Un vehículo del Turismo Carretera 2000 hizo pruebas con biocombustible en el Cabalén

El objetivo es garantizar la utilización de un fluido formulado con un 40% de bioetanol de maíz producido localmente y un 60% de nafta Premium. Este año el Campeonato Argentino utilizará biocombustible, fruto de la colaboración entre el Gobierno de Córdoba, y el desarrollo técnico de Oreste Berta, junto a los equipos de competición

Córdoba - Provinciales07 de febrero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Deportes, para fomentar el uso de biocombustibles en el Turismo Carretera 2000 de la ACTC, se llevaron a cabo pruebas técnicas en un vehículo de la categoría en el Autódromo «Oscar Cabalén».

El testeo se hizo en un auto con un motor de 500 caballos producido en la planta de Berta en Córdoba. La iniciativa busca garantizar la utilización de un fluido formulado con un 40% de bioetanol de maíz producido localmente y un 60% de nafta Premium.

Estas evaluaciones forman parte del desarrollo de biocombustibles destinados a la competencia nacional, que desde este año utilizarán este fluido a partir de la colaboración entre la Provincia, y equipos técnicos de Berta y del Turismo Carretera 2000.

Nota2 Nota El Manisero
 
Las pruebas cuentan con calidad certificada y monitoreo de seguridad a cargo de la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, con el objetivo de consolidar el uso de energías más sostenibles en el automovilismo deportivo.

Al respecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, ponderó los testeos en motores de competición de la categoría. “Este combustible le permite al auto obtener mayores caballos de potencia. En el caso del uso del turbo, lleva a un incremento de 25 caballos de fuerza en el rendimiento del motor”, precisó.

López agregó que estas pruebas en vehículos de competición “permiten instalar a nivel nacional la potencialidad que tienen los biocombustibles”.

Para el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, la adopción de estos desarrollos son “claves para cuidar el medioambiente y seguir impulsando la innovación en el automovilismo”.

El 30 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la primera carrera de la temporada, donde todos los autos que componen las distintas escuderías de esta categoría van a usar la mezcla de biocombustible cordobés a base de maíz con 60% de nafta premium en lo que se conoce como E40.

Además, el presidente de Córdoba Deportes se refirió a las obras en marcha para mejorar la infraestructura deportiva: «Estamos trabajando junto al Autódromo Oscar Cabalén y el de Río Cuarto para garantizar que estén en óptimas condiciones y puedan albergar las mejores competencias nacionales».

Todo ello, en línea con la decisión del gobernador Martín Llaryora de fortalecer a Córdoba como sede de grandes eventos. «El automovilismo es una disciplina que fortalece la economía naranja, generando oportunidades para comercios, hoteleros y emprendedores locales», agregó Calleri.

Durante el evento, también estuvieron el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti; el director Provincial de Biocombustibles, Mariano Santillán; y el vocal de Directorio de la Agencia Córdoba Deportes, Gabriel Raies y el piloto Facundo Ardusso, quien realizó las pruebas en pista. Contó con el respaldo de tecnólogos cordobeses de alto reconocimiento.

Se espera que esta instancia experimental permita evaluar el desempeño del combustible y establecer su implementación permanente en la categoría Turismo Carretera 2000 y otras de la ACTC que decidan incorporarlo.

En el evento también estuvieron presentes el viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Javier Pretto; el encargado técnico de RV Competición y el fundador de Oreste Berta SA, Oreste Berta.

Nota3 Nota El Manisero
 
Turismo Carretera 2000: este año los vehículos utilizarán biocombustibles

Esta categoría, históricamente, es una de las más innovadoras en el automovilismo argentino, desde el punto de vista tecnológico y lo reafirma con la incorporación de motores diseñados para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

El 46° Campeonato Argentino contará con 12 fechas. Los autos tendrán motores V6 de 500 HP, desarrollados en Alta Gracia, que funcionarán con E40, un combustible con un alto porcentaje de bioetanol, optimizando rendimiento y reduciendo el impacto ambiental.

El uso de biocombustibles fortalece la cadena agroindustrial y genera empleo local, con la intención de que los combustibles provengan íntegramente de Córdoba.

La provincia ya había implementado esta estrategia en el Rally Cordobés con E17, logrando mejoras en eficiencia y menores emisiones.

El gobernador Martín Llaryora fue el impulsor del uso de biocombustibles en el automovilismo. Esta medida posiciona a Córdoba como referente en innovación sustentable, beneficiando tanto al deporte motor como a la industria local del bioetanol.

Además, esta iniciativa sitúa a Argentina entre los pioneros en prácticas sustentables en automovilismo, alineándose con tendencias internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-03-15-at-19.04.00-1024x608

Monte Buey: Llaryora inauguró la sistematización de una cuenca que beneficia a 12.000 hectáreas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos

WhatsApp-Image-2025-03-16-at-19.51.18-1-1024x602

Villa Santa Rosa de Río Primero ya cuenta con su Polideportivo Social

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba