
Córdoba Joven llevó programas y acciones al departamento Cruz del Eje
La jornada incluyó actividades en instituciones educativas, clubes y comunas de Villa de Soto, Guanaco Muerto, Media Naranja, El Brete, Cruz de Caña y La Higuera.
Los efectivos que portarán estas herramientas preventivas recibieron capacitación de la Policía de Córdoba. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y el intendente Daniel Passerini encabezaron la entrega.
Córdoba - Provinciales30 de enero de 2025El ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el intendente de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini entregaron 25 armas menos letales al personal de la Guardia Urbana Municipal, que culminó la capacitación para el manejo y uso de esta herramienta, dictada por efectivos de la dirección de Entrenamiento Policial de la Policía de Córdoba.
La totalidad de los agentes que integran la Guardia Urbana Municipal, como pre-requisito para su incorporación a la fuerza, realizaron el trayecto dictado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en el marco del Diplomado en Seguridad y Convivencia que brinda dicha casa de altos estudios.
Además, en el marco de la nueva ley de Seguridad 10.954, se faculta a las Guardias Locales para que su personal porte armas menos letales, siempre que cumplimenten el curso de capacitación que brinda la Policía de Córdoba, que de hecho es la misma instancia de capacitación que se brinda a los efectivos policiales para manipular estos dispositivos.
«Con 2.100 procedimientos realizados el año pasado y con casi 1.300 detenciones, las armas menos letales han demostrado ser una herramienta de enorme utilidad para nuestra fuerza policial. Hoy, 25 agentes de la Guardia Urbana Municipal que han realizado en su totalidad la capacitación que brinda el área de Entrenamiento Policial de la Policía de Córdoba patrullarán las calles de la ciudad con esta tecnología innovadora», señaló Quinteros durante la entrega concretada en la base operativa de la Guardia Urbana Municipal.
«Córdoba es la primera provincia en equipar prácticamente al 100% de su fuerza policial con esta herramienta que se extiende por el mundo. Ahora avanzaremos sobre el personal de las Guardias Locales cuyos gobiernos locales así lo determinen, ya que su utilización o no es facultad de los municipios, como lo marca la nueva ley de seguridad 10.954», cerró el ministro.
“Con el gobernador Martín Llaryora tomamos la decisión de llevar adelante el abordaje de la seguridad ciudadana desde los gobiernos locales. El trabajo articulado es una bandera que llevamos siempre en lo más alto, con el único objetivo de trabajar para la gente buscando soluciones”, puntualizó Daniel Passerini.
Participaron de la presentación el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Rodrigo Fernández, el secretario de Seguridad de la Municipalidad de Córdoba, Claudio Vignetta, el secretario de Seguridad de la Provincia, Angel Bevilacqua, el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni, la secretaria de Sistema Integrado de Seguridad Pública, Natalia Quiñonez, y demás funcionarios municipales y provinciales.
La jornada incluyó actividades en instituciones educativas, clubes y comunas de Villa de Soto, Guanaco Muerto, Media Naranja, El Brete, Cruz de Caña y La Higuera.
La Agencia Córdoba Turismo impulsa una grilla de propuestas para todas las edades durante septiembre. La propuesta cumple 10 años, consolidando al senderismo como una de las actividades deportivas más elegidas en la provincia. Algunas actividades requieren del pago de una tarifa, mientras que otras son gratuitas.
La provincia enviará 100 millones para ejecutar trabajos de adoquinado y de agua potable. Otros 181 millones fueron entregados al municipio para la adquisición de un camión compactador de residuos.
El ministro de Gobierno de Córdoba sostuvo que los resultados en la provincia de Buenos Aires marcan la necesidad de dejar atrás la grieta y apostar por el diálogo. Respaldó la candidatura de Juan Schiaretti y defendió la construcción de Provincias Unidas como alternativa “con la gente adentro”.
Con una importante participación de la comunidad, la Expo reunió 40 stands y una agenda de charlas y actividades que destacaron el valor del cooperativismo y las mutuales como motores de desarrollo local.
Vecinos de la ciudad y localidades cercanas accedieron a múltiples servicios provinciales de salud, justicia, seguridad, desarrollo social, educación y atención al ciudadano. El evento también ofreció propuestas recreativas, culturales, deportivas y tecnológicas con entrada libre y gratuita para toda la familia.
Los dispositivos tendrán tecnología pionera que incorpora aceite vegetal biodegradable y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto. La medida beneficiará a cinco pequeñas localidades del norte cordobés, que contarán con mayor de potencia eléctrica. También se inauguró la electrificación del barrio La Iglesia en la comuna Olivares San Nicolás.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.