Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia

La primera entrega alcanzó a casi 300 instituciones de la ciudad de Córdoba

Córdoba - Provinciales04 de abril de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, inició este jueves la distribución de 40.000 netbooks que serán entregadas a escuelas públicas primarias, secundarias, técnicas, especiales y de modalidades jóvenes y adultos de toda la provincia.

La inversión prevista es de U$S5.880.000

Acompañado por docentes y directivos, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, encabezó dos actos de entrega de 9.715 dispositivos a 272 instituciones de la ciudad de Córdoba. 

La cartera educativa tiene previsto realizar al menos diez operativos similares en todo el territorio provincial, para concretar en el transcurso del corriente año la distribución de 40.000 computadoras.

Además, en cada encuentro, los docentes reciben capacitaciones sobre temáticas vinculadas a tecnologías en la educación.

En el primer encuentro del año, más de 600 docentes fueron capacitados.

Durante la entrega, el titular de la cartera educativa expresó su alegría y destacó que «esto es algo que anhelamos mucho, porque cuando uno asume en la función pública siempre tiene sueños, y cuando se van concretando, uno lo celebra, pero sabiendo que también empiezan nuevos desafíos”.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa TecnoPresente, diseñado por el Estado provincial para dotar de herramientas, capacitaciones y espacios de enseñanza y aprendizaje de nuevas tecnologías a docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades.

En este sentido, cabe recordar que en 2024 el Gobierno de Córdoba entregó 13.414 notebooks (U$S1.918.202), alcanzando a 913 instituciones educativas.  

Nota El Manisero

Ferreyra agradeció al gobernador Martín Llaryora por poner a la educación como una prioridad para la Provincia y pidió que también sea una prioridad “para cada uno de nosotros y ustedes en su tarea, porque tenemos como desafío consolidar logros y realizar las transformaciones necesarias”.

Al mismo tiempo, 8.520 estudiantes de formación docente accedieron a netbooks y a instancias de formación que beneficiaron a más de 25.400 estudiantes de profesorados, docentes, directivos y supervisores.

Además, se llevó a cabo la actualización de los laboratorios de informática de todas las instituciones de educación secundaria orientada y de la modalidad técnica y profesional que tienen en informática o programación (88 Instituciones).

Por último, el ministro indicó que la situación es compleja y controvertida desde lo económico, cultural y social. “Y esto comienza a atravesar nuestras prácticas educativas, nuestras prácticas cotidianas, pero no nos tiene que parar, tenemos que poder seguir de manera gradual, de manera progresiva. Por eso los invito a todos a que planifiquen, sueñen para dejar la educación en lo más alto”.

En marzo de este año el Gobierno de Córdoba logró otro hito en materia de tecnología en educación, ya que se concretó la instalación de internet satelital Starlink en todas las escuelas rurales y de alta montaña de la provincia. 

De esta manera, 871 establecimientos que se encuentran alejados de grandes centros urbanos cuentan con conectividad de 300 megas, una iniciativa inédita en Latinoamérica, que implicó una inversión histórica en infraestructura digital (12.000.000 dólares que incluye instalación, servicios y soporte por 3 años), permitiendo que estudiantes, docentes y ciudadanos tengan acceso a la tecnología y al conocimiento.

Estuvieron presentes, además, el secretario de Educación, Luis Franchi; la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti; el director General de Educación Primaria, Cruz Sebastián Álvarez; el director de Tecnologías en Educación, Gabriel Scarano; supervisores, docentes, directivos.

Testimonios

Mariela Roata, directora de la escuela Provincia de Misiones, señaló que “nos va a facilitar la implementación en el aula de las nuevas herramientas. La tecnología y la computación es una realidad, y los chicos con ello aprenden de una manera diferente, donde los docentes también incurren en una nueva modalidad de trabajo”.

Mientras que María Cecilia Galo, directora de la escuela Madre Teresa de Calcuta, sostuvo que “nos va a dar oportunidades a docentes y estudiantes para recorrer otras rutas de aprendizaje. Con las computadoras podremos generar nuevas capacidades para la vida, no solo para la trayectoria escolar, con actividades más innovadoras y nuevos caminos”.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"