
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
En 16 meses la Provincia destinó más de $7.000 millones. Alcantarillas, vados, mejoramientos de calzada, enarenados, enripiados, alteos, relleno de cárcavas y podas, control de malezas son algunos de los trabajos desarrollados. Se realizan a través de los 285 consorcios camineros de la provincia, agrupados en 19 Regionales
Córdoba - Provinciales10 de junio de 2025El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, posibilitó la puesta en marcha de más de 440 obras de mejoramiento de infraestructura rural durante todo el 2024 y el primer cuatrimestre de 2025.
Entre estas acciones se destacan alcantarillas, vados, mejoramientos de calzada, enarenados, enripiados, alteos, relleno de cárcavas y podas, control de malezas, entre otros.
Estas obras superan los $7.000.000.000 y se ejecutan con recursos del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), el cual es posible gracias a la recaudación del 98% de los aportes que realizan los productores a través del Impuesto Inmobiliario Rural.
Es decir, casi la totalidad de los aportes que realizan los productores a través de este impuesto son retribuidos al sector directamente a través de infraestructura y mejoras, avanzando así en el desarrollo social y productivo.
Durante este período, se realizaron y concluyeron un total de 243 obras, las cuales suman $3.439.931.156. Además, se encuentran en ejecución 202, que tienen un monto que asciende a $3.801.261.544.
Para la realización de estas obras, es fundamental la labor de los 285 consorcios camineros que tiene la provincia de Córdoba, los cuales están distribuidos en 19 regionales.
Obras para fortalecer la producción
Estas obras reflejan el compromiso sostenido del Estado provincial y del sector productivo para fortalecer la infraestructura rural, mejorar la conectividad y garantizar condiciones más seguras y eficientes para el desarrollo agropecuario.
Con el trabajo articulado entre los consorcios camineros y el Ministerio de Bioagroindustria, Córdoba avanza hacia una ruralidad más integrada, productiva y con mejores oportunidades para todos.
En detalle
La Regional N°1 (Cruz de Caña) ejecutó y tiene puesta en marcha obras por $340.699.489; la Regional N°2 (Villa Dolores), por $522.914.816; la Regional N°3 (San José de la Dormida), por $350.125.715; la Regional N°4 (Jesús María), por $342.474.253; la Regional N°5 (Río Segundo), por $372.096.264; la Regional N°6 (Santa Rosa de Río Primero), por $253.938.307; la Regional N°7 (Villa Concepción el Tío), por $242.249.375; la Regional N°8 (Porteña), por $188.743.951; y la Regional N°9 (Devoto), por $181.149.338.
Completando el listado de las regionales que engloban la totalidad de los consorcios camineros de la provincia, la Regional N°10 (Oliva) realizó acciones por $279.288.749; la Regional N°11 (Bell Ville), por $282.204.141; la Regional N°12 (Chazón), por $321.598.857; la Regional N°13 (Los Cóndores), por $578.708.225; la Regional N°14 (Hernando), por $355.017.870; la Regional N°15 (Río Cuarto), por $1.628.019.173; la Regional N°16 (Laboulaye), por $265.315.630; la Regional N°17 (Villa Huidobro), por $223.397.475; la Regional N°18 (Canals), por $201.148.705; y la Regional N°19 (Marcos Juárez) por $341.621.767.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).