
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


El gobernador participó del acto de asunción de las nuevas autoridades, realizada en Córdoba. «Para todos nosotros esta institución ha construido uno de los pilares en los cuales los cordobeses creemos, que es la diversidad”, sostuvo
Córdoba - Provinciales10 de diciembre de 2024
Redacción diario El Manisero




El gobernador Martin Llaryora participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Central y local.

La ceremonia se llevó a cabo en el Cenrro de arte Contemporáneo Chateau Carreras y contó con la presencia del flamante presidente de DAIA, Mauro Berenstein.
El nuevo representante de la entidad israelita encabezará el periodo 2024-2027.
Llaryora agradeció al presidente de la DAIA Central por realizar el acto de asunción en Córdoba, y señaló que “eso habla del federalismo, es todo un símbolo de cambio y es todo un símbolo de entender tu compromiso con el interior del interior”.
Llaryora ratifico su apoyo para que “la ley de Juicio en Ausencia contra el terrorismo sea en Argentina una herramienta para poder juzgar a los asesinos y terroristas que tanto daño nos han causado”.
En otro tramo del acto, el mandatario mencionó los atentados sufridos a la comuinidad judia y resaltó que estos ataques contra el pueblo judío significaron un ataque para todos los argentinos”.
“DAIA es una institución que ha construido uno de los pilares en los cuales creemos los cordobeses, que es la diversidad y la lucha contra el antisemitismo”, agregó.
En este sentido, Llaryora indicó que “las sociedades que más crecen y progresan en el mundo son las sociedades diversas en las cuales uno puede pensar en la diversidad religiosa, de género, de sexo de pensamiento y eso es lo que nos distingue a los cordobeses”.
A su turno, el flamante presidente de DAIA Central, Mauro Berenstein, agradeció el apoyo del Gobierno de Córdoba y destacó que «Daia es una institución cuyo reconocimiento trasciende las fronteras de la comunidad convirtiéndose en un espacio que debemos proteger y fortalecer con determinación».
Por otra parte, el titular de DAIA Córdoba, Adrián Ganzburg, presentó un balance de su primer mandato destacando la mejora en la seguridad en conjunto con el Gobierno de la Provincia, los avances en la institucionalidad y educación sobre la Shoah y el terrorismo, y el apoyo a DAIA Joven y al proyecto federal de DAIA Central.
«Junto al gobernador Martín Llaryora, trabajamos para que Córdoba sea sede en el año 2026 del Congreso Plenario de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto. Así fue decidido el pasado 2 de diciembre en Londres, designándose sede, junto a la Ciudad de Buenos Aires, de semejante evento que reunirá a más de 35 embajadores de distintos países del mundo», anunció Ganzburg.
En este contexto, las nuevas autoridades hicieron un llamado a profundizar las acciones orientadas a combatir el antisemitismo, la discriminación y a fortalecer la seguridad de las instituciones, proponiendo reflexionar y diseñar nuevas dinámicas en estas áreas clave.
Acompañaron al gobernador la vicegobernadora, Myrian Prunotto; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo junto a su par de Justicia, Julián López; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el Secretario de Transporte, Marcelo Rodio y el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Se trata de un trayecto de 17,5 kilómetros. Pronto se habilitarán los dos primeros tramos pavimentados: Tanti – Cerro Blanco y Tala Cañada – Taninga. Además, está en ejecución el segmento entre el río Guasta y el río Yuspe y se licitó recientemente el tramo que une este último río con el Hotel Municipal de Tanti.

En la ciudad de Córdoba se registran reservas hoteleras prácticamente llenas con niveles que alcanzan entre el 90% y 100%. El encuentro se disputará este miércoles en el estadio de Instituto.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con entrada libre y gratuita. Los museos provinciales ofrecen propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Habrá intervenciones performáticas, conciertos, instalaciones y recorridos interactivos en cuatro circuitos de la ciudad.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



