En La Carlota, se hizo oficial la creación del Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas “Río Cuarto”. Abarca una superficie de 497.500 hectáreas de la cuenca media y baja del Río Cuarto. Con esta n

En La Carlota, se hizo oficial la creación del Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas “Río Cuarto”. Abarca una superficie de 497.500 hectáreas de la cuenca media y baja del Río Cuarto. Con esta nueva cuenca se alcanzan más de 6.000.000 de hectáreas bajo esta modalidad de gestión en el territorio provincial

Córdoba - Provinciales08 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En la localidad de La Carlota, se oficializó la creación de un nuevo Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas (CIC), siendo el octavo en la provincia. Se trata del Consorcio “Río Cuarto” que abarca 14 localidades, tres departamentos, tres Consorcios de Conservación de Suelos, dos Consorcios Canaleros y dos Regionales de Consorcios Camineros.

Este nuevo CIC cuenta con una superficie de 497.500 hectáreas y abarca la cuenca media y baja del Río Cuarto. De esta manera se alcanzan más de 6 millones de hectáreas bajo esta modalidad de gestión.

Los Consorcios de Gestión Integrada de Cuencas se crearon con el objetivo de promover el manejo coordinado de los planes, programas, proyectos, obras y recursos naturales. Están conformados por equipos multidisciplinarios tendientes a dar soluciones integrales a las problemáticas relacionadas a suelos, agua, caminos e infraestructura. 

Este nuevo consorcio se suma a los de Jesús María – Río Pinto, Río Xanaes, Tegua – Chazón, Marcos Juárez, Alta La Picasa, Arroyo El Gato – Santa Catalina, Ischilín – Salinas Grandes y Río Cuarto.

«Este nuevo Consorcio es la muestra de que seguimos trabajando para gestionar y cuidar los recursos y producir de manera responsable. Es lo que está demandando el mundo y desde el Gobierno de Córdoba estamos comprometidos con una producción cada vez más sostenible«, destacó el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

Cabe destacar que cada consorcio está integrado por una comisión ejecutiva, integrada por un coordinador, representantes de los consorcios (canaleros, camineros y de conservación de suelos), representantes del Estado Provincial y una entidad facilitadora. El objetivo de este comité es analizar técnicamente todos los estudios y proyectos presentados y asignarle un orden de prioridad.

Nota2

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"