
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país.
La articulación entre el sector público y una plataforma china refuerza la planificación logística de exportaciones y mejora el acceso al consumidor final con herramientas digitales.
País/Mundo20 de mayo de 2025La participación argentina en la feria internacional de alimentación más importante de Asia dio lugar a una oportunidad clave para el futuro del comercio exterior agroalimentario: se firmó un acuerdo de colaboración que permitirá a la Argentina acceder a herramientas de inteligencia comercial en el principal mercado de destino de su carne vacuna. Esta alianza busca reforzar la presencia del producto nacional en canales digitales altamente influyentes de China y facilitar el acceso directo al consumidor final.
A partir del intercambio de información en tiempo real sobre consumo, comportamiento de los compradores y rendimiento de las campañas, las estrategias logísticas podrán ajustarse con mayor precisión. Esto incluye desde la planificación de envíos hasta la gestión de stocks en destino, pasando por la elección de cortes, envases y rutas de distribución.
China representa hoy el mercado más relevante para la carne argentina en términos de volumen. Sin embargo, las dificultades logísticas, la falta de información granular sobre la demanda y las diferencias culturales y regulatorias han sido históricamente un desafío para consolidar la presencia del país en ese destino. Esta nueva colaboración permitirá avanzar hacia una logística más eficiente y basada en datos, con menores tiempos de respuesta y una mayor capacidad de adaptación a los cambios de tendencia.
Contar con datos actualizados y precisos sobre el comportamiento del consumidor chino permitirá que los exportadores ajusten sus operaciones logísticas antes de que los productos salgan del país. Esto se traduce en un uso más inteligente de los recursos de transporte, reducción de desperdicios, menor impacto ambiental y una experiencia más satisfactoria para los clientes del otro lado del mundo.
Además, el hecho de que se trabaje con una plataforma que tiene logística propia en destino mejora las posibilidades de trazabilidad y control de calidad, aspectos fundamentales en un contexto de consumidores cada vez más exigentes.
Aunque parezca un tema exclusivamente vinculado al comercio exterior, lo cierto es que esta alianza también tendrá un impacto significativo en la vida diaria de los argentinos. El fortalecimiento de los canales de exportación puede contribuir a sostener y ampliar la producción local, generando empleo directo en el campo y en la industria frigorífica, así como empleo indirecto en transporte, servicios y tecnología.
Asimismo, una estrategia de exportación más sólida permite reducir la presión sobre los precios internos al ordenar mejor la oferta disponible entre mercado local y externo. En otras palabras, una logística más inteligente también puede contribuir a mejorar la previsibilidad del consumo interno, algo clave en un país que históricamente valora su vínculo con la carne.
Córdoba apunta a consolidarse como el principal centro de carga y logística del interior del país.
El espacio contará con 3.000 metros cuadrados y estará ubicado entre Carrefour y Sodimac, replicando el modelo aplicado por la empresa en Montevideo y Asunción. Los planes para el año
Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.