Más fauna silvestre devuelta a la naturaleza en La Calera

Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino. Previo a su liberación, los animales atravesaron un periodo de rehabilitación

Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En la Reserva Natural de la Defensa “La Calera”, la Policía Ambiental realizó una nueva jornada de liberación de ejemplares silvestres rescatados de la tenencia o transporte ilegal, que atravesaron una instancia de recuperación en el Parque de la Biodiversidad y recibieron el alta sanitaria para volver a la naturaleza.

Esta actividad se realizó en un espacio bien conservado y propicio para que los animales tengan una segunda oportunidad, sin correr riesgos de ser atrapados nuevamente.

“Siempre decimos que cada liberación es como el corolario de un importante trabajo interinstitucional y en equipo en pos de la preservación y restauración ambiental”, sostuvo Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Por ello, también estuvieron presentes autoridades y miembros del Ejército Argentino, de la Dirección Regional Centro de la Administración de Parques Naturales, del centro de rescate del Parque de la Biodiversidad y de Policía Ambiental, del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

Nota2

El lugar fue seleccionado por los técnicos ya que tiene una superficie aproximada de 13.660 hectáreas que protegen y conservan una porción importante de ecosistema del Bosque Chaqueño Serrano y el Espinal.

En este contexto resultó conveniente que un chimango, dos cardenales comunes, tres jilgueros, dos reinamoras, un piquito de oro, dos comadrejas y dos zorros grises fueran liberados dentro de las inmediaciones de la Reserva Natural.

Sin embargo, tal como explicó Rinaudo la tarea de reinsertar fauna silvestre no es tan sencilla: “Cada animal que rescatamos en los distintos procedimientos de control que hacemos tiene su historia, su situación particular y cuando llegan a los centros de recates, ellos deben evaluar cuál es la asistencia primaria que requieren y rehabilitación posterior que necesitan”.

Nota3

Y luego concluyó: “Aunque nos alegra cada instancia de liberación, no todos los ejemplares lo logran; algunos permanecen en cautiverio de por vida y otros mueren. Por lo tanto, el mensaje que nos interesa brindar es que no saquen a la fauna silvestre de la naturaleza, ese es su hogar y no nuestras viviendas”.

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"