El Gobierno refuerza su compromiso con la política de parques industriales

El ministerio de Producción entregó Aportes No Reembolsables a dos parques industriales. Estos espacios están ubicados en los departamentos San Justo y Juárez Celman

Córdoba - Provinciales14 de enero de 2025Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero

En el marco de su política de desarrollo territorial y fortalecimiento de la producción, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, entregó Aportes No Reembolsables (ANR) a dos parques industriales ubicados en los departamentos San Justo y Juárez Celmán. 

Estas inversiones estratégicas apuntan a consolidar la infraestructura productiva, fomentar la competitividad y potenciar el crecimiento de las empresas cordobesas.

Con una superficie de 3 hectáreas y 17 lotes, ya cuenta con una industria láctea en construcción, que será la primera en operar en el predio, y otra en etapa de proyección, el departamento San Justo posee el Parque Industrial Idiazábal que será uno de los primeros en obtener su habilitación oficial este año. 

El ANR entregado fue de $20.000.000 y está destinado a culminar la infraestructura eléctrica, una obra esencial para garantizar el pleno funcionamiento del parque y de las empresas que allí se instalan. 

Este avance posiciona a Idiazábal como un nuevo polo productivo en el departamento San Justo, impulsando el desarrollo regional y generando oportunidades para la comunidad local.

A su vez, en el departamento Juárez Celman, el Parque Industrial Ucacha, con una extensión de 10 hectáreas y 20 lotes, ya alberga dos industrias en operación y una en etapa de proyección. 

El ANR entregado fue de $15.000.000 y permitirá la ampliación y mejora del Centro de Innovación Productiva, una iniciativa clave para impulsar la modernización tecnológica, la sostenibilidad y la competitividad de las empresas locales.

Nota2 
Una clave política para el desarrollo provincial

La política de parques industriales en Córdoba es un pilar fundamental del desarrollo económico y territorial. 

Con 60 parques industriales distribuidos en toda la provincia, el programa busca crear entornos productivos con servicios e infraestructura de alta calidad que promuevan la radicación de industrias, la innovación tecnológica y la generación de empleo.

El Gobierno de Córdoba trabaja en cada rincón del territorio, priorizando el diálogo con los sectores productivos locales y adaptando las estrategias a las necesidades de cada región. 

Esta visión descentralizadora fortalece el arraigo de la producción en el interior provincial y promueve un crecimiento económico equitativo y sostenible.

Beneficios para las industrias y logísticas
Las industrias que se radiquen en parques industriales aprobados oficialmente podrán acceder a importantes beneficios previstos en la Ley de Promoción Industrial de Córdoba:

Exenciones impositivas por 15 años.
Subsidios por cada nuevo empleo creado.
Exención del impuesto inmobiliario y del impuesto a los sellos durante 5 años para empresas de logística.
Acceso a líneas de financiamiento a través de Bancor para la construcción de galpones sustentables, incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de proyectos sostenibles y ejecución de obras de gas natural.
Un compromiso con el desarrollo sostenible
El Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las economías regionales, trabajando de la mano con los sectores productivos y promoviendo la creación de empleos de calidad en toda la provincia. 

La política de parques industriales se consolida como una herramienta clave para integrar a Córdoba en un modelo de crecimiento competitivo y sostenible, generando beneficios concretos para las familias y las comunidades de cada rincón del territorio.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"