Oscar Cabalén: con las nuevas obras, el autódromo fue sede del TC PickUp por primera vez en su historia

El gobernador Martín Llaryora recorrió el escenario automovilístico. El Gobierno de Córdoba trabaja fuertemente para la llegada del Turismo Carretera que hace diez años no viene a la provincia. “Vamos a seguir invirtiendo en más infraestructura porque necesitamos promover este tipo de espectáculo, que garantiza mucho turismo y más puestos de trabajo en la provincia”, aseguró el gobernador

Deportes03 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Este domingo, el autódromo Óscar Cabalén fue escenario por primera vez en su historia del TC Pick Up, luego que el gobernador Martín Llaryora dejara inauguradas las obras que permitieron habilitar el circuito para esta categoría.

En la jornada de hoy se corrieron en dos categorías: El TC Pick Up y TC Pista Pick Up.

Antes del inicio de la competencia, el gobernador recorrió el renovado circuito que fue remozado cumpliendo un plan de trabajo auspicioso que posicionó al autódromo y a Córdoba como destino atractivo para eventos de gran escala.

Llaryora expresó que “las obras en el Cabalén fueron muy importantes porque permitieron que por primera vez la categoría de TC Pick Up”.

Nota El Manisero 
El mandatario aseguró que se trabaja para continuar acondicionando el circuito para que el Turismo Carretera, que hace diez años no corre en la provincia, vuelva a Córdoba.

“Agradezco a toda la comisión del Automóvil Club por esta gran fiesta y a los intendentes por el acompañamiento, ya que una gran cantidad de gente vino a la provincia desde distintos lugares y eso permite mover la economía local y tener ocupadas nuestras plazas hoteleras”.

“Tenemos todos los hoteles del corredor de la ruta 5 llenos con un gran movimiento en toda la región, y vamos a seguir invirtiendo en más infraestructura para que lleguen este tipo de espectáculos masivos”, agregó el gobernador.

El mandatario cordobés aseguró luego que “sin infraestructura no se puede competir. Y en este momento tan difícil invertir aquí era todo un desafío, pero esto genera un espectáculo. Y para que Córdoba sea capital de grandes eventos necesitábamos de esta inversión”.

Nota El Manisero 
A su turno, Gastón Mazzacane destacó: “Agradecemos en nombre de todos los pilotos y la comisión directiva del ACTC, comprometidos a trabajar en conjunto con las autoridades del Cabalén y el gobernador. No puede faltar Córdoba en el calendario, ya se notan las diferencias en este autódromo, ojalá sigan las obras y podamos trabajar para el 2025”.

El predio se preparó especialmente para el regreso de las categorías directamente dependientes de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), y es el paso previo para la recuperación de la competencia de Turismo Carretera en el corto plazo.

En el circuito se incluyó la reforma de la curva uno, la ampliación de la vía de escape en la curva tres y el empleo allí de más de 500 camiones de leca. También contempló la instalación de guardarrails y muñecos de goma, el reasfaltado de sectores estratégicos y la elevación de los paredones en la zona de boxes, entre otras importantes intervenciones.

Otras obras complementarias fueron la construcción de nuevos pianos ajustados a las normativas de la FIA y la realización de importante movimiento de suelo para elevar la altura de los taludes, junto a medidas de seguridad complementarias que refuerzan la protección de los pilotos y espectadores en cada sector del circuito.

La competencia fue organizada por la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) y contó con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Deportes.

Al mismo tiempo, el TC Pick Up representó un impulso económico para el valle de Paravachasca y las localidades que la integran como Alta Gracia, Villa Santa Ana, Anisacate, La Bolsa y Los Aromos.

Alta Gracia contó con un 95% de ocupación hotelera, mientras que otros visitantes han optado por establecer su base en Córdoba Capital y Villa Carlos Paz, fortaleciendo la economía turística de la provincia.

Según los datos informados, las más de 25.000 personas que visitaron la ciudad del Tajamar provienen de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, y Córdoba Capital.

Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, destacó el evento y las obras: “Es primordial tener un autódromo seguro para atraer más competencias. Apuntamos a que Córdoba sea sede de grandes eventos nacionales e internacionales y estamos trabajando fuertemente para ello, no solo por el impacto deportivo sino también lo turístico generando un movimiento impresionante”.

A su turno, Gabriel Raies, ex piloto y vocal de la Agencia, sostuvo que “esta fue una promesa del gobernador, que hoy se está cumpliendo. No solo al Cabalén, sino también al autódromo de Río Cuarto donde también estamos trabajando. Esta es la presala, tenemos más obras previstas. Ahora hemos trabajado en seguridad específicamente”.

Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, valoró la presencia y el movimiento turístico: “Córdoba hace un enorme esfuerzo para atraer estos eventos, que impactan muy fuerte. Hay un gobierno provincial que ha decidido acompañar estos eventos, y esa es una decisión política”

Seguidamente, el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima, ponderó que “esto es una apuesta muy importante de la Provincia e impacta en todo el corredor de la ruta 5 y la región del Valle de Paravachasca. Tenemos un derrame económico que valoramos mucho los intendentes, porque ayuda a la preservación del empleo local”.

Te puede interesar
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Camisetas con historia: Del Mundial ´78 al Museo Provincial del Deporte

Redacción diario El Manisero
Deportes12 de junio de 2025

Cuatro prendas únicas, históricas y originales, se suman al valioso patrimonio del museo ubicado en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes. Entre ellas se destaca la del holandés Dick Nanninga, el autor del gol que forzó el alargue en la final del ’78. También se incorpora la de René Houseman, la primera camiseta de un jugador del plantel argentino de dicho mundial

Nota2

Llaryora participó de la inauguración de la Ciudad Deportiva de Instituto

Redacción diario El Manisero
Deportes11 de junio de 2025

El gobernador y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, acompañaron a la institución en este trascendente hecho. La flamante infraestructura se encuentra en el predio de La Agustina y posiciona al club de Alta Córdoba a la altura de las instituciones deportivas más importantes del país. Llaryora destacó el rol de la infraestructura que permitirá progresar al club, y el valor del deporte en los jóvenes

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/