Las rurales del noroeste de Córdoba se declaran en “alerta” por la suba del Inmobiliario Rural y Busso salió a responderles

El ministro dijo que el 98% del Impuesto Inmobiliario Rural “vuelve al campo” a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, que financia obras de infraestructura y asigna recursos a consorcios camineros, canaleros, conservación suelos y seguridad rural, entre otros ítems

Córdoba - Provinciales11 de enero de 2025
Nota El Manisero

Los dirigentes de las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba se declararon en “estado de alerta y movilización” por la posible suba del Impuesto Inmobiliario Rural y el ministro de Bioagroindustria de esa provincia, Sergio Busso, salió a responderles.

“Habiendo acordado en reiteradas oportunidades sobre la excesiva presión impositiva que cae sobre la actividad de los productores agropecuarios, desde todos los niveles y distintos estamentos de la administración pública, se nos hace difícil entender cómo las autoridades provinciales pregonan por la eliminación de tributos con efusividad; pero, a la vuelta de la esquina se preparara un impuestazo al sector”, indicaron las rurales del noroeste por medio de un comunicado.

“Ahora estamos en la antesala de típicas medidas de un modelo agotado con posibles incrementos exponenciales del Impuesto Inmobiliario Rural y en el canon de agua para producciones con riego de nuestra provincia”, se quejaron.

Luego del reclamo, Busso señaló en redes sociales que “en Córdoba lo que paga el campo vuelve al campo” y que en la provincia “el campo paga sólo el Impuesto Inmobiliario Rural, no hay tasa vial ni Ingresos Brutos y eliminamos el impuesto a la Mera Compra”.

El ministro dijo que el 98% del Impuesto Inmobiliario Rural “vuelve al campo” a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, que financia obras de infraestructura y asigna recursos a consorcios camineros, canaleros, conservación suelos y seguridad rural, entre otros ítems.

“En Córdoba, lo que paga el campo vuelve al campo. Es el lema con el cual trabajamos cada día junto con los representantes de las entidades agropecuarias. Pero no ocurre lo mismo con el dinero que recauda Nación con las retenciones”, remarcó en referencia a los derechos de exportación.

“Retenciones que siguen asfixiando a los productores. El campo necesita que se concrete la promesa de reducción y posterior eliminación de este impuesto nefasto. Si se elimina, esos recursos volverán a las economías regionales, impulsando el desarrollo del interior productivo”, añadió.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Embalse lanzó un Plan Municipal de Viviendas

Córdoba - Provinciales19 de agosto de 2025

El proyecto contempla la entrega de casas con obra gris finalizada, instalaciones listas para agua y energía, y la posibilidad de ampliación futura mediante planos oficiales provistos por el municipio. Además, las viviendas serán intransferibles, asegurando que permanezcan en manos de quienes realmente las necesiten

Lo más visto
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-08-18_101804307

Con Los Pumas-All Blacks, Córdoba vivió una fiesta histórica

Redacción diario El Manisero
Deportes18 de agosto de 2025

El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,