Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva

País/Mundo - Nacionales21 de abril de 2025
multimedia.normal.b2a4988dfe217da9.44c3b36c61726573206279204e415f6e6f726d616c2e77656270

Se inicia otra semana sin cepo cambiario para particulares. El Gobierno cree que la divisa se puede ir a $1.000 y en el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando. 
 
En el arranque de la segunda semana sin cepo cambiario para particulares, el Gobierno cree el dólar seguirá bajando e incluso llegar al piso de la banda de flotación, en $1.000.

Por su parte, en el mercado paralelo la divisa cotiza este domingo a $1.220 para la compra y $1.250 para la venta.

La brecha cambiaria entre el oficial y el informal -que cotiza $ 25 por encima del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1.230)- se ubica en 8,18%.

En tanto, desde el Gobierno, luego de iniciar la Fase 3 del programa económico, confían mantener el valor del dólar lo más cerca del piso de la banda. Creen que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva, según el dato de 3,7% correspondiente a marzo último.

En paralelo, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se ubican por debajo de la divisa informal.

Las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como "dólar cripto". 

Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero como dólar o euro).

Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue.

El dólar cripto USDT (Tether) se posiciona a $ 1.209,5 en el popular exchange Binance. De esta manera, se mantiene muy por debajo de la actual cotización del tipo de cambio paralelo.

En Argentina, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.



Nota:
La Nueva mañana
Fuente: NA

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.