Pasantías: más de 9.000 alumnos cordobeses tienen su primera experiencia laboral

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, conecta a los jóvenes con empresas y organismos públicos y privados, fortaleciendo la vinculación entre educación y trabajo. Se tratan de pasantías no rentadas que combinan los aprendizajes adquiridos en el aula con experiencias laborales y/o profesionales en reconocidas instituciones y empresas

Córdoba - Provinciales23 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, lleva adelante el programa de pasantías con el apoyo de numerosas instituciones y empresas. Esta iniciativa, diseñada para fortalecer la formación de los estudiantes, no solo ofrece una valiosa experiencia educativa, sino que también refleja una estrategia conjunta entre el sector público y privado.

A través de esta instancia, los estudiantes ponen en práctica los aprendizajes alcanzados en el ámbito escolar, vinculando la educación formal y las experiencias laborales/profesionales.

Además, estos espacios habilitan la apropiación de capacidades prácticas de áreas específicas, el acceso a nuevos aprendizajes, y el desarrollo de habilidades variadas como la resolución de problemas o el trabajo en equipo.

Nota El Manisero 2 
En lo que va del año, más de 6.000 estudiantes de escuelas secundarias y técnicas han realizado pasantías, es decir, más del 50% de los estudiantes del último año han participado. Para diciembre, se espera que unos 9.500 alumnos hayan completado su formación académica con una experiencia laboral real.

Andrea Fessia, directora general de Educación Secundaria, explicó: «El objetivo principal es vincular a los estudiantes con procesos laborales para que puedan adquirir experiencia y herramientas que les serán útiles en su vida profesional».

Testimonios de los pasantes: una experiencia invaluable

Sabrina, una de las pasantes en la planta de Coca-Cola Andina en Monte Cristo, comentó emocionada: «Es mi primera vez trabajando en una empresa tan grande. He aprendido muchísimo sobre el funcionamiento interno de la organización y sobre cómo se gestionan diferentes áreas. Me siento más preparada para el futuro».

Por su parte, Morena, también pasante en Coca-Cola, compartió: «Lo que más me gusta es la oportunidad de ver cómo se aplican en la práctica cosas que estudiamos en la escuela. Esta experiencia me ha permitido conocer un mundo laboral que antes me parecía lejano».

 Estas vivencias no solo son enriquecedoras para los estudiantes, sino también para las empresas que los reciben.

«Hemos tenido casos en los que algunos pasantes han sido contratados después de completar sus prácticas, lo que habla del compromiso tanto de los estudiantes como de las empresas», indicó Fessia.

Una alianza entre lo público y lo privado

El incremento del número de pasantes está asociado al aumento en el número de convenios celebrados entre el sector estatal y privado.

Además, las recientes conformaciones de las Coordinaciones Locales de Educación contribuyen a que exista un área de pasantías en el Ministerio de Educación. Todo esto favorece las condiciones de formación para la futura inserción laboral de las y los jóvenes.

 

 
 
Por ello, se estima que en 2025, más de 13.500 estudiantes podrán realizar esta experiencia profesional no rentada.

Pasantías no rentadas

En el nivel secundario, las pasantías son no rentadas, conforme a la ley que establece una diferencia con las pasantías rentadas, que son universitarias. En este sentido, las experiencias laborales de los estudiantes secundarios se enmarcan en este tipo de prácticas no remuneradas.

¿Quiénes pueden participar?

Todos los estudiantes secundarios de los últimos años están habilitados para participar en las pasantías laborales.

No es necesaria la inscripción del estudiante, ya que todos deben tener esta experiencia.

La implementación de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), la reducción de tiempos administrativos y la digitalización del proceso han sido claves para acercarnos a esta meta.

 

 
Las empresas e instituciones pueden sumarse en cualquier momento del año administrativo

Para más información sobre los requisitos y el proceso, o para agendar reuniones, pueden visitar la página web del Ministerio de Educación o comunicarse por WhatsApp al número +54 9 3518 12-3572.

Empresas destacadas en el Programa de Pasantías

En el marco de las pasantías, diversas empresas de renombre en Córdoba han abierto sus puertas a los estudiantes, brindándoles la oportunidad de adquirir experiencia laboral.

Entre las compañías más destacadas que han participado en este programa se encuentran Bancor, Coca-Cola Andina, Arcor, Renault y diversas instituciones y municipios de diferentes puntos geográficos de la provincia.

Estas empresas no solo contribuyen a la formación práctica de los jóvenes, sino que también fortalecen el vínculo entre el ámbito educativo y el sector productivo, promoviendo un desarrollo integral de los futuros profesionales.

Te puede interesar
Nota El Manisero

En marzo, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 3,32% en la ciudad de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de abril de 2025

Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos

Lo más visto
Nota El Manisero

Memoria y Honor: Homenaje a Nuestros Héroes de Malvinas en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales02 de abril de 2025

El intendente de la cuidad, hizo entrega de pines con la bandera de Hernando a los veteranos y familias de los caídos. También se colocaron ofrendas florales en el monumento. El arte también tuvo su espacio con los murales pintados por alumnos y docentes durante la vigilia del 1 de abril, una hermosa iniciativa que mantuvo viva la memoria de Malvinas

FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas