
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


La Agencia Córdoba Deportes insta a instituciones deportivas a inscribirse en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo. Mediante la inscripción, y cumpliendo con los requisitos, podrán gestionar un subsidio tarifario de energía eléctrica y gas. El beneficio es otorgado por la Secretaría de Deportes de la Nación
Córdoba - Provinciales26 de septiembre de 2024
Redacción diario El Manisero




La Agencia Córdoba Deportes, junto a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos instan a clubes e instituciones deportivas de la provincia a inscribirse en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo, dependiente de la Subsecretaría de Deportes de la Nación.

La Agencia Córdoba Deportes, a través del contacto con las instituciones deportivas de la provincia, puso en marcha una campaña informativa que tiene por objetivo facilitar el registro de las instituciones deportivas de Córdoba al sistema nacional, para que puedan acceder al subsidio tarifario de energía eléctrica y gas natural, un beneficio otorgado por el Gobierno Nacional.
Para acceder a esta ayuda, las instituciones deben completar el formulario del Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo, a través del Sistema Unificado de Gestión de Clubes, disponible en el sitio web oficial del programa: clubes.yvera.tur.ar.
Este programa, gestionado por la Secretaría de Deportes de la Nación, está dirigido a asociaciones civiles sin fines de lucro que se dediquen al desarrollo de actividades deportivas no profesionales. El objetivo principal del subsidio es reducir los costos de las facturas de los clubes que cumplan con los requisitos establecidos.
Para ello, deberán contar con personería jurídica vigente, tener domicilio legal en Argentina, acreditar una antigüedad mínima de tres años como asociación formal y poseer entre cincuenta y dos mil asociados.
Aquellas instituciones interesadas en acceder al programa, además de consultar a través de las vías de comunicación que dispone el Gobierno Nacional, tendrán a disposición un canal de comunicación con la Agencia Córdoba Deportes, mediante el cual podrán realizar sus consultas y recibir asesoramiento para inscribirse.
Requisitos que solicita el programa
Para poder realizar la inscripción en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo, las instituciones deberán presentar la siguiente documentación:
● Constancia de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) vigente.
● Estatuto o acta constitutiva, completo y continuo en su foliatura (puede ser cargada en original o copia certificada por escribano público, autoridad municipal o provincial relacionada con el deporte, juez de paz de la localidad).
● Certificado de Personería Jurídica vigente.
● Última acta de designación de autoridades, vigente (puede ser cargada en original o copia certificada por Escribano Público, Autoridad Municipal o Provincial relacionada con el deporte y/o juez de paz de la localidad).
● Copia de Documento Nacional de Identidad del presidente de la institución (frente y dorso del DNI, preferentemente en la misma página).
Canal de asistencia de la Agencia Córdoba Deportes
Las instituciones que necesiten información adicional y asesoramiento, tienen habilitadas dos vías de comunicación a través de la Agencia Córdoba Deportes. Podrán realizar consultar mediante correo electrónico, a [email protected] o al WhatsApp 3513244854.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades



