El Gobierno se enfrenta a una marcha universitaria que promete ser más masiva que la anterior, pero insistirá con el veto

Javier Milei y su círculo íntimo de funcionarios siguen hasta último momento en conversaciones con los gremios docentes, mientras en paralelo intensificaron las negociaciones en el Congreso para tratar de garantizar los votos que sostengan la decisión presidencial. Los operativos de seguridad y los paros anunciados

País/Mundo - Nacionales02 de octubre de 2024
ZIYHKTM4SRCAVGOHGCPBWDDI3U

A pesar de las constantes negociaciones que continuaron hasta última hora para tratar de llegar a un acuerdo, aunque sin una propuesta superadora a los reclamos salariales del sector, el Gobierno se enfrentará este miércoles a una nueva Marcha Federal Universitaria que promete ser todavía más masiva que la anterior, en rechazo del veto que el presidente Javier Milei firmará para frenar el proyecto de financiamiento de las casas de altos estudios.

Mientras que los gremios docentes denuncian un vaciamiento de las instituciones y exigen un aumento superior al que les fue ofrecido, las autoridades nacionales redoblaron las críticas hacia el sistema actual, pusieron en duda la legitimidad de la movilización e insistieron con la falta de auditorías.

Ni siquiera la reunión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la cúpula de la CGT, de la cual participaron Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos, y Daniel Ricci, de la Federación de Docentes de las Universidades, logró destrabar el conflicto.

Puntualmente, la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell y dependiente del Ministerio de Capital Humano, les propuso a los sindicatos de maestros un incremento del 6,8%, lo cual implicaba una inversión de unos 56 mil millones de pesos, según fuentes oficiales, pero esta cifra fue rechazada.

En este contexto, el 13 de septiembre pasado, a la madrugada, el Congreso aprobó el proyecto de Financiamiento Universitario, el cual establece actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios -al inicio del ejercicio 2024- por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y, luego, de manera bimestral, ajustar vía inflación previo descuento de los aumentos ya otorgados en lo que va del año.

De acuerdo con un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), a partir de la recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la fecha, se estima que implicaría una inversión por parte del Estado de más de 738 mil millones de pesos, equivalentes a 0,14% del PBI.

Por esta razón, Milei ya anunció públicamente que vetará la iniciativa, aunque el Decreto con la decisión presidencial todavía no salió y aparecería en el Boletín Oficial recién el jueves próximo, en el límite del plazo legal para hacerlo, pero después de la marcha.

Cómo será el acto

La movilización fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a gremios docentes y no docentes, la Federación Universitaria Argentina, en la que están estudiantes, y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Sin embargo, la protesta es apoyada por cientos de gremios y organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, incluidos la CGT, las dos CTA, la UTEP, CTERA e incluso los sindicatos de pilotos y de transporte, por lo que se espera, no solo un paro en las escuelas y facultades de todo el país, sino también complicaciones en varios servicios.

Los movimientos comenzarán a concentrarse a partir de las 14:00 en diferentes puntos cercanos al Congreso y se espera la presencia de algunos miembros de la oposición, como el dirigente Juan Grabois, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y referentes de La Cámpora.

Te puede interesar
GkbQiL3XAAAcC7V-e1740399065357-720x375

Feroz incendio en un depósito de la Cooperativa Agrícola Liebig en Corrientes: Estiman pérdidas por tres millones de kilos de yerba Playadito

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales24 de febrero de 2025

El siniestro ocurrió en un depósito destinado al acopio de yerba canchada, ubicado sobre la ruta 71, a pocos kilómetros de Liebig. Si bien el fuego inició el sábado, algunos focos permanecieron activos hasta el domingo. Eso llevó a que unas 200 personas participaran de los trabajos de contención y extinción de las llamas durante el fin de semana

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-03-15-at-19.04.00-1024x608

Monte Buey: Llaryora inauguró la sistematización de una cuenca que beneficia a 12.000 hectáreas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos

WhatsApp-Image-2025-03-16-at-19.51.18-1-1024x602

Villa Santa Rosa de Río Primero ya cuenta con su Polideportivo Social

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba