Entre útiles e indumentaria, una familia debe gastar más de $ 300 mil para enviar un hijo a la escuela este año

Los precios promedio de los artículos escolares y de las prendas de vestir están entre un 25% y un 45% más caros que en el inicio del ciclo lectivo 2024

Córdoba - Provinciales25 de febrero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Una familia cordobesa deberá gastar este año $ 302.574 para realizar la compra de útiles e indumentaria escolar para enviar a un hijo a un colegio primario de gestión pública. Dicho monto crece hasta los $ 323.172 si está matriculado en un establecimiento de gestión privada.

El dato surge del informe de Canasta de Útiles Escolares 2025 realizado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, que reveló aumentos de entre el 25% y el 45% respecto del inicio del ciclo lectivo 2024.

El relevamiento de precios fue realizado de forma presencial en la primera semana del mes de febrero de 2025 en grandes librerías, hipermercados y comercios de indumentaria escolar de la ciudad de Córdoba.

"El alto costo que tienen los útiles y la indumentaria escolar reflejan el importante esfuerzo que deberán hacer este año miles de familias para poder enviar sus niños a la escuela, incluso aquellas cuyos hijos asisten a una escuela de gestión pública", señaló Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.

Útiles escolares

Considerando sólo la Canasta de Útiles Escolares (CUE) "compuesta por 28 artículos" la misma demanda este año una erogación de $ 135.698, unos $ 42.485 más que en el comienzo del año pasado, lo que representa un alza interanual promedio del 45,58%.

El informe relevó además cinco artículos escolares extra de uso generalizado en algunos colegios, que requieren este año un gasto de $ 6.666, con un incremento respecto del ciclo lectivo 2024 del 25,08%.

La sumatoria entre ambas canastas de útiles indica que el gasto en artículos de librería ronda los $ 142.364 para un alumno de entre 9 y 12 años de edad.

En el relevamiento se observó una importante dispersión de precios, que en algunos casos superó el 100% según los comercios elegidos para realizar las compras. 

Indumentaria escolar

En tanto, la Canasta de Indumentaria Escolar (CIE) arrojó este año un costo de $ 166.876 para un estudiante de una escuela de gestión pública, con un incremento del 31,96% respecto del inicio del ciclo lectivo 2024. Dicha canasta está compuesta por ocho artículos.

En el caso de un uniforme de institución privada, el gasto necesario asciende a $ 187.474, lo que implica un aumento del 25,89% en relación a la misma canasta del año pasado.

De esta manera, la brecha entre la canasta de indumentaria de un estudiante de escuela pública con otro de escuela privada es de $ 20.597. Vale decir que adquirir el uniforme para asistir a un colegio privado cuesta un 12,34% más que la vestimenta necesaria para la institución pública.

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.