
Mañana cierra la campaña gratuita de vacunación y desparasitación
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
El presupuesto oficial supera los 6.300 millones de pesos. Los trabajos darán continuidad a los proyectos que se encuentran en ejecución en todo el territorio provincial. El plan busca mitigar los efectos de las lluvias, prevenir anegamientos e inundaciones y proteger tanto a las localidades como a la infraestructura rural y urbana
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2024En el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba se llevó a cabo la apertura de ofertas correspondientes a la licitación de las obras de readecuación y mantenimiento de canales en distintas regiones de la provincia.
Estos trabajos darán continuidad al plan que actualmente se encuentra en ejecución en todo el territorio provincial.
Con un plazo de ejecución de 12 meses, estos trabajos tienen como objetivo mitigar los efectos de las lluvias, prevenir anegamientos e inundaciones, ordenar los escurrimientos y proteger tanto a las localidades como a la infraestructura rural y urbana.
Las obras cuentan con un presupuesto total que supera los 6.300 millones de pesos, destinados a fortalecer la seguridad hídrica en áreas clave de Córdoba.
Ello permitirá mejorar el escurrimiento y reducir los riesgos de inundación, lo que resulta fundamental para garantizar la seguridad de las comunidades y proteger la infraestructura en las regiones más expuestas a fenómenos hídricos.
De esta manera, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con la gestión de los excedentes hídricos y la protección de las áreas vulnerables, promoviendo el bienestar de la población y la continuidad de las actividades productivas en el territorio cordobés.
En detalle
El proyecto abarca cuatro zonas geográficas, donde se implementarán intervenciones hídricas para mejorar el sistema de drenaje, regular y ordenar los escurrimientos pluviales.
Las zonas comprendidas incluyen:
Zona 1: abarca las cuencas del Sistema del Río Primero (Suquía), el Sistema de Traslasierra y el Sistema de Arroyos del Noreste. Con un presupuesto oficial de $992.436.516,89, se presentaron cinco oferentes.
Zona 2: incluye las cuencas del Sistema Río Tercero (Ctalamochita), Alta del Río Carcarañá y el Sistema Río Segundo (Xanaes). Con un presupuesto de $1.719.768.479,35, se presentaron tres oferentes para ejecutar los trabajos.
Zona 3: cubre las cuencas del Sistema Río Cuarto (Chocancharava), Alta del Río Carcarañá, y la Región Centro y Sur de los departamentos Unión y Marcos Juárez. Con un presupuesto de $1.892.968.820,31, se presentaron cinco oferentes, se presentaron tres oferentes.
Zona 4: consta de las cuencas del Sistema Río Quinto (Popopis), el Arroyo Santa Catalina, el Arroyo El Gato, el Arroyo Ají, el Canal Devoto y otros canales que existen en la región. Con un presupuesto de $1.774.850.130,53, se presentaron cuatro oferentes.
En cada una de las zonas, las obras se enfocan en canalizaciones para facilitar el drenaje controlado en áreas afectadas por anegamientos, protegiendo así a importantes centros poblados y redes viales, tanto rurales como urbanas.
Las intervenciones incluyen la instalación de alcantarillas para cruces de caminos y rutas, estructuras de control y protección contra la erosión, y otros componentes hidráulicos esenciales para un adecuado funcionamiento del sistema de drenaje.
El proyecto contempla tareas de mantenimiento permanente y reparaciones, además de la construcción de obras complementarias que aseguren la resistencia y operatividad de las estructuras ante eventos climáticos extremos.
Asimismo, se prevé la ejecución de nuevas obras para la sistematización de cuencas y la protección de zonas vulnerables, fortaleciendo la infraestructura en las áreas propensas a inundaciones.
Los trabajos que figuran en el pliego de licitación incluyen limpieza y desembarque de canales, reparación y construcción de alcantarillas, sifones y saltos, además del reemplazo de estructuras deterioradas de mampostería y hormigón, excavaciones a máquina y rellenos con compactación especial.
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
En total se conformarán 27 nuevos distritos y dentro de ellos se unificarán los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAP), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.
Utilizó un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material prohibido en los usuarios de la red
La actividad se desarrolla de 9 a 13:30 en el Parque de Las Tejas. Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores fueron claves.
"Mi deseo es seguir construyendo a través de las historias; puntualmente, esta historia de “Me llamo Ciro, busco amigos”, busca sanar heridas, pero sobre todo busca promover la paz, la convivencia armónica entre pares, más allá de toda diferencia”, declaró la escritora hernandense en la escuela San Martín