
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


La Policía Ambiental realizó dos liberaciones de animales silvestres rescatados en los distintos procedimientos y rehabilitados en el Parque de la Biodiversidad. Las sueltas se realizaron en zona rural de Cosme y de Colanchanga. En el transcurso del año se realizaron 746 operativos de control y fiscalización, se rescataron 1605 ejemplares y más de 850 pudieron volver a su hábitat
Córdoba - Provinciales01 de enero de 2025
Redacción diario El Manisero




A pocos días de cerrar el 2024, la Policía Ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular devolvió 48 animales silvestres a su hogar natural, tras completar su recuperación en el Parque de la Biodiversidad.

Estos ejemplares, rescatados durante operativos de control, encontraron nuevamente su libertad en dos escenarios únicos: un bosque nativo en Colanchanga y las orillas del río Xanaes, cerca de Cosme.
En el Xanaes, sobre una basta vegetación, regresaron al entorno un alicucú, cardenales copete colorado, cabecitas negras, reinamoras, un coipo, y hasta una tortuga de laguna, entre otros. Mientras tanto, en Colanchanga, las sierras recibieron caranchos, jilgueros, comadrejas y más aves que volvieron a volar libres.
“Nuestra prioridad está en los animales. Queremos rescatar, tratar de cuidar y cuando se pueda liberar. Desde el Ministerio queremos agradecer a las distintas áreas que hacen que esto suceda y nos comprometemos a seguir protegiendo la diversidad durante el 2025”, expresó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.
Por su parte, el secretario de la Policía Ambiental, Adrian Rinaudo, se refirió a la importancia del trabajo conjunto entre las distintas reparticiones y los centros de rescate para poder llegar a devolver los animales silvestres a su hábitat: “Nos alegra poder sumar 48 ejemplares más a los 803 que ya liberamos en 2024, porque habla de un compromiso con el ambiente, con los recursos naturales y con las instituciones para que cada parte funcione como corresponde y tengamos estos resultados”.
En el transcurso del año se realizaron 746 operativos de control y fiscalización por tenencia ilegal o transporte de fauna, se rescataron 1605 ejemplares y más de 850 pudieron ser devueltas a su hábitat.
El trabajo constante entre instituciones y centros de rescate confirma que devolver la vida al bosque no solo es posible, sino necesario.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



