El Registro Civil se trasladó a Bouwer para tramitar documentación de internos

En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario

Córdoba - Provinciales09 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

La Oficina Móvil del Registro Civil de la Provincia realizó el primer operativo 2025 en el Complejo Carcelario N°1 de Bouwer. La medida apuntó a garantizar el derecho a la identidad de las personas en contexto de encierro y registrar hechos vitales: toma inicial de DNI, nuevo ejemplar, actualización de mayor, reconocimientos, cambio de género y celebración de matrimonios.

En un lapso de cinco jornadas, en coordinación con la Jefatura del Servicio Penitenciario de la Provincia, las dos unidades portátiles del Registro Civil destinaron un día para trabajar en cada uno de los módulos y en el módulo de Admisión del Complejo Carcelario.

Como cada año, y al igual que en todos los operativos en los distintos establecimientos penitenciarios de la Provincia, hubo una mayor demanda en la tramitación de DNI: 140 ejemplares. “Por lo general, las personas privadas de la libertad ingresan sin DNI al establecimiento, entonces se confeccionan nuevos ejemplares”, explicó Brenda Pavón Paoletti, trabajadora social y coordinadora de Operativos del Registro Civil en el Servicio Penitenciario.

Nota3 
Para internos e internas es muy importante contar con el DNI porque la identidad les posibilita continuar o terminar la escuela, así como acceder a carreras o estudios de nivel superior en el encierro. Asimismo, podrán obtener la certificación que acredita la o las capacitaciones laborales que realizan durante el tratamiento penitenciario.

Durante este operativo, además, se contrajeron tres matrimonios.  La coordinadora Paoletti además agrega que la celebración de uniones conyugales es algo frecuente intramuros. “Comúnmente en todos los operativos que vamos tenemos sí o sí una boda”, dijo. “Se pactó un matrimonio por módulo debido a la organización, la logística, el ingreso de testigos, y todo lo que implica para el Servicio Penitenciario”, aclaró.

Otro de los trámites frecuentes es el Reconocimiento, es decir el registro de la filiación paterna de quien reconoce a su hijo o hija. Durante este primer operativo del año en Bouwer se realizaron siete reconocimientos. Y se gestionó el cambio de identidad de género a dos personas.

Los nuevos DNI tramitados en Bouwer serán entregados en su gran mayoría a cada uno sus titulares en el próximo operativo que se coordina desde la Dirección General del Registro Civil y el Servicio Penitenciario. Estos operativos se pautan anualmente y se repiten cada dos meses en el Complejo Carcelario N1 y en el Establecimiento Penitenciario N3 de Mujeres situado en la misma localidad.

Estas iniciativas que se realizan en el resto de los complejos carcelarios y establecimientos penitenciarios de la provincia se canalizan a través de las Oficinas del Registro Civil situadas en las localidades respectivas. En el interior se programan dos operativos anuales, uno por semestre, para cada uno de los establecimientos destinados a personas privadas de la libertad.

Números de trámites 2024 del Registro Civil en el Servicio Penitenciario de Córdoba

En el total de los Complejos Carcelarios y Establecimientos Penitenciarios, es decir, de Bouwer, Villa María, San Francisco, Cruz del Eje, Río Cuarto y Villa Dolores, durante el año pasado se tramitaron 803 nuevos DNI.

Además, se registraron 52 reconocimientos y se contrajeron 27 matrimonios. También se registró cambio de género en la identidad de una persona.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"