Camisetas con historia: Del Mundial ´78 al Museo Provincial del Deporte

Cuatro prendas únicas, históricas y originales, se suman al valioso patrimonio del museo ubicado en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes. Entre ellas se destaca la del holandés Dick Nanninga, el autor del gol que forzó el alargue en la final del ’78. También se incorpora la de René Houseman, la primera camiseta de un jugador del plantel argentino de dicho mundial

Deportes12 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Pocas cosas despiertan tanta pasión en la Argentina como el recuerdo deportivo del Mundial 1978. Aquel 25 de junio en el Monumental quedó grabado en la memoria colectiva como el día en que, por primera vez, la Selección Argentina alzó la Copa del Mundo.

Y ahora, desde Córdoba, una parte de esa historia vuelve a latir: cuatro camisetas originales de ese momento histórico se incorporaron recientemente al Museo Provincial del Deporte.

Cada prenda tiene su relato, y todas juntas componen un pedazo de leyenda que invita a mirar con otros ojos aquella gesta inolvidable.

Nota2 
La más destacada: Dick Nanninga

Una de las joyas más destacadas es la camiseta del delantero holandés Dick Nanninga, autor del gol que forzó el alargue en la gran final. Pocos recuerdan que, de haber terminado empatado ese tiempo extra, el reglamento exigía un insólito “partido 39” (el ticket existe y está exhibido) a disputarse 48 horas después, nuevamente en el Monumental.

Nanninga no solo hizo historia con ese cabezazo, sino también con su indumentaria: la camiseta que utilizó en ese partido es un verdadero tesoro para los coleccionistas y amantes del fútbol. Lo que la vuelve aún más especial es una particularidad que la hace auténtica y valiosa: le quitaron una de las tres tiras de Adidas y también el logo de la “plumita”.

En la “Naranja Mecánica” del ‘74, Johan Cruyff, histórico líder del equipo, había sentado un precedente debido a su contrato exclusivo con Puma. Como el seleccionado holandés usaba Adidas, exigió jugar dicho mundial con una camiseta de solo dos tiras.

Cuatro años después, de los 23 jugadores holandeses, diecinueve vistieron con tres tiras y tres lo hicieron con dos. Esa prenda, la del autor del gol del empate en la final del 78 –y con toda su carga simbólica– ya está disponible para ser vista de cerca por el público cordobés.

Nota3 
La prenda del “Hueso”: De la cancha al museo

Otra incorporación es la camiseta de René Orlando Houseman, emblema del potrero y figura clave en el equipo de César Luis Menotti. La casaca utilizada por el “Loco” en el partido frente a Polonia fue intercambiada con Luis Galván y preservada durante décadas, hasta que llegó al Museo. No es solo tela: es el recuerdo viviente de uno de los últimos extremos de pura gambeta que tuvo nuestro fútbol.

Además, es la primera camiseta de un jugador del Mundial 1978 que llega al museo. Fue titular en tres partidos, autor del quinto gol en el 6 a 0 ante Perú que clasificó a la Argentina a la final de esa Copa del Mundo. Con la albiceleste anotó 13 goles en 51 partidos.

Galván, símbolo de entrega

También se suma una camiseta de Luis Galván, defensor central de la selección campeona del mundo y referente de nuestra provincia. La prenda proviene de un amistoso disputado el 7 de mayo de 1978 frente al combinado de la Liga Correntina, como parte de la preparación previa al torneo.

Dicho encuentro, jugado en el estadio del Lipton Football Club en Corrientes, sirvió como ensayo general para el debut de la albiceleste.

El equipo dirigido por César Luis Menotti se impuso por 2 a 1, y en ese partido participó Diego Maradona, de tan solo 17 años, quien ingresó en el segundo tiempo.

Tras el fallecimiento de Galván el pasado 5 de mayo, y en un gesto que honra su generosidad y compromiso con la historia, su hijo donó la camiseta al museo. Un acto que enriquece un legado que sigue creciendo.

Nota4 
Talleres y una camiseta muy particular

La cuarta pieza sorprende por su rareza. Es una camiseta de Talleres con diseño Adidas, usada en solo un partido y medio durante la temporada 1978. Hoy existen muy pocas en circulación, lo que la vuelve extremadamente valiosa para los coleccionistas.

Estas incorporaciones no solo enriquecen el Museo Provincial del Deporte, sino que también despiertan la nostalgia y la admiración por una época que marcó a fuego la identidad futbolística argentina.

Visitas y horarios

El Museo Provincial del Deporte se encuentra dentro del estadio Mario Alberto Kempes y puede visitarse en los horarios habituales: de martes a domingos y feriados, de 10 a 13 y de 14 a 18 horas. Una oportunidad para reencontrarse con la historia cara a cara, a través de camisetas que corrieron por la gloria mundialista.

Te puede interesar
imagen_2025-07-19_004156022

La Agencia Córdoba Deportes organiza la Primera Jornada Internacional de EMMAC Digital

Redacción diario El Manisero
Deportes19 de julio de 2025

Reconocidos profesionales de la salud de nivel nacional e internacional disertarán en el primer evento de este tipo. La Provincia, pionera en la implementación del programa en el país, avanza hacia la digitalización de este estudio clave para la salud del deportista. Durante la actividad, que se llevará a cabo el sábado 9 de agosto, los efectores y profesionales de la salud serán capacitados para el uso de la nueva herramienta.

Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Lo más visto
imagen_2025-07-29_082123583

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales29 de julio de 2025

“Lamentablemente hoy a la tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Se realizaron medidas pero sufrió el fallecimiento” dijo Bruno Moroni, director médico del hospital José María Cullen, y mandó sus condolencias a la familia de la exboxeadora.

imagen_2025-07-29_091257256

Segunda jornada del Congreso Provincial, Municipal, Iberoamericano e Internacional de Gobiernos Locales y Educación: “Conectar para innovar”

Redacción diario El Manisero
Córdoba29 de julio de 2025

Con la consigna “Diálogos que transforman la enseñanza: ciencias, matemáticas, tecnologías, artes y movimiento”, la primera jornada del evento contó con gran asistencia de público. El trabajo se centró en torno a las ciencias sociales y el arte como espacio de privilegio para aprender. Este martes continúan las actividades.