Incendios: la Provincia coordina con intendentes y jefes comunales las acciones de remediación en la zona de Punilla

El gobernador Martín Llaryora se reunió con los intendentes de Capilla del Monte, La Cumbre, San Esteban y Los Cocos. Junto a funcionarios del gabinete, coordinan medidas para dar respuesta a los vecinos afectados y reparar el daño producido por el fuego

Córdoba - Provinciales23 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-09-23-at-14.24.34

El gobernador, Martín Llaryora, recorrió este lunes las zonas afectadas por los incendios en el valle de Punilla y se reunió, junto a ministros del gabinete provincial, con los intendentes de: La Cumbre, Pablo Alicio; Los Cocos, Celeste Furmston; Capilla del Monte Fabricio Díaz y de San Sebastián, Juan Guevara.

Del encuentro, realizado en el Centro de Operaciones de La Cumbre, participaron los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; Seguridad, Juan Pablo Quinteros y de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Hasta el momento, según la información brindada por intendentes y jefes comunales, hay 21 viviendas dañadas, en las que se realizará un abordaje para su remediación integral, además se trabaja en la reposición de redes eléctricas y de agua potable, entre otras necesidades relevadas.

Al mismo tiempo, también se otorgaron fondos a municipios y comunas para la compra de alimentos para animales y se avanza en la provisión de boyeros eléctricos para garantizar la transitabilidad vial a raíz de la quema de alambrados.

“Estamos trabajando en territorio por disposición de nuestro gobernador Martín Llaryora, con trabajo concreto para empezar a dar soluciones a las familias que lo están necesitando y avanzar en la remediación y la reparación que ha producido el fuego en esta región de nuestra provincia”, sostuvo luego del encuentro el ministro Manuel Calvo.

Al mismo tiempo, explicó que representantes del Ministerio de Educación habían dispuesto preventivamente la suspensión de clases, aunque desde este martes volverán a dictarse con normalidad en los lugares que no se encuentre afectados. En tanto, la cartera de Salud dispone la derivación de pacientes intoxicados por humo o afectados por el fuego.

También el Ministerio de Bioagroindustria trabaja con los productores de la región para asistir en lo que sea necesario, con alimento para animales y la reposición de alambrados y boyeros; mientras que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular establece los pasos a seguir en materia de reconstrucción y remediación ambiental.

El titular de la cartera de Gobierno también recordó la decisión del gobernador Martín Llaryora “de aumentar el Fondo de Catástrofe y pasarlo de 1.500 a 5.000 millones de pesos”, afirmó.

Audio: ministro de Gobierno, Manuel Calvo
 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
IMG-20251010-WA0025

Almafuerte: avanza la obra de saneamiento cloacal e inauguran nuevos trabajos de adoquinado a través del FOCOM

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba10 de octubre de 2025

Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado

Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”