
Cordobeses en Alerta: La Policía detuvo a dos “naranjitas” ilegales en Alberdi
Dos personas dieron aviso, tras ser abordados por supuestos naranjitas que habrían pedido dinero para dejarlos estacionar.
El gobernador instó a acompañar una nueva ley para el sector y a establecer un porcentaje similar al que tiene Paraguay. También reiteró el reclamo para eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias y ponderó el desarrollo de infraestructura para el progreso de los pueblos. Lo hizo en el marco del anuncio de inversiones de las empresas Promaíz, AGD y Golden Peanut, en la localidad de Alejandro Roca, donde invertirán 110 millones de dólares
Córdoba - Provinciales23 de septiembre de 2024En Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, el gobernador Martín Llaryora participó del anuncio de inversión de las empresas Promaíz, Aceitera General Deheza (AGD) y Golden Peanut.
Las firmas agrícolas avanzarán en la construcción de una nueva destilería y secadora para lo que desembolsarán 110 millones de dólares entre 2025 y 2027, generando 75 nuevos puestos laborales.
Promaíz produce bioetanol y productos de nutrición animal, mientras que AGD y Golden Peanut elaboran maní con y sin piel para exportación, a su vez, con la cáscara que se descarta logran generar energía eléctrica.
“Alejandro Roca es un modelo de lo que la Argentina puede, debe y tiene que ser con respecto a la segunda revolución del campo. Entre empresarios, trabajadores, sector público y privado, generaron este ecosistema de producción de trabajo, de visión de futuro. Acá se invierte sabiendo la potencialidad de Argentina”, sostuvo el gobernador.
El mandatario provincial volvió a reclamar al Congreso de la Nación la sanción de una nueva Ley de Biocombustibles que eleve el corte al 25 por ciento, como mínimo, como tiene Paraguay, y puso como ejemplo a Brasil, que lo llevará al 30 por ciento.
“Tenemos que tomar una causa en común todos los cordobeses, y de la misma manera que pedimos abiertamente la baja de las retenciones tenemos que pedir abiertamente una ley de biocombustible al nivel que tienen nuestros países hermanos. No podemos seguir teniendo un corte del 12 por ciento, necesitamos ir un corte de no menos del 25 por ciento”, pidió el gobernador.
“El futuro de Córdoba es que los granos se procesen y transformen en cada uno de nuestros pueblos y ciudades”, añadió Llaryora.
Al mismo tiempo, el gobernador reiteró el reclamo de eliminar las retenciones agropecuarias: “Piensen lo que serían cuarenta mil millones de dólares en manos de cada uno de nuestros productores. Lo que sería Córdoba, lo que sería la Argentina”
El mandatario cordobés también defendió el desarrollo de infraestructura y sostuvo que “la infraestructura es la madre del progreso. Si nosotros hoy podemos plantear la transformación de granos en un montón de lugares es porque hicimos los gasoductos y es porque estamos haciendo tendido eléctrico y rutas.”
A su turno, Juan Cano, Gerente General de ProMaíz enumeró que entre las tres empresas que realizan esta nueva inversión emplean actualmente a más de 600 personas, utilizan más de 30 mil camiones por año en concepto de fletes y movilizan en Alejandro Roca y la región más de 44.5 millones de dólares anuales.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, subrayó que “en Córdoba todos vamos para la misma dirección. Esa es una característica distintiva que nos identifica y que nos va a permitir generar las condiciones para que salgamos adelante».
Estuvieron presentes Carlos Urquiza, gerente de Golden; Osmar Núñez, gerente de AGD; Roberto Urquía, titular de AGD; José Castelli, presidente de Bunge Argentina; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria; Juan Manuel Llamosas, Asesor del Gobierno provincial para los departamentos del Sur; Aldo Etcheverry, intendente de Alejandro Roca; y Graciela Bissotto, legisladora departamental.
Dos personas dieron aviso, tras ser abordados por supuestos naranjitas que habrían pedido dinero para dejarlos estacionar.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
El Sindicato de la Carne de Río Cuarto comenzó con la entrega de ayudas económicas para estudiantes de nivel terciario, beneficiando tanto a la comunidad local como a los estudiantes de Río Cuarto. Esta iniciativa reafirma el compromiso del sindicato con la educación, promoviendo el desarrollo personal y profesional de sus afiliados y sus familias.
Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Se realizaron inspecciones en un establecimiento dedicado a la fabricación de productos cárnicos en la localidad del departamento Colón. Ante irregularidades y falta de habilitación correspondiente, se procedió a clausurar tal espacio.
El Sindicato de la Carne de Río Cuarto comenzó con la entrega de ayudas económicas para estudiantes de nivel terciario, beneficiando tanto a la comunidad local como a los estudiantes de Río Cuarto. Esta iniciativa reafirma el compromiso del sindicato con la educación, promoviendo el desarrollo personal y profesional de sus afiliados y sus familias.
Por la décimo sexta fecha del Torneo de la Primera Nacional ambos equipos se enfrentarán en el Miguel Sancho desde las 17. Por otra parte, en el Super Rugby Américas, Dogos XV recibirá a Peñarol de Montevideo el sábado 16.30 en Córdoba Athletic.