UNRC: Graduado obtuvo el Primer Premio “Investigador Joven AAEA 2024”

El reciente graduado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Alejandro C. Zanotti ganó el primer premio en la 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. En este encuentro participan investigadores de las universidades nacionales e internacionales, del INTA, CONICET, funcionarios del Estado y organismos internacionales multilaterales

Córdoba - Provinciales04 de noviembre de 2024
465209343_1100162782115524_4656508156375402227_n-1280x640

El primer premio para el Investigador Joven fue otorgado al trabajo Impacto económico de postergar la cosecha forestal, campo experimental Las Guindas, Córdoba, Argentina, desarrollado por Alejandro Zanotti y colaboradores.  Es importante destacar, que este artículo es parte complemento de su trabajo final de grado, para acceder al título de Ingeniero Agrónomo defendido en la FAV.

El artículo muestra la importancia productiva y económica de realizar la cosecha forestal en forma ordenada y valida con datos primarios del campo experimental de Las Guindas, Córdoba Argentina.

En la ciencia se reconoce el momento óptimo de cosecha de una forestación ordenada en términos teóricos, y empíricamente se estableció el periodo óptimo de cosecha para la forestación del campo de Las Guindas. Sin embargo, se desconocía el impacto productivo y económico de retardar la cosecha. Zanotti realiza una contribución importante en este sentido, valora el impacto en la productividad y económica de cosechar ahora versus demorar la cosecha.

Sus hallazgos muestran que cosechar ahora, aprovecha el máximo volumen forestal, y reduce significativamente el riesgo de incendios y la pérdidas por mortandad. En contraste, si se retrasa la cosecha, por ejemplo, para el año 2030 el volumen forestal se reduciría alrededor del 34%, similar a lo acumulado en los últimos 12 años y el Valor Bruto de la Producción Forestal se reduciría en un 47% comparado con la situación actual.

Ahora es el momento más oportuno para aprovechar la madera con doble propósito, ambiental y económico por menor riesgos de incendios y mayor VBP respectivamente comparado con demorar la intervención. Por ello, es importante aprovechar el recurso forestal e iniciar la cosecha, y al mismo tiempo aprovechar el recurso para la enseñanza e investigación tanto de la operación de cosecha como reforestación.

Reunión para trabajo colaborativo con la Universidad de Mendoza

Autoridades de la Universidad de Mendoza visitaron el campus para establecer vínculos de colaboración con la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La vicerrectora de la UM, Dolores Romera, señaló que comparten la finalidad del “interés público” y por eso la finalidad es “sumarnos colaborativamente”.

Previo a ser recibida por Marisa Rovera y Nora Bianconi, rectora y vicerrectora de la UNRC, la visitante sostuvo que las instituciones comparten docentes y ejemplificó la importancia de aunar esfuerzos diciendo: “La Universidad de Mendoza decidió instalarse en Río Cuarto no para competir sino para sumar”. Señaló que la impronta cooperativa surge de “la tierra árida, seca” de la cuyana provincia que torna clave la sinergia vecinal para que las distintas fincas produzcan frutos.

Romera es la primera mujer en llegar al vicerrectorado de la UM, por lo cual congratuló especialmente a Rovera y Bianconi por ser sus pares en la UNRC, y adelantó que está previsto que en unos días venga al campus el rector de la UM, Eduardo Luna, para avanzar en la articulación interinstitucional.

La Universidad de Mendoza imparte 14 carreras en Río Cuarto a través de sus facultades de Ciencias de la Salud, Arquitectura, urbanismo y diseño, Ingeniería y Ciencias Jurídicas y sociales.

Nota:
Cortesía La Ribera Web

 


Te puede interesar
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

Lo más visto
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-08-18_101804307

Con Los Pumas-All Blacks, Córdoba vivió una fiesta histórica

Redacción diario El Manisero
Deportes18 de agosto de 2025

El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,