Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Córdoba - Provinciales09 de mayo de 2025
imagen_2025-05-09_094557016

En mayo, tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba serán sede de una experiencia teatral intensa: llega la 12ª edición del Festival Internacional de Teatro Breve, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar. Se presentan obras de Brasil, Uruguay, España, Buenos Aires, valle de Paravachasca, Carlos Paz y Córdoba.

 
El encuentro será durante tres fines de semana consecutivos y se desplegará desde las 20:30 en distintos espacios culturales que se convierten en territorio escénico: el Teatro Real (9, 10 y 11 de mayo), por primera vez en el Museo Evita-Palacio Ferreyra (16, 17 y 18 de mayo), y en el 220 Cultura Contemporánea-Plaza de la Música (23, 24 y 25 de mayo).

Las entradas ya están disponibles a través de https://ventas.autoentrada.com/ y boletería del Teatro Real, con un valor general de $19.500.

En cada sede, el público vivirá una experiencia teatral inmersiva y dinámica. Más de 10 obras de 15 minutos cada una, se presentan en simultáneo en distintos rincones de cada lugar. Con una entrada general, el público elige y recorre cuatro piezas por noche, en una propuesta ágil, cercana y contundente. Lo breve es una invitación a lo esencial, a la sorpresa y a una nueva manera de vincularse con la escena.

 
En tanto, cada obra es creada especialmente para el festival y pensada en diálogo con el escenario donde se presenta. Así, el lugar no es solo un contenedor, sino un elemento vivo que cada equipo artístico interviene y resignifica.

La apertura de cada jornada estará a cargo de la Compañía La Pendiente, con una performance coreográfica dirigida por Mariana Massera. Una pieza poética y corporal que integra danza contemporánea, desplazamientos colectivos y gestualidad expresiva para activar los sentidos y dar la bienvenida a la experiencia.

Como anfitriones, Pedro Parolini y Florencia Boasso acompañan cada función con humor, complicidad y calidez, guiando al público en este viaje teatral tan singular como colectivo.

 
Con idea y dirección de Diego Balaguer y Francisco Bruzzone, el Festival Breve ha reunido desde sus inicios más de 100 obras y 1.000 artistas de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela y España. Más de 10.000 espectadores ya fueron parte de esta propuesta que hoy se consolida como un clásico contemporáneo en la agenda cultural de la ciudad.

 

PROGRAMACIÓN:

TEATRO REAL 

Viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de mayo

 
Obras:

“Num momento como este?” – BRASIL 

Espectáculo inspirado en “Coloquio con los personajes l” de Luigi Pirandello. Aborda la angustia de una autora ante la vida inmersa en un escenario de guerra y la partida de su hijo, que se incorpora en una facción fascista.

Dirección: Cris Lozano. Autor: Luigi Pirandello. Adaptación: Flávia Bertinelli e Cris Lozano. Actúa: Flávia Bertinelli. Escenografía y vestuario: Adba Cuba. Iluminación: Fernanda Guedella. Sonoplastia: Mau Machado. Producción: Eduardo Bartolomeu. 

 
 ● “Confeti” - BUENOS AIRES

Agus y Ame, dos amigas de toda la vida, celebran un cumpleaños a la fuerza lleno de conversaciones triviales que pronto revelan sus inseguridades más profundas. Entre risas y champagne, ambas se enfrentan al vacío que sienten en sus vidas, cuestionando sus deseos, sus sueños y hasta su amistad. Confeti es una comedia ácida que explora las contradicciones de la adultez y los vínculos que nos sostienen, o nos hunden. 

Autora: Sofía Gelpi. Actúan: Sofia Gelpi y Vero Romero Sierralta. Asesor creativo: Rafael Parratoro. Fotografía: Cristian Díaz. Supervisión: Lu Grasso

“Desde el cielo, tu señal” - CÓRDOBA / ESPAÑA

 
 Cacho enfrenta la decisión de desprenderse o no de las cenizas de su madre, quien murió hace dos años. Para elegir, pide una señal.

Autora: Cristela Falcone. Actúan: Norma Mujica y Juan de la Cruz Cerf. Dirección: Omar Viale.

“El pequeño círculo girando otra vez” – CÓRDOBA

Un ser se encuentra con un puñado de huesos. Pero no son de cualquier animal. Narran la historia y el eterno retorno del sueño más ambicioso y brutal de los dioses: lo humano.

Actúan: Sonia Gilli y Belén Zapiola. Puesta en escena: Rafael Reyeros. Montaje sonoro: Gonzalo Bifarella.

 
 ● “Una prima lejana” – CÓRDOBA

 Claudia y Roxi están en la cama de un motel alojamiento descansando después del amor, pero ya nada es como antes, el vértigo se ha perdido y la toxicidad entre ellas está a flor de piel. Hoy harán una escena antes que el turno del motel se termine.

Autor y dirección: Maximiliano Gallo. Actúan: Lucas Mana y Agustín Berbedet. Fotografía: María Eugenia Verón.

“RING, volumen 2 de "El paraíso de los rotos” - VALLE DE PARAVACHASCA / CÓRDOBA

 
El escenario es un cuadrilátero donde veremos combates en distintos rounds. Se trata de situaciones de la vida cotidiana puestas al desnudo, con el foco en la miseria humana. El público está activo a los cuatro lados del ring alentando, participando e inclinando la decisión en el resultado final.

Autor y director: Juan José Badra. Elenco: Las Musas. Actúan: Luciana Emilse Frontera, Natalia Lobo, María Eugenia Leyes, Pablo Fernández, Gabriel Mahieu, Juan José Badra.

“Instrucciones para vender humo” – CÓRDOBA

Dos hermanas celebran la última reunión previa a la puesta en marcha de un proyecto común: Montar una tienda online. En ese momento salen a la luz discrepancias que tienen su origen en viejos asuntos no resueltos entre ellas.

 
 Actúan: Ana Luz Cejas y Candela Reinoso. Dirección: Agustín Bazán

 ● “Rota” – CÓRDOBA

 Margaret está sola y desesperada. A horas de enfrentar a su ex marido en el juicio por la tenencia de su hijo, la soledad se apodera de ella. No logra dormir, los fantasmas la abruman y la casa se le cae encima con todo el peso de su propio dolor.

Actúa: Alicia Visani. Dirección: Nicolás Giovanna.

“Famosas en Tetuán” – CÓRDOBA

Tres actrices. Un festival en Marruecos. Un objetivo claro y un puente destruido entre la realidad y la ficción. Armadas de talento van en busca de la verdadera actuación de sus vidas. ¿Lograrán el anhelado estrellato? Al fin y al cabo nadie es profeta en su propia tierra.

 
Autora: Romina Ise. Actúan: Micaela Giraudo, Romina Ise y Micaela Aramayo. Diseño de luces: Daniela Maluf. Vestuario: Tan Flora. Dirección: Tamara Silva Franck.

 
Museo Superior de Bellas Artes Evita–Palacio Ferreyra

Viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de mayo

Obras:

“Ley de atracción” – URUGUAY

Ella y él, un hombre y una mujer, un encuentro casual, la inmediatez, lo concreto, lo efímero, lo práctico y lo sencillo. 

 
Grupo: TeatroBreve.uy. Autor: Gastón Torello. Actúan: Constanza Del Sol y Gastón Torello. Dirección: Eliana Recchia.

“Desde el Cielo, tu señal” CÓRDOBA / ESPAÑA

 Cacho enfrenta la decisión de desprenderse o no de las cenizas de su madre, quien murió hace dos años. Para elegir, pide una señal.

Autora: Cristela Falcone. Actúan: Norma Mujica y Juan de la Cruz Cerf. Dirección: Omar Viale.

“El pequeño círculo girando otra vez” – CÓRDOBA

Un ser se encuentra con un puñado de huesos. Pero no son de cualquier animal. Narran la historia y el eterno retorno del sueño más ambicioso y brutal de los dioses: lo humano.

Actúan: Sonia Gilli y Belén Zapiola. Puesta en escena: Rafael Reyeros. Montaje sonoro: Gonzalo Bifarella.

“Una prima lejana” - CÓRDOBA

Claudia y Roxi están en la cama de un motel alojamiento descansando después del amor, pero ya nada es como antes, el vértigo se ha perdido y la toxicidad entre ellas está a flor de piel. Hoy harán una escena antes que el turno del motel se termine.

Autor y dirección: Maximiliano Gallo. Actúan: Lucas Mana y Agustín Berbedet. Fotografía: María Eugenia Verón.

 ● “RING, volumen 2 de "El paraíso de los rotos” - VALLE DE PARAVACHASCA/CÓRDOBA

El escenario es un cuadrilátero donde veremos combates en distintos rounds. Se trata de situaciones de la vida cotidiana puestas al desnudo, con el foco en la miseria humana. El público está activo a los cuatro lados del ring alentando, participando e inclinando la decisión en el resultado final.

Autor y director: Juan José Badra. Elenco: Las Musas. Actúan: Luciana Emilse Frontera, Natalia Lobo, María Eugenia Leyes, Pablo Fernández, Gabriel Mahieu, Juan José Badra.

 ● “Clase de seducción” – CÓRDOBA

 Recién comienza la década de los '90 en la ciudad de Córdoba y un gurú de la seducción ofrece una muestra gratis para el arte del levante. ¿Tenés para anotar?

Autor y actor: Gabriel Marasini. Dirección: Luis Torres.

 ● “Instrucciones para vender humo” – CÓRDOBA

Dos hermanas celebran la última reunión previa a la puesta en marcha de un proyecto común: Montar una tienda online. En ese momento salen a la luz discrepancias que tienen su origen en viejos asuntos no resueltos entre ellas.

Actúan: Ana Luz Cejas y Candela Reinoso. Dirección: Agustín Bazán.

“Rota” – CÓRDOBA

Margaret está sola y desesperada. A horas de enfrentar a su ex marido en el juicio por la tenencia de su hijo, la soledad se apodera de ella. No logra dormir, los fantasmas la abruman y la casa se le cae encima con todo el peso de su propio dolor.

 Actúa: Alicia Visani. Dirección: Nicolás Giovanna.

“Famosas en Tetuán” – CÓRDOBA

Tres actrices. Un festival en Marruecos. Un objetivo claro y un puente destruido entre la realidad y la ficción. Armadas de talento van en busca de la verdadera actuación de sus vidas. ¿Lograrán el anhelado estrellato? Al fin y al cabo nadie es profeta en su propia tierra.

Autora: Romina Ise. Actúan: Micaela Giraudo, Romina Ise y Micaela Aramayo. Diseño de luces: Daniela Maluf. Vestuario: TanFlora. Dirección: Tamara Silva Franck.

"Pasteleros” CÓRDOBA

Una competencia dulce y ácida. Dos pasteleros, un objetivo: crear el pastel perfecto para una celebración de altísima alcurnia. La presión es alta. La creatividad y la perfección son la clave del éxito. ¿Qué secretos esconde la receta perfecta? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la felicidad? ¿Quién ganará? Ponte el delantal y descúbrelo.

Dramaturgia: Matías Pavón. Actuación: Juan Capello / Matías Pavón. Escenografía: Virginia Schultes. Dirección: Alejandra Ruiz. 

 

220 Cultura Contemporánea – Plaza de la Música

Viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo

Obras:

“El actor” – URUGUAY

Un actor de teatro queda en blanco en medio de la pérdida de memoria lo lleva al camarín y es la puerta de acceso a su interior. Un viaje introspectivo, atravesado por las decisiones, los propios demonios y la búsqueda de la verdad. Remover la tierra para entender el presente.

Dramaturgia: Mariano Solarich y Mathias Albarracín. Actúa: Mathias Albarracín. Vestuario: Daniela Inthamoussú. Escenografía: Eugenia Ciomei. Iluminación: Nicolás Amorín. Coreografía: Rafael Valeire. Fotografía y diseño gráfico: Camila Pisano. Dirección: Mariano Solarich.

“Desde el cielo, tu señal” - CÓRDOBA / ESPAÑA

Cacho enfrenta la decisión de desprenderse o no de las cenizas de su madre, quien murió hace dos años. Para elegir, pide una señal. Autora: Cristela Falcone. Actúan: Norma Mujica y Juan de la Cruz  Cerf. Dirección: Omar Viale.

“El pequeño círculo girando otra vez” – CÓRDOBA

Un ser se encuentra con un puñado de huesos. Pero no son de cualquier animal. Narran la historia y el eterno retorno del sueño más ambicioso y brutal de los dioses: lo humano.

Actúan: Sonia Gilli y Belén Zapiola. Puesta en escena: Rafael Reyeros. Montaje sonoro: Gonzalo Bifarella.

“Una prima lejana” – CÓRDOBA

Claudia y Roxi están en la cama de un motel alojamiento descansando después del amor, pero ya nada es como antes, el vértigo se ha perdido y la toxicidad entre ellas está a flor de piel. Hoy harán una escena antes que el turno del motel se termine.

Autor y dirección: Maximiliano Gallo. Actúan: Lucas Mana y Agustín Berbedet. Fotografía: María Eugenia Verón.

"RING, volumen 2 de "El paraíso de los rotos” - VALLE DE PARAVACHASCA/CÓRDOBA

 El escenario es un cuadrilátero donde veremos combates en distintos rounds. Se trata de situaciones de la vida cotidiana puestas al desnudo, con el foco en la miseria humana. El público está activo a los cuatro lados del ring alentando, participando e inclinando la decisión en el resultado final.

Autor y director: Juan José Badra. Elenco: Las Musas. Actúan: Luciana Emilse Frontera, Natalia Lobo, María Eugenia Leyes, Pablo Fernández, Gabriel Mahieu, Juan José Badra.

 ● "Clase de seducción” – CÓRDOBA

 Recién comienza la década de los '90 en la ciudad de Córdoba y un gurú de la seducción ofrece una muestra gratis para el arte del levante. ¿Tenés para anotar?

 Autor y actor: Gabriel Marasini. Dirección: Luis Torres.

“Famosas en Tetuán” – CÓRDOBA

Tres actrices. Un festival en Marruecos. Un objetivo claro y un puente destruido entre la realidad y la ficción. Armadas de talento van en busca de la verdadera actuación de sus vidas. ¿Lograrán el anhelado estrellato? Al fin y al cabo nadie es profeta en su propia tierra.

Autora: Romina Ise. Actúan: Micaela Giraudo, Romina Ise y Micaela Aramayo. Diseño de luces: Daniela Maluf. Vestuario: TanFlora. Dirección: Tamara Silva Franck.

 ● "Pasteleros” – CÓRDOBA

Una competencia dulce y ácida. Dos pasteleros, un objetivo: crear el pastel perfecto para una celebración de altísima alcurnia. La presión es alta. La creatividad y la perfección son la clave del éxito. ¿Qué secretos esconde la receta perfecta? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la felicidad? ¿Quién ganará? Ponte el delantal y descúbrelo.

Dramaturgia: Matías Pavón. Actuación: Juan Capello / Matías Pavón. Escenografía: Virginia Schultes. Dirección: Alejandra Ruiz. 

Espectáculo de apertura - CARLOS PAZ / CÓRDOBA

Teatro Real  y 220 Cultura Contemporánea 

42°55′10″N  

 Palacio Ferreyra  

Róter Fall

 Intérpretes La Pendiente: Catalina Sabella. Martina Obulgen, Ezequiel Zúñiga, Isabella Mosse, Daniela Bahilez, 

Paula Lambertucci, Martina Tullio, Rodrigo Sisterna, Florencia Busso, Paloma Frette. Dirección y coreografía:

Mariana Massera. 

 
Presentadores: Pedro Parolini y Florencia Boasso.

 Diseño Gráfico: Daniela Barrionuevo

 Fotografía y video: Tomás Simonetti

 Redes: Sol Bruzzone

 Prensa y difusión: Fátima Siri

 Iluminación y sonido: Guillermo Sarmiento

 Producción: Carolina Paoli, Karina Frías

 Dirección artística: Rafael Reyeros y Cristina Morini

Dirección general: Diego Balaguer y Francisco Bruzzone

Nota: La Nueva Mañana

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región