La Universidad Provincial, con récord de aspirantes: más de 20.500 personas completaron sus preinscripciones

La cifra representa un crecimiento cercano al 50 por ciento en relación a la cohorte 2024. La apertura de siete nuevas sedes impulsó la participación de estudiantes del interior provincial. Este año se dictan más de 30 nuevas carreras universitarias distribuidas en las siete sedes regionales de Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes

Córdoba - Provinciales06 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Universidad Provincial de Córdoba cerró su período de preinscripciones para el ingreso 2025 con récord de aspirantes: más de 20.500 personas completaron el trámite para acceder a la formación académica a través de esta casa de altos estudios.

La cifra representa un crecimiento general cercano al 50 por ciento en relación a los 15 mil de la cohorte 2024 y un incremento del 350 por ciento en las sedes regionales.

El inédito incremento está apalancado fundamentalmente por la llegada de aspirantes del interior provincial, quienes completaron sus formularios en las siete sedes que forman parte del Plan de Federalización de la UPC que impulsa la gestión del gobernador Martín Llaryora.

Este proceso de expansión consolida a la Universidad Provincial de Córdoba como una institución cada vez más cercana a las comunidades y regiones de la provincia: ya para la cohorte 2025 se dictan más de 30 nuevas carreras universitarias distribuidas en sus sedes regionales en Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes.

A la vez, en el marco de la proyección de la casa de estudios en el territorio provincial, se encuentra en curso la construcción de 11 sedes regionales, de un total de 13 comprometidas que posibilitarán a las juventudes estudiar cerca de sus hogares, sin necesidad de emigrar a la capital o a otras provincias.

Las preinscripciones en las sedes regionales de la UPC arrojaron un crecimiento cercano al 350 por ciento en relación al 2024, cuando los institutos de educación superior no habían sido incorporados por la casa de estudios ni se habían jerarquizado sus mallas curriculares para transformarlas en propuestas universitarias: 3.758 aspirantes para la cohorte 2025, frente a 1.130 de la cohorte anterior. Crecimiento que además se evidencia en la composición verdaderamente regional de cada una de las sedes.

Incremento en porcentaje en las sedes regionales en comparación con 2024:

Bell Ville: 683 preinscripciones representan un 230 por ciento.
Capilla del Monte: 741 preinscripciones representan un 300 por ciento.
Deán Funes: 433 preinscripciones representan un 215 por ciento.
Morteros: 430 preinscripciones representan un 400 por ciento.
Villa Dolores: 406 preinscripciones representan un 500 por ciento.
Río Tercero: 855 preinscripciones representan un 1.915 por ciento.
Laboulaye: 180 preinscripciones representan un 10 por ciento.
La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, destacó que “el crecimiento de aspirantes se da en un momento en el que la tendencia está en baja en el país por la crisis que atraviesa el sistema universitario a nivel nacional”. 

 
Audio: Julia Oliva Cúneo

“La contundencia de estas cifras ratifican el compromiso y la decisión política de nuestro gobernador Martín Llaryora de llevar adelante un inédito proceso de federalización y expansión de nuestra universidad que tiene como beneficiarios directos a miles de jóvenes de cada rincón de la provincia que ahora cuentan con opciones de formación superior de grado universitario sin necesidad de trasladarse a la capital”, agregó Cúneo.

La recepción y aumento exponencial de aspirantes da cuenta de una alta expectativa en las comunidades y regiones por el arribo de la Universidad Provincial, que a través de las propuestas de sus sedes se consolida como un eslabón fundamental en el entramado global productivo, tecnológico y científico de diferentes geografías de la provincia de Córdoba.

A las carreras en las sedes regionales se suman las 40 propuestas, entre profesorados, tecnicaturas, licenciaturas y trayectos preuniversitarios, en la sede de la ciudad de Córdoba (las facultades de Arte y Diseño, Educación y Salud, Educación Física, Turismo y Ambiente y el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva).

El Programa UPC Federal es el eje del cambio de paradigma en los estudios superiores que impulsa el Gobierno de Córdoba, y que tiene como objetivo la democratización en el acceso a propuestas universitarias federales y de calidad, en enlace con el desarrollo de los ecosistemas socioproductivos regionales.

Te puede interesar
imagen_2025-07-29_091050484

Plan de Igualdad Territorial: Se rehabilitará la Ruta Provincial N°4, en el departamento Juárez Celman

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de julio de 2025

Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.

Lo más visto
imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.

Necrológica

Maddalena Panero de Bonardo

Redacción diario El Manisero
Necrológicas29 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Hernando tuvo una noche de celebración musical

Redacción diario El Manisero
Locales27 de julio de 2025

Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando