
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Los precios promedio de los artículos escolares y de las prendas de vestir están entre un 25% y un 45% más caros que en el inicio del ciclo lectivo 2024
Córdoba - Provinciales25 de febrero de 2025
Redacción diario El Manisero




Una familia cordobesa deberá gastar este año $ 302.574 para realizar la compra de útiles e indumentaria escolar para enviar a un hijo a un colegio primario de gestión pública. Dicho monto crece hasta los $ 323.172 si está matriculado en un establecimiento de gestión privada.

El dato surge del informe de Canasta de Útiles Escolares 2025 realizado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, que reveló aumentos de entre el 25% y el 45% respecto del inicio del ciclo lectivo 2024.
El relevamiento de precios fue realizado de forma presencial en la primera semana del mes de febrero de 2025 en grandes librerías, hipermercados y comercios de indumentaria escolar de la ciudad de Córdoba.
"El alto costo que tienen los útiles y la indumentaria escolar reflejan el importante esfuerzo que deberán hacer este año miles de familias para poder enviar sus niños a la escuela, incluso aquellas cuyos hijos asisten a una escuela de gestión pública", señaló Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.
Útiles escolares
Considerando sólo la Canasta de Útiles Escolares (CUE) "compuesta por 28 artículos" la misma demanda este año una erogación de $ 135.698, unos $ 42.485 más que en el comienzo del año pasado, lo que representa un alza interanual promedio del 45,58%.
El informe relevó además cinco artículos escolares extra de uso generalizado en algunos colegios, que requieren este año un gasto de $ 6.666, con un incremento respecto del ciclo lectivo 2024 del 25,08%.
La sumatoria entre ambas canastas de útiles indica que el gasto en artículos de librería ronda los $ 142.364 para un alumno de entre 9 y 12 años de edad.
En el relevamiento se observó una importante dispersión de precios, que en algunos casos superó el 100% según los comercios elegidos para realizar las compras.
Indumentaria escolar
En tanto, la Canasta de Indumentaria Escolar (CIE) arrojó este año un costo de $ 166.876 para un estudiante de una escuela de gestión pública, con un incremento del 31,96% respecto del inicio del ciclo lectivo 2024. Dicha canasta está compuesta por ocho artículos.
En el caso de un uniforme de institución privada, el gasto necesario asciende a $ 187.474, lo que implica un aumento del 25,89% en relación a la misma canasta del año pasado.
De esta manera, la brecha entre la canasta de indumentaria de un estudiante de escuela pública con otro de escuela privada es de $ 20.597. Vale decir que adquirir el uniforme para asistir a un colegio privado cuesta un 12,34% más que la vestimenta necesaria para la institución pública.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



