Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

Eso implica, por ejemplo, que una empresa agrícola, luego de realizar una venta, no puede acceder aún al mercado único y libre de cambios (MULC) para dolarizar su posición, sino que –tal como venía haciendo– en caso de querer realizar esa operación debe recurrir al mercado bursátil para comprar dólar MEP

Campo17 de abril de 2025
Nota El Manisero

El pasado 11 de diciembre, al anunciar el nuevo esquema cambiario, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo aseguró que “el lunes (14 de abril) terminamos con el cepo cambiario que tanto daño ha hecho”.

Sin embargo, se trata de una verdad a medias, porque si bien las restricciones para acceder a la compra de divisas fueron flexibilizadas en el caso de las personas, no sucede lo mismo con respecto a las empresas.

“Entre lo anunciado el viernes pasado y el ‘levantamiento’ del cepo propiamente dicho todavía quedan varias normas de distancia”, explicó a Bichos de Campo el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla.

“Sí, se puede decir que se flexibilizó muchísimo la situación de las personas humanas para compras locales, que antes estaban restringidas hasta 200 dólares por mes por CUIT, pero la situación para las personas jurídicas permanecen a la fecha igual que el viernes pasado”, remarcó.

Eso implica, por ejemplo, que una empresa agrícola, luego de realizar una venta, no puede acceder aún al mercado único y libre de cambios (MULC) para dolarizar su posición, sino que –tal como venía haciendo– en caso de querer realizar esa operación debe recurrir al mercado bursátil para comprar dólar MEP.

La razón de la continuidad de las restricciones para empresas no es un misterio: uno de los puntos clave del acuerdo entre el Estado argentino con el Fondo Monetario (FMI) es que el Banco Central logre acumular reservas por cuenta propia sin necesidad de ayudas extraordinarias de agentes externos.

“Es comprensible que la quita de restricciones será un proceso gradual, condicionado por muchas variables de mercado local y externo, para garantizar el desenlace de proceso de estabilización macroeconómica instrumentado por el gobierno nacional”, apuntó Burzaco.

Si bien el tipo de cambio oficial (MULC) se empardó con el dólar MEP en los últimos días, aún existe una pequeña brecha entre ambos. “Al quedar liberada la operación para personas, inmediatamente se comenzó a arbitrar el dólar comprado por el MULC con el MEP y volvimos a ver el ‘rulo’, donde se compra dólar oficial para luego transferirlo a la Alyc, venderlo en el MEP y obtener una diferencia”, comentó el consultor.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina del Maní

Redacción diario El Manisero
Campo05 de junio de 2025

El cambio de autoridades se formalizó en la última Asamblea General de la CAM, en la que también se renovaron los cargos de la Comisión Directiva, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto entre empresas y actores clave de la cadena manisera.

Lo más visto
Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Nota El Manisero

Departamento Colón: La Provincia culminó la obra de sistematización del Río Jesús María

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de octubre de 2025

Los trabajos permiten mitigar el riesgo hídrico y los procesos erosivos en la zona de Jesús María y Sinsacate. Las tareas incluyeron limpieza y readecuación de la sección del cauce del río para mejorar su escurrimiento. La intervención beneficia a las localidades ubicadas aguas abajo, como Atahona y Obispo Trejo, reduciendo el riesgo de anegamientos y sedimentaciones