
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador disertó en el ciclo organizado por la Cámara Argentina de la Construcción. Valoró que en Córdoba la obra pública no se detuvo y se mantuvieron los puestos laborales, pese a la recesión. También instó a fortalecer la colaboración publico-privada, cimentada desde hace tiempo en la provincia
Córdoba - Provinciales19 de septiembre de 2024El gobernador Martín Llaryora participó de la 11° Jornada de Infraestructura, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba (Camarco).
El evento se realizó en el hotel Quinto Centenario de Capital, con el lema «Inversión para el crecimiento».
Participaron cerca de 500 personas, entre empresarios representantes del sector y de su cadena de valor; autoridades nacionales, provinciales y municipales; representantes de colegios profesionales y universidades; entre otros.
Llaryora volvió a plantear la necesidad de mantener el orden macroeconómico, pero al mismo tiempo rescató la importancia de apuntalar la generación de empleo y el desarrollo.
En este sentido, el mandatario reafirmó que “el rol de gobernar es generar trabajo”, y agregó que la obra pública tiene un papel fundamental en este aspecto.
“La infraestructura es la madre del progreso. Esta es una industria sin la cual no podemos tener las demás. Sin la industria de la construcción no podemos tener escuelas, hospitales, gas, energía, caminos y telecomunicaciones. Por eso vengo a decirles gracias por seguir sosteniendo en pie la industria de la construcción”, indicó el gobernador.
Durante el encuentro se debatió acerca de las oportunidades y desafíos de inversión público-privada en infraestructura en pos del desarrollo productivo. Además, se analizaron los distintos escenarios en materia institucional y económica que se vislumbran en el país.
En otro tramo de su mensaje, Llaryora aseguró que “más allá de la tremenda recesión y de la falta de obra pública en nuestro país, Córdoba sigue avanzando. En esta provincia las máquinas no paran”.
Luego, el gobernador completó: “Necesitamos que el país se desarrolle, por eso venimos aquí a decirles que vamos a seguir invirtiendo en infraestructura, vamos a seguir trabajando en conjunto, porque creemos que sin infraestructura no hay progreso, sin infraestructura nadie se puede desarrollar”.
Para avanzar en esta línea, Llaryora resaltó la necesidad de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado. “Continuamos el modelo cordobés que se viene cimentando desde hace tiempo”, añadió.
Entre los expositores, estuvieron Myrian Prunotto, vicegobernadora de la provincia de Córdoba; Iván Szczech, presidente en Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC); Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de estudios sobre la realidad argentina y latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea; Néstor Chavarría, Secretario General de la UOCRA Córdoba; Rubén Magnano, ex director técnico de la selección argentina de básquet; e intendentes de diferentes localidades de la provincia.
También formaron parte de la Jornada, Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; Horacio Berra, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba; Marcos Barembaum, presidente de la 11° Jornada de Infraestructura.
Y los ministros de Producción, Pedro Dellarosa; Infraestructura y Servicios Públicos, Julián López; y el director de Vialidad, Martín Gutiérrez.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario
Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.