Aniversario del Kempes: El Museo suma la medalla olímpica y la bici del “Maligno” Torres

La sala recibió nuevas piezas de parte del rider olímpico. La ampliación de la colección coincide con el 47° aniversario del Estadio Kempes. Se exhiben documentos, objetos originales y postales históricas del “coloso” cordobés

Deportes28 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El Museo Provincial del Deporte sigue con la exhibición de la muestra que reúne historia, emoción e identidad, en el marco del 47° aniversario del Estadio Mario Alberto Kempes.

Con emoción, memoria e identidad, el museo propone una experiencia inmersiva que se potencia aún más con la llegada de una pieza única: la medalla olímpica de oro obtenida por José “Maligno” Torres en los Juegos de París 2024, junto a su bicicleta y credencial.

Estos valiosos objetos quedaron integrados a la exposición, que podrá visitarse hasta el 31 de este mes y ofrece un recorrido visual y simbólico por los grandes momentos vividos en el estadio más emblemático de Córdoba.

Bajo el título “Soy la historia que se sigue escribiendo”, la muestra reúne documentos periodísticos, elementos originales y material audiovisual que transportan al visitante a partidos históricos, shows inolvidables y escenas imborrables de la memoria colectiva cordobesa. 

Nota3 
El aporte de Maligno: Las nuevas piezas que se sumaron

Como parte del crecimiento constante del patrimonio del museo, se sumó recientemente la medalla dorada que el rider cordobés José “Maligno” Torres obtuvo en los Juegos Olímpicos de París 2024. Junto a ella, también se exhiben la bicicleta con la que alcanzó la consagración y su credencial oficial.

Días atrás, durante su visita al estadio, “Maligno” fue recibido por el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, y dejó sus palabras en el Techo de las Estrellas: “Me siento feliz y valorado”, escribió el campeón. El lugar, símbolo del reconocimiento a los grandes deportistas de nuestra historia, ahora también lo tiene a él.

“Estar dentro del museo es algo grandioso. Tener la oportunidad de dejar mi bicicleta, la medalla… me siento realmente orgulloso y muy valorado. Cuando uno es chico y empieza a soñar con llegar lejos, imagina estar en un lugar como este, rodeado de objetos que pertenecen a verdaderas eminencias del deporte. Te pone la piel de gallina”, expresó Torres.
 Nota4
 
Una muestra para no perderse

La exposición aniversario incluye piezas singulares como el sismógrafo utilizado durante la construcción del estadio, el Chevrolet de 1939 de Oscar Cabalén y camisetas representativas de distintos deportes.

El recorrido, que se suma al circuito habitual del museo —con visitas guiadas por vestuarios, palco y campo de juego—, permite descubrir detalles y objetos que dan cuenta de cómo el estadio se convirtió en símbolo del deporte y la cultura local, desde su inauguración en 1978 hasta hoy.

Para agendar

La muestra podrá visitarse hasta el 31 de mayo, de martes a domingos y feriados, de 10 a 13 y de 14 a 18. No se requiere reserva previa. El Museo está ubicado dentro del Polo Deportivo Kempes y su acceso es libre y gratuito.

Las incorporaciones de estos objetos no solo enriquecen la muestra, sino que reafirman la misión del Museo Provincial del Deporte: ser un espacio vivo, en constante renovación, donde los logros del pasado se entrelazan con los del presente para inspirar el futuro.

Te puede interesar
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Camisetas con historia: Del Mundial ´78 al Museo Provincial del Deporte

Redacción diario El Manisero
Deportes12 de junio de 2025

Cuatro prendas únicas, históricas y originales, se suman al valioso patrimonio del museo ubicado en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes. Entre ellas se destaca la del holandés Dick Nanninga, el autor del gol que forzó el alargue en la final del ’78. También se incorpora la de René Houseman, la primera camiseta de un jugador del plantel argentino de dicho mundial

Nota2

Llaryora participó de la inauguración de la Ciudad Deportiva de Instituto

Redacción diario El Manisero
Deportes11 de junio de 2025

El gobernador y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, acompañaron a la institución en este trascendente hecho. La flamante infraestructura se encuentra en el predio de La Agustina y posiciona al club de Alta Córdoba a la altura de las instituciones deportivas más importantes del país. Llaryora destacó el rol de la infraestructura que permitirá progresar al club, y el valor del deporte en los jóvenes

Lo más visto
Necrológica

Emiliano Daniel Perosino

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Emiliano Daniel Perosino, de 46 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy domingo de 8:30 h a 13 h. Y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota2

La startup cordobesa que crece en el mercado asegurador y se lanza a España

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de julio de 2025

Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas. La startup tiene fuerte presencia en el mercado asegurador argentino, donde integra sus servicios con compañías líderes del sector. El proyecto recibió apoyo de la Provincia, a través de la Agencia Innovar y Emprender y del programa “Emprende Industria”