Entre útiles e indumentaria, una familia debe gastar más de $ 300 mil para enviar un hijo a la escuela este año

Los precios promedio de los artículos escolares y de las prendas de vestir están entre un 25% y un 45% más caros que en el inicio del ciclo lectivo 2024

Córdoba - Provinciales25 de febrero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Una familia cordobesa deberá gastar este año $ 302.574 para realizar la compra de útiles e indumentaria escolar para enviar a un hijo a un colegio primario de gestión pública. Dicho monto crece hasta los $ 323.172 si está matriculado en un establecimiento de gestión privada.

El dato surge del informe de Canasta de Útiles Escolares 2025 realizado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, que reveló aumentos de entre el 25% y el 45% respecto del inicio del ciclo lectivo 2024.

El relevamiento de precios fue realizado de forma presencial en la primera semana del mes de febrero de 2025 en grandes librerías, hipermercados y comercios de indumentaria escolar de la ciudad de Córdoba.

"El alto costo que tienen los útiles y la indumentaria escolar reflejan el importante esfuerzo que deberán hacer este año miles de familias para poder enviar sus niños a la escuela, incluso aquellas cuyos hijos asisten a una escuela de gestión pública", señaló Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.

Útiles escolares

Considerando sólo la Canasta de Útiles Escolares (CUE) "compuesta por 28 artículos" la misma demanda este año una erogación de $ 135.698, unos $ 42.485 más que en el comienzo del año pasado, lo que representa un alza interanual promedio del 45,58%.

El informe relevó además cinco artículos escolares extra de uso generalizado en algunos colegios, que requieren este año un gasto de $ 6.666, con un incremento respecto del ciclo lectivo 2024 del 25,08%.

La sumatoria entre ambas canastas de útiles indica que el gasto en artículos de librería ronda los $ 142.364 para un alumno de entre 9 y 12 años de edad.

En el relevamiento se observó una importante dispersión de precios, que en algunos casos superó el 100% según los comercios elegidos para realizar las compras. 

Indumentaria escolar

En tanto, la Canasta de Indumentaria Escolar (CIE) arrojó este año un costo de $ 166.876 para un estudiante de una escuela de gestión pública, con un incremento del 31,96% respecto del inicio del ciclo lectivo 2024. Dicha canasta está compuesta por ocho artículos.

En el caso de un uniforme de institución privada, el gasto necesario asciende a $ 187.474, lo que implica un aumento del 25,89% en relación a la misma canasta del año pasado.

De esta manera, la brecha entre la canasta de indumentaria de un estudiante de escuela pública con otro de escuela privada es de $ 20.597. Vale decir que adquirir el uniforme para asistir a un colegio privado cuesta un 12,34% más que la vestimenta necesaria para la institución pública.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026