San Roque más limpio: Ambiente lanza un plan piloto de fitorremediación para sanear sus aguas

A través de especies vegetales de macrófitas acuáticas ya existentes en el lago, como alternativa de contención y competencia, para extraer fósforo, nitrógeno y necesidad de luz, a los afloramientos de cianobacterias. Con esta experiencia, la provincia apuesta a soluciones basadas en la naturaleza para sanear las cuencas hídricas de los ecosistemas acuáticos de Córdoba

Córdoba - Provinciales24 de enero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

Con el objetivo de seguir avanzando en el saneamiento de las cuencas hídricas de la provincia de Córdoba, la Autoridad de Cuencas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha un proyecto de fitorremediación en el lago San Roque, que consiste en la utilización de plantas acuáticas para remediar el lago.

Se implementa a través de un sistema de cultivo controlado, de macrófitas acuáticas, en islas flotantes contenidas en macetones, ubicada específicamente dentro de un sitio contenido en el cauce del Río Los Chorrillos entre un azud (a metros al oeste de la planta potabilizadora de agua) y una barrera de cianobacterias colocada debajo del Puente Peatonal (conocido como Puente Viejo del A° Los Chorrillos).

Nota3 
La ministra de Ambiente y Economía Circular destacó la iniciativa ya que «se trata de un paso hacia la recuperación de la cuenca. Estamos pensando en soluciones alternativas que estén basadas en la naturaleza y que complementen el Plan de Remediación  que estamos llevando a cabo en el lago San Roque.»

«El proyecto utiliza el poder regenerador de las plantas acuáticas, y no solo busca mejorar la calidad del agua, sino también prevenir la proliferación de cianobacterias”, agregó.

Con esta experiencia, la provincia apuesta a soluciones ecológicas tendientes a mejorar las condiciones actuales de la cuenca.

Los resultados que se obtengan serán fundamentales para determinar la viabilidad,  desarrollo y crecimiento controlado, con la intención de replicarlo en mayores superficies para la evaluación de su efectividad y posterior aplicación en otras cuencas hídricas de la provincia que presentan necesidades similares.

Este proyecto representa un avance significativo en las estrategias de gestión ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, enfocado en la recuperación y preservación de nuestros recursos hídricos.

Te puede interesar
Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría

Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría