Dengue: la Provincia impulsa prevenir la proliferación del Aedes Aegypti

Se trata de una iniciativa de los ministerios de Gobierno, Salud y Economía Circular de la provincia. El plan apunta al ordenamiento ambiental, basado en tres ejes ordenamiento de los residuos sólidos urbanos en los sitios de disposición final, desneumatización, eliminación de chatarra y cacharros del territorio provincial mitigando la proliferación de plagas. A la vez, promueve la economía circular por medio del fomento de la reutilización y reciclaje de materiales en todo el territorio provincial

Córdoba - Provinciales07 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de la Provincia de Córdoba impulsa alianzas público-privadas para implementar un plan de desneumátización, eliminación de la chatarra y los cacharros en todo el territorio provincial, con el objetivo de contribuir a la erradicación de potenciales criaderos de mosquitos.

El acuerdo implica la creación de corredores, es decir, el diseño de rutas y sitios de acopio que permitan depositar neumáticos, cacharros y chatarra que a la vez posibiliten el aprovechamiento de este tipo de materiales.

Para esto, la cartera ambiental será la encargada de articular el trabajo entre los municipios y las empresas que transforman estos residuos en materia prima.

Se trata de articulaciones público privadas, instrumentadas por medio de convenios de colaboración recíproca entre los ministros de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores; de Gobierno, Manuel Calvo; y de Salud, Ricardo Pieckenstainer; empresas del sector industrial, como así también del compromiso asumido por los municipios y comunas en donde se destinarán sitios al acopio de los materiales mencionados.

Al respecto, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, expresó: “El objetivo de este lanzamiento tiene que ver con unificar criterios de cuidado ambiental para poder combatir el Aedes aegyptis y para eso vamos a trabajar en 2 sentidos, acomodamientos de los residuos sólidos urbanos en los sitios de disposición final, y en la lógica de acopio para los neumáticos fuera de uso, chatarras y cacharros”.

Por otra parte, el ministro Manuel Calvo destacó el rol del Gobierno Provincial que, trabajando de manera transversal, hace lo necesario por “estar en la agenda de la gente”.

“Lo que nos pide siempre nuestro gobernador, Martín Llaryora, es poner a las personas en el centro de las decisiones, para poder avanzar sobre los problemas comunes que tiene la sociedad en tiempos de tanta incertidumbre”, indicó el titular de la cartera de Gobierno.

Por último, el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Pieckenstainer, destacó este nuevo concepto de ordenamiento ambiental y valoró la articulación interministerial del plan: «Para esta tarea que tenemos con Ambiente y Gobierno es necesario que entre todos generemos el compromiso colectivo y comunitario de acompañar en el control de esta enfermedad».

“En breve comenzamos el plan de vigilancia entomológica, eso significa que vamos a monitorizar la presencia y la actividad del mosquito y de la larva, lo que nos va a permitir contar con una alerta temprana sobre la actividad del vector para la toma de decisiones”, añadió el ministro de salud.

De esta manera, la iniciativa apunta a aumentar la tasa de desvío con destino a disposición final y mejorar la calidad de vida de la población.

Por otro lado, a través de la puesta en marcha del plan se busca eliminar el riesgo que produce la acumulación de estos materiales de manera indiscriminada e incontrolada, como posibles focos de proliferación de plagas, en especial el mosquito que transmite el dengue.
 Nota2

Las empresas que participan del programa de gestión circular de neumáticos son Cementos Avellaneda S.A., Ruiz y Cía. S.R.L., Geocycle, Contrini Hnos SRL y Ecovalor, mientras que para el retiro de chatarra y cacharros forman parte las firmas Arcelormittal Acindar y Estabron S.A. (Aimar Metales).

Los gobiernos locales que expresaron su compromiso con esta iniciativa fueron: Jesús María, La Calera, Río Ceballos, Villa Allende, Cruz Del Eje, Huinca Renancó, Villa María, La Carlota, Ucacha, Corral de Bustos, Arias, General Roca, Cosquín, La Falda, Berrotarán, Chaján, Coronel Moldes, Río Cuarto, Sampacho, Vicuña Mackena, La Puerta, Río Primero, Villa del Rosario, Río Segundo, Laboulaye, Arroyo de Los Patos, Arroyito, Balnearia, Las Varillas, Porteña, San Francisco, Alta Gracia, Almafuerte, Las Perdices, Oliva, Río Tercero, Villa del Totoral, Bell Ville y Laborde.

Al respecto, Darío Chesta, intendente de Río Segundo, agradeció la iniciativa y la colaboración provincial y destacó que “es una herramienta muy importante para empezar a combatir el dengue”.

Por su parte, Cecilia Garay, mandataria de Villa del Totoral, valoró el aporte público – privado y el apoyo provincial y aseguró: “Apostamos a este trabajo y significa un apoyo muy grande para nuestros municipios y vecinos”

A su turno, Verónica Isidor, representante de EcoValor sostuvo que “aplaudo esta posibilidad de unión público – privada, ya que nosotros impulsamos la mejora del medio-ambiente desde nuestro lugar. Y hacer esto en colaboración con municipios y provincia, hacemos más grande nuestra labor”.

En la firma del convenio, estuvieron presentes: el secretario de Gobierno, Augusto Pastore: el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh; el subsecretario de Municipios, Natalio Graglia, el secretario de Salud, Carlos Giordana, el secretario de Ambiente y Economía Circular, Nicolás Vottero, el subsecretario de Gestión de Residuos, Germán Juri, el secretario de Cambio Climático, Augusto Carreras, el subsecretario de Áreas Naturales Protegidas, Martín Guzmán, legisladores y demás funcionarios.

Plan de Ordenamiento Ambiental

El plan de retiro de neumáticos, chatarra y cacharros forma parte de una estrategia más amplia que está implementando el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

El proyecto incluye la cicatrización de basurales a cielo abierto y la organización de campañas de promoción y educación ambiental, entre otras acciones.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
IMG-20251010-WA0025

Almafuerte: avanza la obra de saneamiento cloacal e inauguran nuevos trabajos de adoquinado a través del FOCOM

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba10 de octubre de 2025

Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado

Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”