
Hernando rindió homenaje al General San Martín en la Plaza Central
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La manisera cordobesa fue distinguida como ganadora en la categoría Mejor Apertura al Mundo, en una nueva edición del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria. Actualmente, la empresa exporta el 90% de su producción a todo el mundo. Los países de la Unión Europea se llevan la mayor proporción
Locales22 de noviembre de 2024La manisera cordobesa Servicios Agropecuarios fue distinguida como ganadora en la categoría Mejor Apertura al Mundo, en el marco de la XXII edición del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria. El reconocimiento estuvo dirigido a las empresas del sector que han destacado por posicionar sus productos y servicios en los mercados internacionales.
Leandro Oddino, socio gerente de Servicios Agropecuarios, recibió el galardón en una ceremonia que destacó el compromiso, sacrificio y liderazgo del sector agropecuario en su contribución al desarrollo del país. Durante su discurso, Oddino expresó: “Gracias por este reconocimiento, que es un mimo al emprendedurismo. Somos una empresa familiar del interior que lleva casi 30 años desarrollando un noble cultivo como el maní. Nunca dejamos de capacitarnos, prepararnos e invertir en nuestra empresa. Este premio es también para nuestro equipo humano, que hace posible lo que logramos año tras año”.
Con 270 empresas postulantes, el jurado también evaluó categorías como Agricultura Extensiva, Innovación Tecnológica, Gestión Sustentable, Producción Animal, entre otras. La selección de los ganadores estuvo a cargo de expertos liderados por Roberto Bisang, profesor e investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, junto a figuras destacadas como Matilde Bunge (CREA), Francisco Oliverio (Fundación Producir Conservando), Hernán Busch (Banco Galicia) y José Del Rio (La Nación).
Compromiso con la calidad y el mercado internacional
Servicios Agropecuarios fue fundada en 1986 en Hernando, Córdoba, y en 1991, decidió especializarse en el procesamiento de maní, orientando todos sus esfuerzos hacia la agregación de valor a este producto.
Hoy, la compañía exporta el 90% de su producción a los cinco continentes. Los principales mercados incluyen países de la Unión Europea, como Alemania, Bélgica, España, Francia e Italia, y otras regiones como América (Chile, Colombia, EE.UU.), Asia, África y Oceanía. Este año, como muestra de su “apertura al mundo”, Servicios Agropecuarios participó en dos grandes ferias internacionales: Snackex 2024 (Estocolmo, Suecia) y en SIAL París 2024 (Francia).
“Nuestra planta fue diseñada para cumplir con los estándares más exigentes de calidad e inocuidad, garantizando productos de excelencia para consumidores de todo el mundo. Además, contamos con logística y distribución propias, asegurando entregas eficientes y puntuales”, explicó Oddino.
La empresa ha consolidado su presencia internacional gracias a la calidad constante de sus productos y su apuesta por la innovación tecnológica. Año tras año, Servicios Agropecuarios mejora sus procesos, invierte en tecnología avanzada y desarrolla el talento humano, con la visión de seguir ofreciendo el mejor maní de calidad mundial.
Acerca del premio
El Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria es un reconocimiento que, desde hace 22 años, destaca a las empresas que lideran el sector agropecuario argentino por su aporte al desarrollo sostenible, la innovación y su capacidad para posicionar al país en el escenario global.
Este galardón refuerza el compromiso de Servicios Agropecuarios con el desarrollo del agro argentino y su rol como embajador de la calidad en los mercados internacionales.
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La actividad reunió a referentes de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector.
Con un despliegue de talento y compromiso, la delegación hernandense arrasó en el ENS Certamen Competitivo, logrando todos primeros puestos en sus categorías, menciones especiales y el título de Subcampeones del evento. Una muestra del nivel artístico que crece y se consolida en nuestra ciudad
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.