La Provincia entregó $100 millones a municipios para la gestión integral de residuos

Los aportes corresponden al Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular, que impulsa el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Con estos fondos, los gobiernos locales podrán adquirir maquinarias y equipamiento para fortalecer la gestión integral y eficiente de residuos

Córdoba - Provinciales11 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, encabezó la entrega de 100 millones de pesos a municipios de la provincia de Córdoba para fortalecer la separación de residuos sólidos urbanos y promover el desarrollo sostenible de las localidades.

Los aportes se destinarán a la compra de equipamiento como chipeadoras, motocargas y contenedores de desechos, que resultan esenciales para gestionar de manera eficiente los residuos.

En esta oportunidad, las localidades que recibieron aportes son Colonia Italia; San José de la Dormida; San Francisco del Chañar; Quilino; Rayo Cortado; Cerro Colorado; San Carlos Minas; Villa de María de Río Seco; Lucio V Mansilla y James Craik.

Nota El Manisero 2 
A través de esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia busca reducir significativamente el volumen de desechos enviados a disposición final, mejorar las condiciones laborales de los recuperadores urbanos y fomentar la generación de empleos verdes, mientras se avanza en el saneamiento ambiental de la región.

«El modelo de la economía circular requiere de una decisión política firme para su implementación. Por eso desde el Ministerio, estamos comprometidos a acompañar a municipios y comunas en este camino, ofreciendo herramientas como la entrega de estos fondos, capacitaciones en el marco de la Ley Yolanda, programas de promoción ambiental, entre otras”, destacó la ministra.

Flores también resaltó la importancia de que los gobiernos locales adhieran a estas iniciativas, “porque es necesario unificar criterios en la gestión de residuos, porque de nada sirve que una localidad haga bien las cosas, sino que el modelo de reciclaje y economía circular se expanda en todo el territorio provincial».

La entrega de los fondos se realizó en el marco del lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular, que impulsa la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que depende de la cartera ambiental, y que está a cargo de Nicolás Vottero.

A través de esta iniciativa, el Ministerio de Ambiente busca fortalecer las alianzas estratégicas de regionalización en la provincia, fomentar el empleo verde e impulsar prácticas de economía circular en todo el territorio, acompañando a aquellas localidades que están dando sus primeros pasos en la implementación de estas acciones.

El eje central del programa radica en la articulación entre el gobierno provincial y los gobiernos locales, y en la construcción de redes entre el sector público, el privado y el tercer sector, a través de métodos de participación y puesta en común.

La entrega se formalizó durante un acto en el que participó el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero; el subsecretario de Gestión de Residuos, Germán Juri; el secretario de Gobierno, Augusto Pastore; intendentes, intendentas, jefas y jefes comunales de las localidades beneficiadas.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"