Comercio internacional: El Portal de Datos Abiertos ahora ofrece información logística

Se trata de una plataforma interactiva que permite consultar información oficial sobre todos los puertos distribuidos en el país. La herramienta de acceso libre está desarrollada por la Provincia, a través de la Agencia ProCórdoba

07 de febrero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Open Data Portal (ODP), la plataforma interactiva con información actualizada sobre las dinámicas del comercio internacional de Córdoba y Argentina, suma información sobre aspectos logísticos.

Ya están disponibles los datos sobre los más de 100 puertos que están distribuidos en toda la Argentina, que incluye desde los contactos de cada uno, hasta detalles como calado, eslora, muelles y terminales.

La información proviene de datos obtenidos del Ministerio de Economía de la Nación. 

De esta manera, se puede acceder de manera ágil y sin costos, a la información oficial disponible en el país sobre:

Ubicación geográfica detallada de cada puerto.
Características generales y tipos de carga que operan.
Historial de actividades de la última década. 
Información sobre cargas contenerizadas y no contenerizadas, cantidades y descarga por rubro, provincia, puerto y tipo de operación.
De esta manera, el Open Data Portal, suma más utilidades que la potencian como una herramienta estratégica y moderna. 

Esta plataforma es desarrollada integralmente desde el Área de Inteligencia Comercial (IC) de la Agencia ProCórdoba, a partir de datos proporcionados por el Ministerio de Economía de la Nación.

Se puede acceder a esta información desde el sitio web: https://whycordoba.com/procordoba.org/opendata/ 

Nota2 

Las utilidades del ODP

Desde el año pasado, la Provincia de Córdoba dispone de esta plataforma innovadora e interactiva que centraliza datos comerciales clave, basados en información precisa y actualizada, de mucha utilidad para la toma de decisiones en comercio internacional.

El portal también ofrece datos abiertos interactivos sobre exportaciones e importaciones de Argentina, incluidos análisis históricos, principales productos, destinos comerciales y tendencias regionales.

Su objetivo es proporcionar información detallada y actualizada que permita analizar las dinámicas del comercio internacional, detectar oportunidades y tomar decisiones con sustento estadístico.

Los datos provienen de fuentes oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, garantizando su veracidad y actualización constante.

Sus usos y utilidades

Este portal es de acceso libre y fue pensado para el uso de empresarios, emprendedores y profesionales del comercio internacional, organismos gubernamentales, investigadores y cualquier persona interesada en analizar datos comerciales.

Les permitirá identificar oportunidades, adelantarse a la competencia, optimizar sus estrategias y facilitar su proceso de internacionalización.

Además, esta herramienta ofrece tutoriales y guías para facilitar su uso a todo tipo de usuarios.

Lo más visto
Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales

imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.