Frente al dengue, es baja la disponibilidad de repelentes y con precios elevados

El dato surge del reciente relevamiento sobre repelentes para mosquitos, realizado por la Defensoría del Pueblo de Córdoba. El stock es algo mayor en las farmacias, mientras que en súper e hipermercados se observa cierta escasez. Hay pocas marcas disponibles en el mercado local y los precios rondan entre los $4.000 y $6.000 para las presentaciones más demandadas Los repelentes de mayor precio son aquellos para aplicar en bebés y niños pequeños, que rondan los $12.000.

Córdoba - Provinciales23 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2024-10-21-15.45.35.127_NoticiaFoto_WhatsApp_Image_20241017_at_11.44.15

El dengue es una enfermedad que ha llegado para quedarse en Argentina. El cambio climático ha generado las condiciones para que el mosquito Aedes aegypti, principal vector del virus, se reproduzca durante buena parte del año en casi todas las regiones del país, ampliando los meses en que puede transmitir la enfermedad.

En la temporada anterior (2023-2024), la provincia de Córdoba tuvo uno de los brotes más importantes de los últimos años, reportando más de 133 mil casos de dengue, de los cuales 2.100 correspondieron a profesionales de la salud.

Según datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, la tasa de incidencia fue de 3.394 casos por cada 100.000 habitantes. En todos los departamentos se registraron casos, pero la incidencia fue mucho mayor en ocho de ellos.El de mayor incidencia fue San Justo (5.792 casos/100.000hab)

La incidencia acumulada más elevada y el mayor número de casos se observó en personas entre 10 y 39 años, con una mayor afectación (54%)sobre el género femenino.

Entre los cuadros más graves, 5.247 personas requirieron internación, y se registraron 55 personas fallecidas a causa de la enfermedad.

Para la nueva temporada (2024-2025) se espera que se produzca un nuevo brote de la enfermedad, con una cantidad de casos infectados igual o superior a la de la temporada anterior. 

Frente a este pronóstico, la Provincia de Córdoba ha diseñado un protocolo preventivo y de actuación frente al futuro brote, que incluye la vacunación de poblaciones específicas, acciones de descacharrado en hogares y campañas de concientización.

Respecto de esto último, las recomendaciones sanitarias oficiales promueven medidas de aislamiento vectorial entre la población en general, como por ejemplo el uso repelentes de insectos.

Relevamiento

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba realizó un relevamiento de disponibilidad y precios de distintos productos que repelen la presencia de mosquitos, minimizando la ocurrencia de picaduras.

Dicho relevamiento se llevó a cabo en farmacias y cadenas supermercadistas de la ciudad de Córdoba, entre el 18 de septiembre y el 14 de octubre de 2024.

Respecto de la disponibilidad, se observó un stock reducido en farmacias y supermercados, aunque la disponibilidad fue algo mayor en los locales dedicados a la venta de medicamentos.

En la mayoría de los súper e hipermercados la oferta era mucho menor, con sólo una o dos marcas en venta.

Los gerentes de las cadenas minoristas explican que la industria les está entregando menos lotes de repelentes que los solicitados, lo que atribuyen a una mayor demanda por parte del público.

Además, refieren que muchos clientes adquieren varias unidades de estos productos, por temor precisamente a que escaseen en los próximos meses, cuando esperan que comience la mayor proliferación de mosquitos.

Respecto de los precios, se observa una gran dispersión, tanto entre farmacias como supermercados. Asimismo, existe una gran variedad de presentaciones en cada marca comercializada.

"Frente al brote de dengue que se prevé para la próxima temporada, nos preocupa la baja disponibilidad de productos repelentes y, particularmente, el alto costo que tienen para la población", dijo Carlos Galoppo, Defensor Adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba.

"Sería importante que las autoridades sanitarias y de comercio e industria trabajarán para garantizar el acceso de la población a estos productos, tanto en materia de stock como de precios", agregó el Defensor Adjunto. 

Te puede interesar
Nota2

Río Cuarto ya cuenta con un Polo Científico – Tecnológico

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de junio de 2025

El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.

Lo más visto
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario