
Las donaciones de Córdoba ya están en Bahía Blanca
Se trata de más de 60 mil kilos de productos, entre los que se cuentan ropa de cama, artículos de limpieza y alimentos no perecederos
860 establecimientos contarán con conexiones de 300 megas. En los próximos días comenzarán los operativos de instalación. Es el proyecto de conectividad satelital más grande de toda la región
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2024El Gobierno de la Provincia de Córdoba iniciará en los próximos días los operativos de instalación de antenas Starlink y piso tecnológico Cisco para llevar internet satelital de alta calidad a 860 escuelas rurales de todo el territorio provincial.
Estos dispositivos permitirán que alumnos, docentes y toda la comunidad puedan acceder a 300 megas de conectividad de alta calidad, generando un impacto directo no solo en el acceso a recursos educativos en línea sino también a trámites, consultas y otras prestaciones.
En los últimos días, la Provincia recibió la primera tanda de 650 antenas, que se completará luego con nuevas entregas hasta alcanzar las 860.
De manera simultánea, comenzaron las capacitaciones al personal encargado de llevar adelante las instalaciones, mientras se diagraman los operativos de logística para llegar a cada escuela rural de la provincia.
Este plan de conectividad, lanzado por el gobernador Martín Llaryora en agosto pasado, comenzó con la colocación de estos dispositivos en las escuelas de montaña, y es parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a internet, lo que permite la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial.
“Iniciamos con este proceso cuando hicimos la apertura de ciclo lectivo en escuelas de montaña y ahora lo extendemos a las escuelas rurales, estamos muy contentos porque esto significa más oportunidades y más desarrollo para todos los cordobeses, sin importar en qué parte de la provincia viven”, destacó Llaryora.
El plan del Gobierno de Córdoba prevé que la totalidad de las escuelas rurales quede conectada a internet satelital para el inicio del ciclo lectivo 2025.
Los establecimientos, que hoy tienen entre 0,4 y 4 megas, pasarán a tener 300 megas disponibles.
«Este proyecto es el más grande en su tipo en toda la región, excepto México, no hay otros países en Latinoamérica que tengan en marcha un plan de conectividad como el que está llevando adelante la provincia de Córdoba”, destacó el secretario de Innovación e Infraestructura de la Gestión del Ministerio de Economía y Gestión Pública, Rodrigo Pérez Limpias.
Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferrerya, sostuvo que “tecnología más educación para nosotros sinónimo de más aprendizaje, por eso conectando con internet satelital a todas las escuelas rurales, generamos más y mejores oportunidades, generando equidad para que todos podamos aprender en nuestra Córdoba».
Qué se instala
El equipamiento tecnológico que se llevará a cada escuela rural de la provincia se divide en dos componentes:
Antena Starlink: ofrece 300 megas, con prioridad de tráfico y una serie de beneficios específicos, por lo que es más completa que cualquier antena de la misma marca que puede adquirir un particular.
Piso Tecnológico: es un conjunto de herramientas que posibilita que el servicio de wifi esté disponible en todo el edificio y también 20 metros a la redonda, un dato clave para asegurar que toda la comunidad también pueda acceder al servicio.
Además, permite realizar el control de contenido, es decir, impide que la internet se utilice para acceder a sitios no permitidos.
“El avance del mundo digital nos exige estar a la vanguardia permanentemente, este es un ambicioso plan que tendrá un impacto directo en la formación en nuevas tecnologías y en aprendizaje de miles de niños y adultos, sin importar en qué región de la provincia se encuentren”, sostuvo el presidente de la Agencia Córdoba Conectividad, Víctor Di Rienzo.
Se trata de más de 60 mil kilos de productos, entre los que se cuentan ropa de cama, artículos de limpieza y alimentos no perecederos
El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba
Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos
En su 25° edición consecutiva, la Maratón Acuática Natura Sports añade una nueva propuesta dentro del campeonato. El evento cerrará su temporada este domingo 16 de marzo con los mejores nadadores de Córdoba. Será un desafío de 5 kilómetros que se desarrollará en el Dique Piedras Moras con entrada libre y gratuita
Se trata de más de 60 mil kilos de productos, entre los que se cuentan ropa de cama, artículos de limpieza y alimentos no perecederos
Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos
El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba
Este lunes 17 de marzo se cumplen 33 años del atentado terrorista que destruyó la Embajada de Israel en Argentina, un hecho que sacudió al país y que aún permanece impune.