Una alianza estratégica impulsa la transformación logística de la carne argentina en el exterior

La articulación entre el sector público y una plataforma china refuerza la planificación logística de exportaciones y mejora el acceso al consumidor final con herramientas digitales.

País/Mundo20 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-20_101551385

La participación argentina en la feria internacional de alimentación más importante de Asia dio lugar a una oportunidad clave para el futuro del comercio exterior agroalimentario: se firmó un acuerdo de colaboración que permitirá a la Argentina acceder a herramientas de inteligencia comercial en el principal mercado de destino de su carne vacuna. Esta alianza busca reforzar la presencia del producto nacional en canales digitales altamente influyentes de China y facilitar el acceso directo al consumidor final.

A partir del intercambio de información en tiempo real sobre consumo, comportamiento de los compradores y rendimiento de las campañas, las estrategias logísticas podrán ajustarse con mayor precisión. Esto incluye desde la planificación de envíos hasta la gestión de stocks en destino, pasando por la elección de cortes, envases y rutas de distribución.

China representa hoy el mercado más relevante para la carne argentina en términos de volumen. Sin embargo, las dificultades logísticas, la falta de información granular sobre la demanda y las diferencias culturales y regulatorias han sido históricamente un desafío para consolidar la presencia del país en ese destino. Esta nueva colaboración permitirá avanzar hacia una logística más eficiente y basada en datos, con menores tiempos de respuesta y una mayor capacidad de adaptación a los cambios de tendencia.

Contar con datos actualizados y precisos sobre el comportamiento del consumidor chino permitirá que los exportadores ajusten sus operaciones logísticas antes de que los productos salgan del país. Esto se traduce en un uso más inteligente de los recursos de transporte, reducción de desperdicios, menor impacto ambiental y una experiencia más satisfactoria para los clientes del otro lado del mundo.

Además, el hecho de que se trabaje con una plataforma que tiene logística propia en destino mejora las posibilidades de trazabilidad y control de calidad, aspectos fundamentales en un contexto de consumidores cada vez más exigentes.

Aunque parezca un tema exclusivamente vinculado al comercio exterior, lo cierto es que esta alianza también tendrá un impacto significativo en la vida diaria de los argentinos. El fortalecimiento de los canales de exportación puede contribuir a sostener y ampliar la producción local, generando empleo directo en el campo y en la industria frigorífica, así como empleo indirecto en transporte, servicios y tecnología.

Asimismo, una estrategia de exportación más sólida permite reducir la presión sobre los precios internos al ordenar mejor la oferta disponible entre mercado local y externo. En otras palabras, una logística más inteligente también puede contribuir a mejorar la previsibilidad del consumo interno, algo clave en un país que históricamente valora su vínculo con la carne.

Te puede interesar
imagen_2025-09-01_224049821

Las carnes bajaron por primera en el año y la Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,22% en agosto

Redacción diario El Manisero
País/Mundo01 de septiembre de 2025

Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"