Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

El programa provincial facilita la articulación con instituciones públicas y privadas. Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Córdoba - Provinciales23 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-22_213921098

Lanzado a principios de mayo pasado, el programa Córdoba AgroAsociativa del Ministerio de Bioagroindustria se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia técnica especializada y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas. 

Promueve, además, la equidad de género, la inclusión de jóvenes y el desarrollo sostenible, con el fin de generar un impacto positivo en las comunidades rurales.

El programa ya cuenta con 11 grupos conformados por productores de distintos puntos de la provincia con sus respectivas características y un técnico asignado. 

Para acceder al programa, se puede realizar la Pre-Inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/wGjA3qV7ytVE2Qjc9

Estos son los grupos ya integrados


1 – Grupo Ganadero Caminiaga

Localidad: Caminiaga, Departamento Sobremonte.
Caracterización: Están trabajando en un proyecto enfocado en la ganadería y forraje. Existe la posibilidad de llevar a cabo ensayos de producción de forraje en Villa de María de Río Seco, aprovechando las tierras en la zona. Esto permitiría evaluar el potencial de mejora en la producción de forraje, además de optimizar los recursos y fortalecer la producción ganadera local. 
Técnico: Enzo Allende.

2- Grupo Kalpa

Localidad: Deán Funes, departamento de Ischilín.
Caracterización: Colaboran en proyectos de mejoramiento genético, lo que permite optimizar la calidad del ganado. En el ámbito de la ganadería, se especializan en la producción de embriones para reproducción y mejoramiento genético, llevando a cabo un manejo integral del ganado para asegurar la mayor eficiencia y calidad en la producción.
Técnica: Romina Flores.

3- Grupo Regantes Villa Quilino

Localidad: Villa Quilino, departamento de Ischilín.
Caracterización: Este proyecto logró una optimización significativa en el uso del agua, promoviendo prácticas más eficientes en la producción agrícola. En esta gestión colabora la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y el municipio, lo que ha permitido fortalecer la gestión de recursos hídricos. 
El grupo trabaja en etapas de recuperación de canales, vitales para mejorar la irrigación en sus explotaciones. 

En el ámbito de producción frutícola, hortícola, y cultivo de tuna, enfrentan desafíos por la escasez de agua, por lo que están focalizados en el uso eficiente del recurso para sostener y potenciar su actividad agrícola en estas condiciones.

Técnico: Rodolfo Noriega.

4- La Colmena Organizada

Localidad: San Marcos Sierras, departamento Cruz del Eje.
Caracterización: El enfoque principal de este proyecto está en la producción de valor agregado y en la mejora de la comercialización dentro de la cadena apícola. Para ello está en ejecución un fondo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) destinado a fortalecer la cadena de valor y optimizar los procesos de comercialización. La modalidad del grupo es mixta, combinando diferentes actores y recursos para potenciar los resultados y lograr un mayor impacto en el desarrollo productivo del sector apícola.
Técnico: Carlos Muñoz.

5- Producción Agropecuaria para el Fortalecimiento de la Economía Regional en el Valle de Traslasierra

Localidad: Las Calles, departamento San Alberto.
Caracterización: El proyecto se centra en la especialización sobre la producción de alimento balanceado, con un enfoque en la planificación de desarrollo y acompañamiento técnico. La iniciativa cuenta con una modalidad mixta, que combina actores capitalizados y agricultura familiar, favoreciendo un enfoque inclusivo y sostenible. 
Además, trabajan en la recuperación de la producción avícola mediante una unidad productiva, buscando potenciar la capacidad productiva y mejorar la calidad de los productos en ese sector.

Técnico: Fabricio Puzio / Gastón Puzio.

6- Grupo Integra

Localidad: San Marcos Sierras, departamento Cruz del Eje.
Caracterización: El grupo tiene un alto potencial en la producción hortícola, así como en el cultivo de semillas y plantines. Trabajan de manera metodológica y en constante crecimiento. Actualmente, se dedican a la prestación de servicios agropecuarios como siembra, mano de obra y cosecha, a porcentaje, lo que representa un avance importante en su desarrollo y organización.
El grupo está compuesto por familias distribuidas en tres espacios, dedicados a la producción de hortalizas y granos para el consumo local; además de la reproducción de semillas y la adaptación de especies al territorio. 

Técnica: Marina Labrit.


7- Ganadero Paraje Las Cañadas – Negro Huasi

Paraje: Negro Huasi, departamento Cruz del Eje.
Caracterización: El grupo ganadero trabaja en genética mediante inseminación artificial. Esta técnica ha sido aplicada a un grupo de productores durante un tiempo, con el objetivo de lograr un correcto manejo del ganado y mejorar la calidad genética de los animales de manera sostenible y eficiente.
Técnica: Ruth Campos. 
– Pecan – Sur 
Localidad: Marcos Juárez, departamento Marcos Juárez.
Caracterización: el grupo Pecan Sur se dedica a la plantación de pecan, trabaja en esta alternativa como forma de diversificación agrícola. Sus integrantes son de General Roca, Morrison, Corral de Bustos y Olaeta, poseen aproximadamente 45 hectáreas, con un plan de alcanzar las 60 hectáreas. Están interesados en recibir más capacitaciones sobre la cadena productiva del pecan, y también en capacitación sobre el manejo de grupos, para fortalecer su gestión y sostenibilidad.
Técnica: Noeli Misaña.

9- Ganadero Jovita

Localidad: Jovita, departamento General Roca.
Caracterización: Se trata de productores de ganadería de cría y tambos. Se enfocan en capacitaciones sobre el manejo integral del ganado. En conjunto poseen aproximadamente 1,500 cabezas, buscando mejorar sus técnicas de producción y gestión ganadera.
Técnico: Carlos Giorgi.


10- Calamuchita – Ganadería Regenerativa 

Localidad: Calamuchita, departamento Calamuchita.
Caracterización: Son productores que participaron en distintas capacitaciones y asesoramiento por parte de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, formando un grupo de trabajo para mejorar sus producciones. Las actividades incluyeron diagnósticos de gestación, sangrado, bloqueo, entre otros, además de compras conjuntas de insumos veterinarios.
Como consecuencia de los buenos resultados, los productores decidieron unirse y continuar trabajando en grupo, fortaleciendo la colaboración y la transferencia de tecnología en el sector ganadero local.

Técnico: Lucas Rossetto.


11- Elaboradores de Queso de Cabra

Técnico: Marcelo Besona.
Localidad: Chancaní y alrededores, departamento Pocho.
Caracterización: En la zona desde Chancaní hasta Paso Viejo, se produce queso de cabra, dulce de leche en salas de leche y mini plantas de elaboración. Se busca regularizar estas instalaciones y consolidar redes de comercialización que brinden mayor sustentabilidad para la actividad.
Imagen de portada: gentileza
Navegación de entradas
 

Te puede interesar
imagen_2025-07-29_091050484

Plan de Igualdad Territorial: Se rehabilitará la Ruta Provincial N°4, en el departamento Juárez Celman

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de julio de 2025

Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.

Lo más visto
imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.

Necrológica

Maddalena Panero de Bonardo

Redacción diario El Manisero
Necrológicas29 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Hernando tuvo una noche de celebración musical

Redacción diario El Manisero
Locales27 de julio de 2025

Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando