
Ceprocor puso en marcha una nueva planta, única en el interior del país
El Ceprocor sigue recorriendo el camino del posicionamiento como un centro de investigación y servicios de referencia.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Córdoba - Provinciales06 de mayo de 2025Según el relevamiento mensual del Centro de Almaceneros de Córdoba, durante el mes de marzo la inflación en la provincia fue del 3,4% en abril. El estudio también arrojó que, para no ser pobre durante ese mes, una familia tipo debió ganar $ 1,4 millones.
Desde el organismo informaron que la inflación acumulada en lo que va del año es del 11,5%. Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088.
Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) del organismo también aseguraron que la Canasta Básica Alimentaria aumentó 3,7% y la línea de indigencia se situó en $ 771.664.
Mientras tanto, la inflación acumulada en lo que va del 2025 es del 11,5% y la interanual, del 49,1%, se informó.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $ 1.421.088, en tanto que, para no ser indigente, necesitó durante ese mes $ 771.664.
En cuanto a los indicadores sociales, el estudio del Centro de Almaceneros indica:
-Seis de cada diez familias no pudieron acceder satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria.
-En alrededor del 30% de los hogares hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad.
-La mitad de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena).
-9 de cada 10 familias debieron financiar alimentos con tarjetas de crédito, al fiado y/o con dinero prestado.
-Cabe recordar que, en marzo pasado, el costo de vida fue del 2,7%, de acuerdo con la medición hecha por el Centro de Almaceneros.
Otras consultoras e instituciones manifestaron sus vaticinios en sus informes:
Consultoras modificaron estimación de inflación de abril a la baja.
-C&T Asesores Económicos: 2,7%.
-Fundación Libertad y Progreso: 3%
-PXQ: 3,3% -Equilibra: 3,3%
-Centro de Almaceneros de Córdoba: entre 3,4 y 3.8%
-EcoGo: 3,5%
-LCG: 3,5%
-Analytica: 3,8%
-Abeceb: 3,9%
Nota: La Nueva Mañana
El Ceprocor sigue recorriendo el camino del posicionamiento como un centro de investigación y servicios de referencia.
La Provincia de Córdoba avanza con la ejecución de obras de infraestructura en distintos puntos del territorio. Ya se ejecutó el 95% de la obra que abarca 16 kilómetros y beneficiará a las zonas rurales de los departamentos Calamuchita y Río Cuarto.
Este nuevo establecimiento tendrá orientación en Desarrollo de Software y por ello estará completamente equipada con tecnología de última generación. El monto de inversión por parte del Gobierno Provincial supera los $3.200 millones, incluyendo tanto la infraestructura como el equipamiento tecnológico.
El Ministerio de Educación lleva adelante capacitaciones en RCP y Heimlich destinadas a toda la comunidad educativa. El plan, iniciado en la ciudad de Córdoba, se extenderá progresivamente al interior provincial con articulación con municipios. Las capacitaciones se desarrollan mediante un enfoque teórico-práctico
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras. Los mejores desempeños se registraron en Formosa y en Córdoba, seguidas de CABA
Se trata de una propuesta articulada con los padres, los establecimientos y el Estado para que los jóvenes puedan acceder a espacios que antes estaban vedados para menores de 18 años
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
La Provincia de Córdoba avanza con la ejecución de obras de infraestructura en distintos puntos del territorio. Ya se ejecutó el 95% de la obra que abarca 16 kilómetros y beneficiará a las zonas rurales de los departamentos Calamuchita y Río Cuarto.