Buenas Prácticas Agropecuarias: el 30 de septiembre cierran las inscripciones para el ciclo 2024

Los productores tienen plazo hasta el último día del mes para cargar las prácticas, que serán validadas para luego recibir los incentivos. El programa tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad de la producción agrícola a partir de un apoyo económico. El presupuesto destinado a la iniciativa es de 1.000 millones de pesos

Córdoba - Provinciales21 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Buenas-Practicas-Agropecuarias-4-1024x768-1

El Ministerio de Bioagroindustria recuerda que la etapa de inscripciones a la octava edición del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) culmina el 30 de septiembre; fecha hasta la cual los productores pueden realizar la carga. 

El Programa BPAs tiene como objetivo incentivar prácticas agrícolas sostenibles a los productores del sector, orientadas al cuidado y manejo responsable de los recursos naturales.

Este año, se establecieron 18 prácticas con foco en cuatro ejes de trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: persona, planeta, prosperidad y alianzas. 

Los productores que validen estas prácticas recibirán un cartel que reconoce el compromiso con la sostenibilidad agropecuaria y un aporte económico. Cabe recordar que este año el presupuesto asignado es de 1.000 millones de pesos. 

 
Las BPAs son una herramienta clave para el sistema productivo, que busca ser competitivo, innovador y responsable con el cuidado del ambiente, de los recursos naturales y de las personas.

Este programa permite demostrar que el sector agropecuario sabe hacer y siempre está a la vanguardia, apostando a una producción cada vez más sostenible.   

Más allá del aporte económico, el campo cordobés es un sector comprometido con las generaciones futuras, y la sostenibilidad económica, social y ambiental de nuestro planeta.

Esta iniciativa provincial fue reconocida a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se otorga todos los años a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje