
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


El escenario principal se montó en la peatonal de la ciudad con la presencia de más de 20 bandas y solistas y bandas y un centenar de artistas. En el Museo del Cuarteto quedó inaugurada una muestra que revela al cuarteto como parte vital del patrimonio cultural cordobés. Hubo reconocimientos y homenajes a personalidades que aportan al desarrollo del género
Córdoba - Provinciales05 de junio de 2025
Angélica Estrada




Una vez más, el cuarteto hizo vibrar el alma de los cordobeses durante toda la jornada. La celebración organizada por la Agencia Córdoba Cultura a través del Museo del Cuarteto, convocó a más de 30 mil cordobeses a vivir una jornada inolvidable en el corazón de la ciudad. El escenario, montado en la peatonal y al aire libre, fue el epicentro de un espectáculo musical pensado para toda la familia.

Desde las 10 de la mañana la música más característica de la provincia resonó en los oídos y el corazón de miles de vecinos y transeúntes que se convocaron y pasaron por la intersección de Rivera Indarte y 9 de Julio. Allí, desde temprano y hasta pasadas las 19, un escenario 360º fue la plataforma que sostuvo a más de 20 artistas y bandas cuarteteras.
La cronología fue el eje central de la propuesta, así, el público disfrutó de un recorrido musical que transitó por las distintas etapas del cuarteto: desde sus orígenes más tradicionales hasta las expresiones más actuales del género. La programación incluyó presentaciones de históricos como el Cuarteto Leo y Cuarteto de Oro, así como también artistas contemporáneos y emergentes que renovaron la energía del ritmo que identifica a Córdoba.

Una banda estable conformada especialmente para la ocasión, con grandes referentes del género como Marcos Merlini, Daniel Franco, Analía Macchione, José Berardi, Julián Reynoso y José Rajal, acompañó a la nutrida grilla de artistas invitados: Trulalá, La Gata Noelia, Andrea Teicher, Magui Olave, Vanesa Velázquez y el Toro Quevedo, entre muchos otros. Además, se les entregaron estatuillas de reconocimiento a su trayectoria y participación.
DJ Cabrito estuvo a cargo de la musicalización y acompañó con su set los cambios de escenario y la locución de cada presentación. Finalmente, el cierre del escenario peatonal estuvo a cargo de la emblemática banda Chébere que hizo vibrar al público con un repertorio completo de clásicos a pura emoción. La banda brindó un show inolvidable que coronó el largo día de celebración con lo mejor del baile y el sentimiento cordobés.
Para el cierre de la jornada, la fiesta se trasladó al Museo del Cuarteto donde se inauguró la exposición “TUNGA TUNGA chiqui chiqui, chiqui cha: Una mirada sobre el cuarteto”, de Sergio Blatto y Juan Juares, con la curaduría de Sara Catalina Picconi. La exposición propone un diálogo entre pasado y presente, revelando al cuarteto como parte vital del patrimonio cultural cordobés y se presenta como un proyecto en acción expandida a través de un itinerario expositivo simultáneo con el Museo Superior de Bellas Artes Evita, donde ya se encuentra la primera etapa de la muestra cuartetera.
En esa ocasión, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, expresó que “hoy fue un día intenso donde vimos a miles de cordobeses bailando y cantando mientras disfrutaban de sus músicos preferidos. Nos llena de orgullo nuestra música y la cultura cuartetera».
Asimismo, el titular del área provincial de Cultura, destacó la importancia de cómo el cuarteto atraviesa fronteras. «Eso se puede ver también en esta muestra visual que hoy se inaugura en el Museo del Cuarteto, ya que este género se refleja en todas las aristas del arte».
«Ha sido un homenaje hermoso con grupos de jóvenes artistas y de mujeres que están cada vez más presentes en el mundo del cuarteto” , finalizó Sansica.
Además, durante la celebración se realizó un emotivo homenaje a Marta Gelfo, heredera del legado del Cuarteto Leo con la entrega de una placa conmemorativa en reconocimiento a su trayectoria y aporte fundamental al cuarteto. También se reconoció a Emeterio Farías por su aporte al cuarteto de Córdoba como pionero, impulsor y defensor del género.
La celebración del Día del Cuarteto ya es tradición en la provincia y los festejos por este 82° aniversario confirmaron que la alegría del pueblo vive en el ritmo del tunga tunga. Pasó otro 4 de junio en el que Córdoba volvió a ser escenario de una fiesta popular, diversa y profundamente emotiva que honró a los pioneros del ritmo y celebró el presente vibrante de una escena que sigue creciendo con cada acorde y con nuevos artistas emergentes.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades



