Córdoba y China exploran oportunidades de inversiones y desarrollo de proyectos

El gobernador Martín Llaryora encabezó el Encuentro de Vinculación Institucional y Comercial entre la provincia de Córdoba y empresarios de la República Popular de China, encabezados por el embajador, Wang Wei. El mandatario provincial invitó a los empresarios extranjeros a invertir en la provincia

Córdoba - Provinciales26 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-09-26-at-17.26.23

El gobernador Martín Llaryora encabezó el Encuentro de Vinculación Institucional y Comercial entre la provincia de Córdoba y empresarios de la República Popular de China, realizado esta tarde en la Sala de Situación del Centro Cívico del Bicentenario.

La comitiva china estuvo encabezada por el embajador en Argentina, Wang Wei, a quien acompañaron importantes referentes de empresas chinas en el país, como el banco ICBC, la compañía tecnológica Huawei y China Energy International Group, entre otras.

El mandatario provincial valoró la presencia de la delegación china en Córdoba, un hecho significativo que demuestra el interés por el interior del país y las potencialidades que este tiene.

“Esperamos que de estas conversaciones surjan emprendimientos, nuevas oportunidades. Cuentan desde ya con el apoyo del Gobierno de la provincia de Córdoba para la radicación y generación de unidades de trabajo en conjunto entre las empresas argentinas y chinas. Para que de esa manera podamos afianzar las inversiones que China tiene en Argentina, pero también potenciar las inversiones en Córdoba», sostuvo Llaryora.

 

 
El gobernador alentó la posibilidad de viajar a China junto a una comitiva de empresarios cordobeses para explorar más oportunidades de negocios y relacionamiento, y puso a disposición el Banco de Córdoba para financiar proyectos e invitó a los empresarios a invertir en la provincia: «En Córdoba mejoramos cualquier oferta de radicación», sostuvo.

Por su parte, el embajador Wei instó a profundizar el conocimiento mutuo entre gobiernos y empresas, y a extender la relación comercial.

«Todos los empresarios aquí presentes vienen con deseo de expandir sus inversiones. Buscamos una mayor apertura de nuestro país, promoviendo acciones a pasos firmes, cultivando nuevos motores de comercio exterior con posibles nuevos productos como carne porcina, carne aviar y frutos secos. Tengo fe que habrá más espacio de crecimiento», sostuvo el diplomático.

El embajador enumeró que actualmente China es el segundo socio comercial de Argentina y el primer destino global agroexportador. El volumen de comercio ha pasado de 6 millones de dólares a 25.500 millones de dólares en 2023. En lo que va de 2024, el trigo y la trucha han sido habilitados por primera vez para exportar hacia China. La carne y el vino son productos muy destacados.

El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, subrayó: “Córdoba fue la única provincia que participó de la Feria de Inversión de China, y hemos encontrado enormes oportunidades para la provincia”.

“Córdoba combina una de las tierras más productivas del mundo con la industria, el talento, la economía del conocimiento, el legado cultural e histórico y una gran capacidad turística. Esta reunión ayuda a vincular lazos y buscar la manera de generar más oportunidades comerciales”, agregó el funcionario.

En tanto, el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei, destacó: “Cundo hablamos de China nos referimos a un mercado gigantesco de 1.400 millones de habitantes. Es indudable que cada cosa que podamos incorporar a las exportaciones hacia ese país son siempre voluminosas, y nuestros empresarios van a estar muy atentos a todas las posibilidades que se dan”.

Participó también del encuentro, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa.

Encuentro bilateral

Cabe destacar que, previo a este encuentro con empresarios, y en el marco de la visita institucional encabezada por el embajador Wang Wei, el gobernador mantuvo el miércoles un encuentro para fortalecer los lazos comerciales, culturales y de cooperación entre la provincia de Córdoba y la República Popular de China.

Acompañado por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei, ambas partes intercambiaron ideas y experiencias en áreas de interés mutuo.

La visita del embajador de China refleja el interés de ambos países en profundizar su relación y explorar oportunidades de colaboración en beneficio de sus respectivos pueblos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre