Se entregaron aportes no reintegrables para el desarrollo de Parques Industriales en Córdoba

Córdoba refuerza su red de parques industriales con enfoque en sostenibilidad y desarrollo productivo. Se entregó la Aprobación Provisoria y un Aporte No Reembolsable (ANR) por 20 millones para potenciar la innovación y la generación de empleo en Colonia Caroya

Córdoba - Provinciales09 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la Secretaría de Parques Industriales, realizó una importante entrega al Parque Industrial y Tecnológico de Colonia Caroya.

En detalle, se otorgó la Resolución Ministerial de Aprobación Provisoria y un Aporte No Reembolsable (ANR) de 20 millones de pesos, destinado a la ejecución de obras de infraestructura de energía eléctrica en su tercera etapa. 

Con una superficie de 10 hectáreas que incluye 51 lotes, el Parque alberga actualmente 6 empresas en operación y 8 en construcción. Promovido por el municipio local, este espacio se proyecta como un polo de desarrollo económico, atracción de inversiones y generación de empleo calificado en la región.

Sobre el apoyo para el desarrollo productivo de la región, el ministro de Producción, Pedro Dellarossa, destacó: “Desde hace años, Córdoba ha consolidado una política de Estado en torno a los parques industriales, entendiendo que son el motor para generar empleo de calidad, promover la innovación y atraer inversiones sustentables. El Parque Industrial y Tecnológico de Colonia Caroya es otro paso clave en este camino, donde las empresas y el entorno ambiental se unen para potenciar el desarrollo productivo de la región”.

Nota El Manisero 
Beneficios de industrias que se radiquen en Parques Industriales
 
Aquellas industrias que se instalen en estos predios aprobados definitivamente por el Gobierno podrán acceder por 15 años a los beneficios impositivos y a los subsidios por cada nuevo trabajador según lo previsto en la Ley de Promoción Industrial de Córdoba. Por su parte, las empresas de logística podrán obtener el beneficio de exención por 5 años del impuesto inmobiliario e impuesto a los sellos.

Además, las industrias dispondrán de la posibilidad de acceder a diversas líneas de financiamiento de Bancor construcción de galpones sustentables; incorporación de nuevas tecnologías; proyectos sustentables y obras de gas natural.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.