 metros y un ancho de 11,50 metros que se extiende sobre el río Tercero o Ctalamochita. Está ubicado a la altura de calle Perito Moreno y permitirá conectar esta arteria con la Ruta Nacional 9. El monto de inversión para este trabajo de infraestructura vial es de más de $878 millones
Fue un espacio para aprender, compartir experiencias y poner en valor una tarea fundamental. Participaron cocineras y cocineros de los Departamentos San Justo, Río Primero y Río Segundo
El gobernador Martin Llaryora inauguró la nueva estructura de 50 metros y un ancho de 11,50 metros que se extiende sobre el río Tercero o Ctalamochita. Está ubicado a la altura de calle Perito Moreno y permitirá conectar esta arteria con la Ruta Nacional 9. El monto de inversión para este trabajo de infraestructura vial es de más de $878 millones
Fue un espacio para aprender, compartir experiencias y poner en valor una tarea fundamental. Participaron cocineras y cocineros de los Departamentos San Justo, Río Primero y Río Segundo
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas
Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria
El Tren Solidario, una iniciativa sin fines de lucro que organiza viajes en tren para llevar donaciones a comunidades de la Argentina, partió el jueves 19 de junio desde la estación de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, con destino a Río Tercero haciendo escalas en la región