San Roque más limpio: Ambiente lanza un plan piloto de fitorremediación para sanear sus aguas

A través de especies vegetales de macrófitas acuáticas ya existentes en el lago, como alternativa de contención y competencia, para extraer fósforo, nitrógeno y necesidad de luz, a los afloramientos de cianobacterias. Con esta experiencia, la provincia apuesta a soluciones basadas en la naturaleza para sanear las cuencas hídricas de los ecosistemas acuáticos de Córdoba

Córdoba - Provinciales24 de enero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

Con el objetivo de seguir avanzando en el saneamiento de las cuencas hídricas de la provincia de Córdoba, la Autoridad de Cuencas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha un proyecto de fitorremediación en el lago San Roque, que consiste en la utilización de plantas acuáticas para remediar el lago.

Se implementa a través de un sistema de cultivo controlado, de macrófitas acuáticas, en islas flotantes contenidas en macetones, ubicada específicamente dentro de un sitio contenido en el cauce del Río Los Chorrillos entre un azud (a metros al oeste de la planta potabilizadora de agua) y una barrera de cianobacterias colocada debajo del Puente Peatonal (conocido como Puente Viejo del A° Los Chorrillos).

Nota3 
La ministra de Ambiente y Economía Circular destacó la iniciativa ya que «se trata de un paso hacia la recuperación de la cuenca. Estamos pensando en soluciones alternativas que estén basadas en la naturaleza y que complementen el Plan de Remediación  que estamos llevando a cabo en el lago San Roque.»

«El proyecto utiliza el poder regenerador de las plantas acuáticas, y no solo busca mejorar la calidad del agua, sino también prevenir la proliferación de cianobacterias”, agregó.

Con esta experiencia, la provincia apuesta a soluciones ecológicas tendientes a mejorar las condiciones actuales de la cuenca.

Los resultados que se obtengan serán fundamentales para determinar la viabilidad,  desarrollo y crecimiento controlado, con la intención de replicarlo en mayores superficies para la evaluación de su efectividad y posterior aplicación en otras cuencas hídricas de la provincia que presentan necesidades similares.

Este proyecto representa un avance significativo en las estrategias de gestión ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, enfocado en la recuperación y preservación de nuestros recursos hídricos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.